Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Durante el toque de queda y en las rutas

Alcalde de Tirúa pide aumentar acciones por hechos de inseguridad

El jefe comunal sostuvo una reunión en la que participó el nuevo gobernador de Arauco, Óscar Muñoz. La autoridad comprometió entregar una nueva hoja de ruta en un plazo de dos semanas.
E-mail Compartir

Por esteban vega garrido

El avance de delitos comunes, entre ellos los asaltos, la inseguridad en las rutas y la falta de patrullajes durante el toque de queda fueron tres de los puntos que fueron expuestos por el alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, al gobernador provincial de Arauco, Óscar Muñoz. Esta es la primera visita de la nueva autoridad, tras la salida de Bélgica Tripailaf del cargo en abril pasado.

El encuentro se desarrolló en el contexto de la mesa social que activó dicha comuna para definir las acciones por la pandemia del covid-19. La jornada permitió que dirigentes sociales también expusieran sus inquietudes a la autoridad provincial.

El viernes de la semana pasada, dos camiones fueron quemados en la ruta que une a Cañete con Tirúa. Producto de este hecho, el camino quedó cortado por varios minutos. A este se suma una seguidilla de episodios de violencia rural.

El jefe comunal planteó que es urgente que se adopten medidas vinculadas a las seguridad pública, para no afectar las iniciativas que se desarrollan dentro de Tirúa. "Hay cosas que ahora le competen a las autoridades de esa cartera", enfatizó, tras la reunión.

Muñoz, en tanto, comprometió entregar una hoja de ruta en esta materia dentro de las próximas dos semanas. La iniciativa sería socializada con los dirigentes sociales y el concejo municipal de esa comuna.

Urgen medidas

Adolfo Millabur manifestó que son distintas las problemáticas que actualmente están aquejando a Tirúa en materia de seguridad. La autoridad planteó que uno es el tema asociado a la ausencia de personal policial durante los toques de queda y en el resguardo de carreteras.

"Acá nadie se hace cargo de nada. Lo poco que acá se hace es a ñeque de los dirigentes. Entonces, creemos que esa parte les corresponde a ellos como autoridades. Nosotros hemos cumplido con ciertas barreras, pero hay otras que no dependen de nosotros", insistió.

Pese a los compromisos acordados en la reunión, el jefe comunal enfatizó que este es un problema del cual aún no generan expectativas hasta ver algunas acciones concretas.

"Lo que nosotros esperamos es que esto mejore por el bien de toda la población, para que se garantice el derecho que toda persona tiene al libre tránsito", señaló.

Millabur lamentó que muchas de las acciones de violencia perjudiquen las buenas acciones dentro de la comuna. "En el fondo todo queda empañado por estas situaciones. Esperamos que en la próxima reunión podamos tener una mirada mejor y más amplia. El gobernador se lleva la impresión de cada uno de los dirigentes que expuso y se le entregó toda la información que queríamos", cerró.

HOJA DE RUTA

Óscar Muñoz destacó el diálogo que se logró con el alcalde y los dirigentes durante su primera visita a esa comuna. "Asumí algunos compromisos en la materia. Esa es la forma de trabajar, sentarse a conversar con las comunidades y organizaciones sociales, para dar respuesta a los problemas que se nos plantearon", comentó.

La autoridad agregó que "en dos o tres semanas más vamos a dar respuesta a estos compromisos. Acá hay cosas que se mencionaron y que se resuelven con gestión y la coordinación de algunos servicios públicos".

Respecto a la coordinación con las policías, la autoridad informó que "de forma semanal nos estamos reuniendo con el coordinador de la macrozona sur, en donde se incluye a Tirúa, por tanto voy a llevar las demandas de la comuna en materia de seguridad pública para una respuesta concreta".

Proteccion sanitaria

Las medidas sanitarias por la pandemia de covid-19 fue otro de los puntos tratados durante la reunión entre autoridades e integrantes de la mesa social en Tirúa.

La jornada cerró con el acuerdo de retomar los servicios de transporte público, ampliar los horarios del comercio, junto con la aplicación de nuevas medidas de salud entre locatarios y clientes.

Actualmente, dirigentes y funcionarios municipalidades encabezan cuatro barreras dentro de la comuna para evitar la propagación de nuevos casos de coronavirus.

De acuerdo al reportes de la seremi de Salud en Biobío, hasta la jornada de ayer había cuatro casos de personas contagiadas con covid-19 en Tirúa.

Carabineros realiza reconocimiento a personal de enfermería

E-mail Compartir

Con música, a cargo de la banda instrumental de la institución, Carabineros protagonizó saludos para conmemorar el día internacional de la enfermería. La actividad se desarrolló en los hospitales Guillermo Grant Benavente, en Concepción y Las Higueras, en Talcahuano.

La jornada musical se desarrolló en medio de la pandemia por el covid-19, que a la fecha suma 942 casos acumulados en la Región del Biobío.

El coronel Eric Flores, de la Prefectura de Talcahuano, destacó la oportunidad de entregar un saludo a quienes se encuentran dentro de la primera línea de atención a los pacientes más complicados. "Lo que esperamos es que estos breves minutos de música hayan permitido distraer un rato a los profesionales dentro de su importante y delicada labor diaria", señaló.

Asimismo, el comandante, Mauricio Rozas, de la Prefectura de Concepción, añadió que "este es sólo un pequeño reconocimiento a la gran labor que realiza el personal de enfermería".

Otros funcionarios de salud también fueron parte de la actividad.

Juzgado de Mulchén inicia audiencias semipresenciales

E-mail Compartir

Buscando mecanismos para asegurar el servicio judicial, el Juzgado de Letras y Garantía de Mulchén habilitó una sala del tribunal con un sistema de videollamada, manejado de forma remota, el cual comenzó a operar esta semana.

Durante la crisis sanitaria, otras entidades -como el municipio local- habían facilitado dependencias para asegurar la comparecencia de todos los intervinientes, ante la carencia de medios para conectarse a la aplicación Zoom, lo que llevó al tribunal a concretar la iniciativa.

La primera causa llevada a cabo en instalaciones judiciales fue en materia Familia, por una denuncia por violencia intrafamiliar.

La magistrada, Pamela Pino, destacó que las ganas de salir adelante y prestar un mejor servicio permitió que encontráramos fórmulas para seguir desarrollando las audiencias. Hay mucho mérito de todos los funcionarios del tribunal en todo esto".

AUDIENCIA DEBÍA SER REALIZADA ESTE MES EN CONCEPCIÓN

Aplazan hasta agosto formalizaciones en caso Masvida

La fiscalía imputará cargos en contra de 12 exdirectivos y exejecutivos del grupo Masvida y empresas relacionadas.
E-mail Compartir

Para agosto fue aplazada la audiencia de formalización de cargos en contra de 12 directivos y ejecutivos del Grupo Masvida y sus empresas relacionadas, a quienes la Fiscalía Regional del Biobío les imputa estafas y delitos tributarios. El nuevo plazo está vinculado a la emergencia sanitaria por el covid-19.

El proceso ya ha experimentado dos postergaciones producto de la contingencia sanitaria. En primera instancia, la audiencia estaba fijada para el 17 de marzo pasado, sin embargo en una primera resolución el Juzgado de Garantía de Concepción determinó que se postergaría hasta el 5 de mayo a las 9 horas.

El día 16 de abril, en tanto, el mismo tribunal penquista, fijo una nueva fecha para el 27 de agosto, a propósito de la contingencia sanitaria. "Atendido lo establecido en la ley 21.226, que establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales por el impacto de la enfermedad covid-19 en Chile, se reagenda la audiencia de formalización de la investigación", indica la resolución.

INVESTIGACIÓN

El Ministerio Público formalizara la investigación por delitos de estafas reiteradas en contra de Víctor Estrada Avendaño, exgerente general de MV Clinical y Clínica Las Lilas, y en contra de José Bauerle Madariaga, exgerente de Finanzas de Isapre Masvida.

Según la investigación de la Fiscalía, mediante engaño lograron, entre enero de 2014 y marzo de 2016, que Isapre Masvida pagara 27 facturas falsas del Centro Médico Diagnóstico Clínica Las Lilas, las que daban cuenta de prestaciones y consultas médicas inexistentes. De esta forma, causaron a la isapre un perjuicio patrimonial de casi $2 mil millones.

Por estafas reiteradas también serán formalizados Víctor Estrada Avendaño, exgerente general de MV Clinical, Clínica Las Lilas, Inmobiliaria Universitaria Providencia S.A e Inmobiliaria Las Lilas SpA; Consuelo Díaz de Valdez, entonces pareja del anterior; Eleodoro Núñez Catalán, exgerente de Operaciones de Clínica Las Lilas; Óscar Torrealba Gil, gerente Inmobiliario del grupo Masvida, y José Bauerle Madariaga. A ellos se les imputa haber obtenido pagos por servicios inexistentes en perjuicio de la clínica e inmobiliarias.

PLANA GERENCIAL

El ente persecutor también formulará cargos por delitos tributarios reiterados en contra de la plana gerencial de Empresas Masvida, a quienes les imputa burlar los impuestos que cada uno debía pagar como persona natural al Fisco.

Esto, al no incluir en sus declaraciones anuales de impuesto a la renta, entre 2012 y 2017, los ingresos que obtuvieron por asesorías que prestaron al Grupo Masvida, facturándolos a nombre de otras empresas de las que ellos mismos eran socios o representantes legales.

En este grupo se incluyen a Claudio Santander Kelly, expresidente del directorio Empresas Masvida; Erwin Sariego Rivera, exgerente General de Empresas Masvida; Ulises Figueroa Olave, exgerente General de Isapre Masvida; Feizal Bezama Farrán, exgerente Médico de Isapre Masvida; Ema Díaz Burgos, exfiscal de la Isapre Masvida; Óscar Torrealba Gil y José Bauerle Madariaga.

Erwin Sariego y Ulises Figueroa enfrentan, además, otros delitos tributarios en su calidad de representantes y gerentes generales de Isapre Masvida, pues realizaron declaraciones maliciosamente falsas o incompletas de IVA, causando un perjuicio de más de $12 mil millones al Fisco. Además, usaron facturas falsas para rebajar impuesto a la renta, causando un perjuicio fiscal de otros $654 millones.

En el caso de Roxana Elgueta Jara, exgerente de Clínica Las Lilas y del Centro Médico Diagnóstico Clínica Las Lilas, se le formalizará como autora del delito de facilitación de facturas falsas. Mientras que a Ulises Figueroa Olave y a Fernando Jara Saravia, excontador de Isapre Masvida, se les comunicará cargos por ocultar y falsificar información a la Superintendencia de Salud relativa a los estados financieros de la Isapre.