Secciones

CONTAGIADOS CON COVID-19 RECIBIRÁN VENTILACIóN MECÁNICA

Trasladan a dos pacientes desde Santiago a Biobío y usuarios de otras regiones llegan a 27

Desde que comenzó la pandemia, los recintos de la zona han entregado atención clínica a 21 enfermos de La Araucanía y cuatro de Ñuble. Esta situación se produce por la falta de camas críticas y ventiladores en esas regiones.
E-mail Compartir

POR LORENZO PARRA RAMÍREZ

Dada la escasa disponibilidad de ventiladores mecánicos invasivos y de camas críticas que están teniendo los recintos de salud de la Región Metropolitana para atender a pacientes con coronavirus, el Ministerio de Salud inició el traslado de pacientes de la enfermedad a diversos hospitales del país. Es así como en la jornada de ayer dos personas que estaban en el Hospital Padre Hurtado, de la comuna de San Ramón, fueron trasladados a Biobío para recibir atención médica ventilatoria en el Hospital Regional de Concepción.

Si bien la llegada de estos usuarios -una mujer de 54 años y un hombre de 66 años- causó expectación en la zona, la Región ha estado recibiendo pacientes contagiados de otras regiones desde el inicio de la pandemia.

De acuerdo a la información que entregó la Seremi de Salud, hasta el miércoles 13 de mayo los hospitales públicos y centros privados del Biobío han atendido a 25 personas con la enfermedad, de los cuales 21 son de la Región de La Araucanía y cuatro de la Región de Ñuble. Actualmente, de este grupo se mantienen cuatro personas internadas en distintos recintos de salud de la zona.

El director del Hospital Regional de Concepción, Carlos Capurro, comentó que en el caso del recinto asistencial están preparados para atender a estos pacientes y precisó que es lo que han hecho desde hace seis semanas con quienes han llegado de diversas zonas debido a que la red asistencial también ha estado saturada.

"En nuestro caso, hemos tenido a 12 pacientes que han llegado de Temuco, Ñuble y Angol, y en total todos los que han pasado por la UCI médica han sido 25, por lo que casi el 50% de los pacientes covid-19 que hemos tenido ventilados son de otras regiones. Para el hospital y el equipo de UCI no es nada nuevo", enfatizó Capurro.

DISPONIBILIDAD

El principal factor que está permitiendo que la Región reciba pacientes de otras zonas es que la cifra de hospitalizados por coronavirus que han requerido camas críticas y ventilación mecánica no ha sido elevada -hoy hay 14 residentes de la zona internados-. Hasta ayer, los recintos públicos y privados del Biobío tenían una disponibilidad de 93 ventiladores mecánicos invasivos -la capacidad instalada es de 146 equipos- y de 111 camas críticas, es decir, el 39%.

El director del Servicio de Salud Concepción, Carlos Grant, detalló que en el Hospital Regional tienen actualmente 26 de las 57 camas críticas disponibles y que el recinto asistencial penquista puso a disposición de la red del país 10 plazas de estas características en primera instancia, de las cuales dos serán utilizadas por los dos pacientes de Santiago.

"Tenemos todas las estructuras, todos los equipos y equipamientos, para tratar desde el paciente más leve al más complicado como también lo tienen los demás hospitales del país", contó Grant.

Sobre la llegada de los dos pacientes, que arribaron anoche desde Santiago a Concepción, el director del S.S. Concepción enfatizó que fueron trasladados cumpliendo todas las normas establecidas y aseguró que el transporte para internarlos en el Hospital Regional se efectuaría manteniendo control y prevención.

Si bien las dos personas de la Región Metropolitana serían internados en el Hospital Regional, el seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz, sostuvo que los demás recintos de la Región, como los hospitales Las Higueras, de Los Ángeles o clínicas privadas, están en condición de recibir a enfermos covid-19 de otras regiones.

La autoridad regional precisó que un paciente que ingresa a la Unidad de Cuidados Intensivos, UCI, está un promedio de 14 días, mientras que en camas de la Unidad de Tratamiento Intensivo, UTI, están aproximadamente entre seis a siete días. En tanto, el promedio regional de las personas que han requerido ventilación mecánica invasiva por covid-19 es de diez días.

Muñoz sostuvo que es relevante mantener estable el número de casos para no aumentar la presión asistencial y seguir ayudando a regiones que tienen una situación más compleja.

De acuerdo a la cifras entregadas ayer, Biobío tuvo 20 nuevos casos, por lo que el acumulado de casos llegó 995 contagios. No obstante, un total de 720 están recuperados.


Santiago a Biobío y usuarios de otras regiones llegan a 27

Presentan denuncia por origen de brote de coronavirus en Laja

E-mail Compartir

La Seremi de Salud interpuso una denuncia ante el Ministerio Público, específicamente en la Fiscalía de Yumbel, por hechos acaecidos en la comuna de Laja y que podrían configurar delitos contemplados en la normativa sanitaria vigente.

La denuncia se basa en lo indagado a través de un sumario sanitario que indica que se realizaron dos fiestas, con fecha 21 y 27 de abril, en un domicilio particular de la comuna lajina, en las que participó una persona que dio positivo a covid-19 un día después de la primera fiesta. A esto se suma que las personas que asistieron a las reuniones no hacían uso de ninguna medida de seguridad o sanitaria, como uso de mascarilla o distancia física y que ambas fiestas se realizaron estando vigente el toque de queda.

"Iniciamos un sumario sanitario a través de nuestra Delegación Provincial Biobío y presentamos ahora esta denuncia para investigar si existió incumplimiento de medida impuesta por autoridad en contexto de covid-19", explicó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Los hechos culminaron con un brote que involucra a 10 personas contagiadas, además de 88 contactos estrechos en cuarentena, y que podrían configurar delitos contemplados en los artículos 316 y 318 del Código Penal.

Ambos delitos exponen a los autores a presidio mayor en su grado mínimo y multa de 21 a 30 Unidades Tributarias Mensuales, o a presidio menor en su grado mínimo o multa de seis a 20 Unidades Tributarias Mensuales.

NUEVA MEDIDA PREVENTIVA EN CONCEPCIÓN

Taxis y colectivos serán sanitizados de forma periódica

El objetivo del acuerdo con el gremio es disminuir el riesgo de contagios a nivel local.
E-mail Compartir

Con el objetivo de evitar la propagación del covid-19 en la comuna, la Municipalidad de Concepción implementó una nueva medida preventiva para disminuir riesgos de contagios a nivel local.

Se trata de la sanitización periódica que recibirán taxis y colectivos que prestan servicios en la capital regional. Ayer y hoy está realizando una marcha blanca en el estacionamiento del estadio Ester Roa Rebolledo, donde el equipo municipal recibirá a estos vehículos menores para realizar el procedimiento de 10 a 15 horas.

"Como municipio hemos solicitado que los vecinos se queden en sus casas, pero sabemos que por temas de trámites de urgencia o trámites que son impostergables nuestros vecinos están saliendo", explicó el jefe de Servicios a la Comunidad, Kristoffer Gallegos.

Agregó que se tomó contacto con los gremios de taxis y colectivos, los que habían solicitado la ayuda para poder tener un espacio donde ellos pudieron desarrollar labores de sanitización .

PROTECCIÓN

La acción, que busca proteger a quienes obligatoriamente deben salir de sus casas, se realizará cada lunes, miércoles y viernes entre las 10:00 y las 15:00 horas y se extenderá hasta que las circunstancias lo requieran.

El representante legal de la línea de colectivos n° 16, Ricardo Díaz, hizo un llamado a utilizar las mascarillas a todos los pasajeros, sobre todo considerando que su uso en transporte público es obligatorio, en caso de incumplimiento las personas se arriesgan a una multa que podría llegar a los $2 millones.

"Me parece una muy buena medida, se está necesitando es urgente para poder darle tranquilidad a los conductores y al público", sostuvo Díaz. Agregó que al inicio de la pandemia tuvieron una reunión con el Servicio de Salud Concepción, donde recibieron instrucciones para poder realizar su trabajo con medidas de protección.

"Algunos han hecho cabinas, todos utilizamos nuestras mascarillas y guantes hemos tomado resguardos", sostuvo, añadiendo que no han contagios al interior del gremio.