Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
CANTANTE PENQUISTA PRESENTA SU NUEVO SINGLE

Fernanda Leiva le canta a la "Sagrada" mujer del presente

Aunque varios planes se cayeron producto de la emergencia sanitaria, para la artista el foco ahora está en sacar más singles, colaboraciones y compartir con quienes siguen su música, apuntando a la redes sociales.
E-mail Compartir

Desde antes del estallido social le venían ocurriendo hechos y sentires a Fernanda Leiva, una de las voces locales con proyección fuerte en el medio musical a nivel país, como también más allá de las fronteras. Eso, avalado en un trabajo relativamente reciente, si pensamos que inició su carrera en 2016.

Pero tal como ella, intensa en sus acciones, sus días los siente así y pasan rápido, incluso, en el contexto de la actual emergencia de salud derivada del covid-19. El marco espacio temporal que esta joven artista de colores pop eligió para mostrar "Sagrada" su más reciente single, lanzado el pasado 7 de mayo, en redes sociales y portales de música.

"Siento que se fueron acumulando cosas, y estaba leyendo 'Mujeres que corren con los lobos' (Clarissa Pinkola Estés publicado en 1992), que también me guió e inspiró. Sobre esto, creo que lo que vivimos en el marco del Día de la Mujer fue el detonante", explica sobre la jornada conmemorada el 8 de marzo y que le dio los trazos finales -líricos y sonoros- al citado corte.

Un tema, sobre todo, atmosférico, sugerente y que se interna en el imaginario femenino, al cual Fernanda Leiva se adscribe totalmente a sus 27 años. "Personalmente, (esta canción) me encontró en transición, un poco agotada trabajar, al mismo tiempo de tener una carrera artística, reacomodando varias cosas (…) Se me hace difícil separar lo personal de lo artístico, pues creo que es una sola cosa", comenta sobre aspectos que fueron dándole el contenido a este nuevo single, que comienza a gestarse con más propiedad luego de realizar una gira promocional en México, entre la segunda semana de septiembre y segunda de octubre del año pasado.

-Una llegada intensa y movida tuviste, para una canción en esas líneas.

-"Sagrada" aparece como visión post gira, llegando a Concepción y encontrándonos de golpe con el estallido social. En mi mente pasaban muchas cosas, la adoración a Frida (Kahlo), a la virgen de Guadalupe, todo el machismo que existe aún allá, los monumentos en conmemoración de femicidios. Es inevitable llevarlo a la comparativa con lo que sucede acá en Chile. Desde ese momento tuve la intención de hacer una canción para mis compañeras y para mí, de decir un "para". Estos son nuestros tiempos y las cosas van a cambiar, porque estamos focalizadas y decididas en hacerlo.

EL PROCESO DE CREAR

En las movidas corrientes creativas en que se encontraba, sirvieron para que la gestora de "Camuflaje", su primer EP lanzado en 2016, le diera vueltas a ideas y líneas melódicas que, comenta, la llevaron a otras composiciones.

"Las podrán conocer próximamente", indica, quien por ahora está centrada en la promoción de "Sagrada", con un claro sentido a darle a la mujer el lugar que se merece, "de respeto, admiración y valoración".

-La canción suena íntima, muy tuya por expresarlo de alguna manera.

-Tengo una serie de anhelos escritos y uno de esos era dedicarme un tema a nosotras, de empoderamiento, libertad, sanación y unidad.

-Más allá de esos varios aspectos ¿cuál es la mirada que propones acá sobre la mujer?

-Creo que es un ser súper etéreo, que puede viajar y luchar con sus dones desde lo más terrenal a lo más divino. Es una herencia que todas tenemos, conectarse en su mayoría con cosas súper abstractas y muy sensoriales, como para limitarnos a hablar del tema solo desde una postura corpórea. Creo que viajar en nosotras es la única fortaleza y paz que nadie robará. Para mí "Sagrada" es un viaje de autoconocimiento, un Ave Fénix.

-¿A qué elementos femeninos apuntas?

-A muchos de la naturaleza, la luna ligada a la parte emocional y de nuestros ciclos (…) Al correr con los pies en la tierra, el foco que tenemos. A la loba salvaje que está en toda mujer, que sólo hace falta despertarla, darle voz y valor para permitir que emerja su fuerza. A las abejas y su detallada y elemental función en la vida. A la intensidad, transformación, introspección, intuición e instinto, vehemencia…

MÁS QUE GUITARRA

Desde el espacio sonoro, "Sagrada" se orienta hacia una musicalidad cercana a XX, como también Moby, Daft Punk, Glass Animals, Wild Belle, Years & Years y Dua Lipa, entre otros.

Referentes que, de alguna manera, colaboraron en darle forma al corte en días de confinamiento y modos online. "La cuarentena fue determinante, ahí pude poner el pie a fondo sin tantas actividades entremedio. Terminé toda la parte de producción y grabación en casa, luego se me ocurrió agregar unas líneas de guitarra eléctrica y bajo (contactó al multinstrumentista Sebastián Gómez). Él hizo su magia, para luego enviar todo el material a David Valenzuela para que lo mezclara, con quien siempre tuve el anhelo de trabajar", cuenta sobre la canción, que terminó de afinar Chalo González (masterización).

-Ahora están en un proceso -la difusión- para lo cual son claves las redes sociales. Pero ¿cómo las percibes para tocar y hacer presentaciones a distancia?

-Efectivamente, son claves para difundir. Creo que hemos tenido que dar un vuelco a los shows, esto nos ha llevado a reinventarnos. Pero no podemos seguir haciendo shows online solo tocando guitarra, la gente quiere ver más y nosotros debemos darlo para crear entretención, compañía y conciencia en este tiempo. Esto, además, entendiendo que el concierto presencial es lo que una disfruta, sentir a la gente.

UCSC PROPONE INSTANCIA ACADÉMICA

Diplomado busca profesionalizar y comercializar trabajo de artistas visuales

De manera online y presencial, a partir de junio se dictará la instancia académica que tiene por finalidad dinamizar la comercialización de las obras artísticas locales.
E-mail Compartir

En pleno proceso de inscripción se encuentra el diplomado en "Comercialización del ciclo cultural de las artes visuales", desarrollado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc), en el marco del programa "Formación para la competitividad" (PFC) de esta casa de estudios.

La idea, explicaron, es fomentar la profesionalización de los agentes asociados a la distribución y promoción en el área de las artes visuales, para lo cual aún están recibiendo interesados en postular.

El curso está destinado a todos los agentes del área, los que tendrán la posibilidad de acceder al desarrollo de las competencias necesarias, para "prestar servicios empresariales orientados a la distribución, promoción y comercialización nacional e internacional, de los contenidos de artes visuales". Ello, acotaron, con el fin de dinamizar la comercialización de la producción de arte visual chileno.

Nicolás Venegas, director de la instancia académica, indicó que el inicio de éste será en junio próximo, extendiéndose hasta diciembre del presente año. "Los cursos se realizarán bajo modalidad presencial y online. Además de los gestores y actores culturales de las artes visuales y galerías de arte, también pueden acceder profesionales con intereses en el área", indicó.

ÁREA EN ALZA

En ese sentido, señaló que como casa de estudios están conscientes del valor que ha ido adquiriendo -con el paso de los años- las artes visuales en Chile. "De este modo, vemos en este diplomado una oportunidad de colaborar a todos quienes trabajan esa área, para profesionalizar la comercialización de sus propias obras", señaló Venegas.

Los interesados deben pertenecer a las regiones del Biobío, Metropolitana y de Los Ríos. En el caso local, las clases presenciales se realizarán los días sábado (entre las 9 y 17 horas) en el Centro de Extensión de la Ucsc.

En Santiago, en tanto, las sesiones tendrán lugar en el centro cultural Gabriela Mistral (GAM), mientras que en Valdivia será el centro cultural Prochelle el lugar que acoja a los beneficiarios.

"Realizando un diagnóstico hemos visto que una de las problemáticas más fuertes que existe en este sector, es la poca valoración económica y social que tiene la generación de una obra artística. La mirada social, hasta ahora, tiende a inclinarse hacia la idea de que crear arte está ligado al ocio, y no se ve como una labor profesional", enfatizó el encargado de la instancia académica, por lo que desde esta zona buscan convertirse en una ventana al respecto.

"Aportar en la profesionalización de esta área, entregando los contenidos necesarios para que los artistas visuales que participen tengan la posibilidad de difundir y promocionar de mejor forma sus creaciones, dando así mayor valor a su trabajo", resumió Venegas.

Para acceder a este post título se debe cancelar $140.000 por concepto de matrícula. Corfo, además, otorga una beca de $1.260.000 para cubrir el arancel por alumno: las postulaciones a este beneficio se deben realizar en el sitio web www.becascapitalhumano.cl, siendo el plazo hasta el viernes 22 de mayo.

Integrantes de Supernova se pondrán a conversar en línea

E-mail Compartir

El sonido de Supernova remite a fines de los 90 con canciones como "Maldito amor", "Toda la noche" y "Tú y yo". Algunos de ellos se transformaron en himnos generacionales, clásicos que hasta hoy suenan en fiestas o reuniones sociales con música pop chilena.En formato de dúo, con motivo de sus 20 años de carrera, Supernova ha recorrido el país desde Arica a Punta Arenas. Sin embargo, derivado por la crisis que afecta al país hace ya dos meses, ambas voces están en sus casas, cuidando de mantener una relación cercana con sus seguidores a través de sus redes sociales.

Precisamente, para fortalecer este vínculo nace "The random show", un late de conversación conducido por las mismas Supernova y que se transmitirá por su canal de YouTube, los jueves desde las 20:30 horas.

"El programa busca ser un espacio lúdico y divertido para conversar y conectar con distintos invitados", resumió Coni Lewin, quien junto a su compañera Constanza Lüer dan forma a la propuesta online.

"Living teatro" presenta su cuarta obra en la web

E-mail Compartir

Un formato teatral para hacerse en días de cuarentena y aislamiento social, pero tratando de mantener características de las artes escénicas, sobre todo, que suceda en vivo. Marcos Alvo, de The Cow Company, y Rafael Gumucio se lanzaron en el proyecto titulado "Living teatro". Este viernes, a las 20.30 horas, presenta su cuarta obra: "El laúd francés" (la primera fue "Clase magistral").

Creada para la plataforma zoom, el montaje de una hora está protagonizado por Amparo Noguera, Luis Gnecco y Gabriel Urzúa. Acá los personajes hablan de las actividades de sus hijos y el papel del colegio en sus vidas, lo cual hace aflorar sus diferencias, conflictos y distintos puntos de vista.

"Esto nació a partir de enfrentar el distanciamiento social con nuestro quehacer artístico y la imposibilidad de asistir a una sala de teatro, quién sabe por cuánto tiempo. Nos obligamos a reinventar la forma de contar historias sin perder ese vértigo de la función en vivo", comentó Alvo sobre esta propuesta. Entradas en thecowcompany.com ($ 4.000).