Secciones

Martín Scuncio y wrc:

"La Región merece tener evento de ese nivel por muchos años"

El piloto penquista, oriundo de Bahía Blanca (Argentina), repasó su participación en el WRC en mayo del año pasado junto a la navegante Javiera Román.
E-mail Compartir

Por Matías Romero Troncoso

Para muchos fue una sorpresa la intervención del binomio integrado por Martín Scuncio y Javiera Román en la fecha mundial de Concepción. Incluso para ellos: "Era el primer WRC para ambos y segunda carrera en un R5, habíamos corrido solo la fecha anterior en Los Ángeles. Nosotros también nos sorprendimos de haber andado tan bien", recuerda el piloto.

Y es que los penquistas llegaron hasta el domingo, último día de pruebas especiales, peleando el podio de la categoría WRC2 (donde participaron los chilenos) y del RallyMobil (competencia nacional que se disputó en paralelo). Hasta que un lamentable incidente los obligó a abandonar en la penúltima etapa, cuando marchaban terceros en la clasificación general.

Pese a las dificultades, el casco radicado en Concepción hace 18 años realiza un balance positivo. "Faltando dos tramos se nos rompió un terminal de dirección, cosas que tiene este deporte. Dentro de lo negativo, creo que hicimos una tremenda carrera con la 'Javi'", dice.

Agrega que "nos sacamos la cresta para pelear arriba, no fue suerte. Nos despertamos muy temprano, tratamos de estar siempre primeros haciendo la hoja para estar bien concentrados. No tomamos las cosas muy en serio, funcionó bien. Antes de arrancar, dijimos que esto era para disfrutarlo, estábamos ahí para aprender y eso fue lo que hicimos".

"MOMENTO INOLVIDABLE"

El Campeonato Mundial de Rally (WRC por su sigla en inglés) fue una realidad en Biobío del 9 al 12 de mayo del año pasado. El país recibió la sexta jornada del calendario, entre las carreras de Argentina y Portugal, en un hecho histórico y sin precedentes para la Región y el deporte nacional. Chile se convirtió así en el tercer territorio latinoamericano en decir presente, tras México y Argentina.

Por un total de once comunas pasaron los máximos exponentes del rally mundial, tras la baja de Hualpén por temas medioambientales. Talcahuano, Concepción, San Pedro de la Paz, Coronel, Lota, Santa Juana, Arauco, Curanilahue, Florida, Hualqui y Yumbel fueron parte, recorriendo así las tres provincias de la Región.

Respecto al certamen, el piloto de 28 años solo tuvo buenos comentarios. "Fue tremendo, estuvo realmente muy bien organizado. Un momento inolvidable para la Región y para nosotros como pilotos. Muy pocas veces se verá algo así en Biobío. Como todas las primeras veces hay detalles, pero lo principal, que era el desarrollo del evento sin problemas, se logró de manera excelente", afirma.

Scuncio también destacó el apoyo de los fanáticos. "La gente lo recibió muy bien. El público fue a ver las carreras y era lo que necesitaban los productores para demostrar que aquí en Chile hay ese fanatismo tuerca. Eso ayudó un montón", asegura.

HASTA 2021

El WRC fue cancelado este año en Biobío a raíz del incierto ambiente de seguridad producto del estallido social y el plebiscito por una nueva Constitución (programado originalmente para el 26 de abril, misma fecha del campeonato). Sin embargo, en diciembre está pactado un Premundial en Concepción para retomar el certamen planetario en 2021 y que corresponderá a la última fecha del RallyMobil.

Al respecto, Martín comenta que "tristemente ahora no se pudo y ojalá la próxima temporada pueda volver. Que siga esa magia del rally mundial va a ser muy importante. La Región merece tener un evento de esa envergadura por muchos años más".

Aunque a comienzos de temporada el casco del equipo Point Cola Racing había anunciado que se restaba de la primera parte del campeonato nacional, finalmente el penquista cambió de decisión y ahora con Sebastián Vera en la butaca derecha del Hyundai i20 R5, tras terminar el vínculo con Javiera Román, continuará acelerando en la máxima categoría del RallyMobil cuando la pandemia lo permita.

"Ojalá el virus se pueda controlar lo antes posible. Con paciencia y respetando las normas de seguridad se podría volver a correr a fin de año. Sería muy lindo", cierra el exponente de la zona.

Santiago 2023: el ambicioso proyecto para el hockey césped

Para los Juegos Panamericanos en nuestro país se considera fortalecer recintos y la construcción de un Centro de Entrenamiento exclusivo para la disciplina de las 'Diablas'.
E-mail Compartir

En medio de la pandemia hay desafíos deportivos que siguen en marcha. Ese es el caso de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, evento inédito para nuestro país y que reúne a los mejores deportistas del continente cada cuatro años. De hecho, el plan de infraestructura del Ministerio del Deporte para el certamen tiene como objetivo fortalecer la red de recintos deportivos, elevarlos a un estándar panamericano y que generen un legado.

Para cumplir con esa titánica misión, la inversión pública alcanzará los 170 millones de dólares destinados en mejoramiento de recintos existentes como el Centro Acuático y Pista Atlética Mario Recordón, entre otros. Y allí figura también la construcción de nuevos recintos, uno de ellos el ansiado y esperado Centro de Entrenamiento para el Hockey Césped.

Hoy, de hecho, se publica en Mercado Público el llamado a licitación de la segunda etapa que considera el inicio de las obra en agosto convirtiéndose en las primeras canchas públicas de este deporte con una inversión total de 6 mil millones de pesos, proyecto en conjunto con la Federación de Hockey de Chile y la revisión y aprobación de la Corporación Santiago 2023.

"Es una excelente noticia porque llevamos muchos años esperando su construcción. La cancha es fundamental, no solo para masificar el hockey en el país sino también para poder prepararnos de la mejor forma para Santiago 2023" comentó Claudia Schüler, arquera de las "Diablas".

Actualmente, la División de Infraestructura del Mindep-IND tiene 103 proyectos en todo el país que se monitorean a diario en cuanto a avances y el cumplimiento de los protocolos sanitarios. En efecto, el pasado lunes se adjudicó el primer contrato de las Obras Preliminares del proyecto Parque Deportivo Estadio Nacional.