Secciones

Declaraciones fueron recogidas por portales de noticias

Obama califica de "desastre caótico" la respuesta de Trump al coronavirus

Yahoo y CNN publicaron una conversación que tuvo el exmandatario estadounidense con excolaboradores. La Casa Blanca respondió restando importancia a los comentarios.
E-mail Compartir

Por Efe

El expresidente de Estados Unidos Barack Obama ha calificado de "desastre caótico" la respuesta de su sucesor, Donald Trump, a la pandemia del coronavirus, en lo que suponen las críticas más duras a la actual Administración del exmandatario, que suele mantenerse en segundo plano.

Las declaraciones de Obama (2009-2017) fueron reportadas el viernes por la noche por el portal de noticias Yahoo y ayer la cadena CNN se hizo eco de la noticia, al mismo tiempo que dijo haber confirmado los comentarios del expresidente con tres antiguos funcionarios que trabajaron en su Gobierno.

En una conversación privada con algunos de los empleados de su antigua Casa Blanca, Obama consideró que la pandemia desafortunadamente sirve para recordar lo importante que es tener un gobierno competente durante momentos de crisis y tildó de "egoísta" el liderazgo actual, sin llegar a mencionar a Trump.

"Habría sido algo malo incluso con el mejor de los Gobiernos. Ha sido un absoluto desastre caótico, por esa mentalidad de qué puedo sacar yo de esto y al demonio con el resto de las personas", dijo Obama, de acuerdo al audio de la llamada al que accedieron Yahoo y CNN.

Esa conversación, de unos 30 minutos, tenía como objetivo animar a antiguos empleados de la Administración Obama a participar en la campaña presidencial para las elecciones de noviembre de Joe Biden, quien fuera vicepresidente con Obama y cuyo mensaje apenas ha ganado cobertura mediática en medio de la crisis del coronavirus.

En respuesta, la vocera de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, restó importancia a los comentarios de Obama y, en un comunicado, se limitó a asegurar que la respuesta de Trump a la pandemia "no tiene precedentes y ha servido para salvar vidas estadounidenses".

Mientras tanto, la Casa Blanca siguió intentando minimizar que el covid-19 haya llegado al círculo del presidente con la confirmación de dos casos positivos en la Casa Blanca en menos de 24 horas.

El viernes, se confirmó el contagio de la portavoz de prensa del vicepresidente estadounidense, Mike Pence; mientras que el jueves dio positivo un asistente personal de Trump.

Como medida de precaución ante esos nuevos casos, tendrán que estar en aislamiento dos de los funcionarios más implicados en la respuesta al coronavirus: Robert Redfield, director de gubernamentales Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), y Stephen Hahn, que dirige la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés).

Ni los CDC ni la FDA especificaron con qué funcionarios infectados Redfield y Hahn estuvieron en contacto e insistieron en que, de momento, ambos han dado negativo en covid-19.

Los contagios han provocado un mayor escrutinio a las medidas de seguridad en el círculo de Trump, quien no ha llevado nunca una mascarilla en público y en muchos actos ha ignorado las distancias de seguridad que los expertos recomiendan mantener para evitar infecciones.

GOLPEA A LOS MÁS DÉBILES

Entretanto, el virus continúa golpeando a los más débiles: al menos 25.600 personas han muerto en las residencias de ancianos de EE.UU. (ver recuadro) y ayer mismo se confirmó la muerte de otros dos menores en el estado de Nueva York por complicaciones relacionadas con el virus, lo que aumenta a tres el número de menores fallecidos en esa región.

Hasta el momento, se han registrado 73 casos de niños con síntomas similares en Nueva York, y se está estudiando si el fallecimiento de otros menores con anterioridad pudiera estar vinculado con la pandemia.

En una rueda de prensa este sábado, el gobernador Andrew Cuomo, calificó estos casos de "poco comunes", y subrayó que se están detectando evidencias de que el covid-19 está causando "enfermedades graves" en niños con síntomas similares a la enfermedad de Kawasaki y a un síndrome parecido a un "shock tóxico".

El estado de Nueva York sigue manteniéndose como el epicentro de la pandemia en el país con 343.393 contagios y 26.753 decesos. Mientras, Estados Unidos sigue siendo la nación más afectada y ya supera los 1.343956 casos confirmados, con al menos 79.943 fallecidos.

"muchas de las personas no entran en razón", dijo policía

Protestas en Alemania y duelo oficial de 3 días en Brasil por víctimas de la pandemia

Cientos de personas en las capitales regionales del país europeo salieron a las calles para reclamar por las medidas de restricción.
E-mail Compartir

Varios centenares de personas desafiaron ayer en Berlín la prohibición de protestas con más de cincuenta personas como medida para contener la propagación del coronavirus y se concentraron en diversos puntos de la ciudad para reclamar su derecho a manifestarse.

La policía recordó a través de su cuenta de Twitter que "eso así no está permitido" según las medidas restrictivas y agregó que está hablando con los manifestantes y exigiéndoles que abandonen el lugar.

"Muchas de las personas no entran en razón y permanecen en el lugar, algunos han escalado la fuente de la amistad de los pueblos y lanzan botellas desde la multitud a nuestros colegas", denunciaron las fuerzas de seguridad al aludir a una concentración en las inmediaciones de la plaza Alexanderplatz.

En la mañana la policía se vio obligada a realizar varias detenciones durante una manifestaciones ante el edificio del Reichstag a la que se sumaron más de cincuenta personas para protestar contra las medidas restrictivas introducidas para lidiar con la pandemia.

Los agentes tomaron los datos personales de los manifestantes que no cumplieron las normas de higiene y distanciamiento y por no abandonaron el lugar a pesar de las órdenes de la policía.

También en otras ciudades se convocaron manifestaciones para protestar por las medidas restrictivas.

En Sudamérica, Brasil se mantiene como el país más afectado y decretó ayer luto oficial por tres días en tributo a los muertos por el coronavirus, el mismo día en el que el país superó los 10.000 fallecidos a causa de la enfermedad.

"Este Parlamento, que representa el pueblo y el equilibrio federativo de esta Nación, no está indiferente a este momento de pérdida, de tristeza y de pesar", señalaron los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, Rodrigo Maia y Davi Alcolumbre, respectivamente, en un comunicado oficial conjunto.

Según la medida, publicada en el Diario Oficial del Congreso, quedan prohibidas todas las celebraciones, conmemoraciones o festividades durante los tres días de luto.