Secciones

Se trata de la segunda alza más grande desde el inicio de pandemia

Biobío registra 40 nuevos casos de covid-19 en un día

El seremi de Salud dijo que el aumento de contagios se vincularía a mayor número de brotes detectados en la zona. El promedio diario de casos nuevos se elevó a 19 en la última semana.
E-mail Compartir

Por lorenzo parra ramírez

El segundo día con más casos nuevos de coronavirus covid-19 notificados en 24 horas desde que se informó el primer contagio, el 9 de marzo, registró la Región del Biobío. De acuerdo al último informe de la Seremi de Salud hubo 40 personas diagnosticadas con la enfermedad, cifra solo superada por los 45 contagios que las autoridades dieron a conocer el 4 de abril.

Durante la última semana, principalmente en los últimos tres días, la zona ha experimentado nuevamente una importante cifra de contagios, que elevó el número acumulado a 882 en la Región, luego de que la baja del promedio de casos diarios que se venía registrando durante mediados de abril comenzara nuevamente a subir.

Con los 40 casos registrados ayer, el promedio de contagios nuevos de los últimos siete días (informados entre el 3 y 9 de mayo), llegó a 19 diarios. Esta cifra es muy superior al promedio que hubo en la semana anterior, entre el 26 de abril y 2 de mayo, cuando el promedio de diagnósticos positivos era solo de ocho diarios.

Si se analizan los datos, el escenario actual de contagios es muy similar a lo que hubo previo al periodo en que se instauraron las cuarentenas -entre el 6 de abril y 16 de abril- en las comunas de San Pedro de la Paz y Hualpén a causa de los brotes que se generaron en esos territorios. En ese periodo el promedio era de alrededor de 24 diagnósticos positivos diarios.

CAUSAS DEL ALZA

Si bien el seremi de Salud de Biobío, Héctor Muñoz, declaró que están esperando algunos días más para realizar un análisis general de este aumento de casos, sí comentó que el diagnóstico preliminar que realizan les indica que esta alza estaría asociada a los nuevos brotes que se han identificado en la zona. De los más de 40 de éstos detectados en la Región, al menos 14 están con casos activos.

"El aumento de los casos viene de la empresa Sigdo Koppers (faena en Quilicura), que tiene 28 casos, como también el de la Vega Techada en Los Ángeles, que tiene cinco casos", contó la autoridad regional de salud, quien precisó que el origen del contagio de estos brotes ocurrió en Santiago.

La autoridad también comentó que han tenido brotes familiares en Yumbel, Cabrero y Laja. Estos han experimentado un alza importante desde el 4 de mayo, acumulando en su conjunto 17 contagios, los que sumado a los casos que registra Los Ángeles, han sido un factor relevante para que la Provincia de Biobío elevara sus diagnósticos positivos de 82 a 117 en ese periodo.

Ante este incremento de casos, Muñoz llamó a la población a no relajar las medidas, como se está viendo en la actualidad en el centro de Concepción y en otros lugares.

"Si las personas no entienden que esto es una tarea de todos, nosotros seguiremos fiscalizando. A la gente que incumple le vamos a afectar el bolsillo a través de las multas, la que llegan hasta los $50 millones de pesos", contó el seremi de Salud.

Sobre la posibilidad de medidas sanitarias más estrictas debido al alza de casos, Muñoz precisó que por el momento no tienen considerada esa opción, ya que el aumento no se ha concentrado en una comuna en particular, sino que la distribución ha sido homogénea en la Región.

La autoridad regional de Salud también recalcó que en la zona existen 655 personas recuperadas -según el criterio del Ministerio de Salud-, por lo que los casos activos llegan a 209 en Biobío.

INCUMPLIMIENTOS

Además de ser una de las jornadas con más contagios diarios, en el día de ayer el jefe de la Defensa Nacional, contraalmirante, Carlos Huber, informó que se registró el mayor número de personas detenidas por incumplir el toque de queda que está vigente desde el 22 de marzo en el país.

"Anoche (el viernes) hubo 157 detenidos por incumplimiento del toque de queda, de los cuales seis son por un doble delito. Es preocupante, porque es la suma más alta de detenidos por toque de queda que tenemos desde que se instauró el Estado de Excepción", enfatizó el jefe militar.

La autoridad castrense declaró que si bien los incumplimientos aumentan principalmente los viernes y sábados, y bajan un poco en la semana, en general las personas no están cumpliendo con la medida sanitaria que busca evitar la propagación del virus.

"El llamado es a que la gente se quede en sus casas. Si no tiene que salir producto de alguna emergencia o por temas laborales, es mejor que se quede en su vivienda, porque el aumento de detenidos es preocupante", sostuvo el contraalmirante Huber.

La autoridad militar también aseguró que se intensificaron los patrullajes en la zona, debido a los hechos violentos que se han registrado principalmente en San Pedro de la Paz y Concepción.

Contó que Carabineros hizo más de cuatro mil fiscalizaciones en la zona y la Armada tuvo más de 700 patrullajes durante la noche.

"Esta medida se mantendrá en el tiempo para no tener problemas de seguridad en la Región", declaró el jefe castrense de la zona.

Red hospitalaria de la zona envió 9 ventiladores mecánicos invasivos a la Región Metropolitana

E-mail Compartir

La baja utilización de ventiladores mecánicos invasivos en la Región del Biobío y la necesidad urgente que está teniendo la Región Metropolitana por estos equipos, llevó a que la Subsecretaria de Redes Asistenciales solicitara que nueve de estos dispositivos fueran enviados a recintos de salud de Santiago.

Hasta ayer, la Región contaba con 153 ventiladores mecánicos invasivos en el sector público y privado. De ese número sólo 12 estaban siendo ocupados por covid-19 y otro número por otras patologías, por lo que existe disponibilidad.

"Son seis son del hospital Guillermo Grant Benavente, uno de la Clínica Biobío y dos del Hospital Las Higueras. Por lo tanto la dotación de ventiladores mecánicos invasivos que quedará en la Región es de 143", detalló el coordinador de los servicios de salud de la macro red y director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera.

Pese a esta disminución de ventiladores mecánicos invasivos, Vera enfatizó que aún hay disponibilidad de 99 equipos para pacientes que requieran usarlos.

El intendente del Biobío, Sergio Giacaman, expresó que esta destinación de ventiladores a otras zona no complicará la situación en la Región, pues aseguró que Biobío cuenta con una red asistencial privilegiada de hospitales, con personal profesional y técnico capacitado para atender la emergencia.

NUEVOS EQUIPOS

En la jornada de ayer, el Hospital Las Higueras recibió 12 camas eléctricas para ser utilizadas como UTI y ocho ventiladores mecánicos no invasivos.

La directora del Hospital Las Higueras, Patricia Sánchez detalló que estos dispositivos llegarán a complementar los procedimientos que se realizan en pacientes graves con covid-19.

"Aquel que estuvo en ventilación mecánica con un ventilador pesado (invasivo), una vez que salga de eso y se empiece a recuperar, se puede beneficiar también de este dispositivo", contó Sánchez.

Para detectar a tiempo enfermedades infecciosas o tumorales

Hacen llamado a retomar tratamientos y exámenes preventivos

El doctor Misael Ocares recalcó que no hay que descuidar la salud en medio de la pandemia.
E-mail Compartir

Retomar los controles y tratamientos de enfermos crónicos, así como también los exámenes preventivos para público de riesgo de cáncer. Ese fue el llamado que realizó el jefe de Cirugía de la Clínica Universitaria de Concepción y también docente de la UdeC, Misael Ocares.

El profesional sanitario indicó que la salud no puede esperar y reconoció que "hemos visto un manejo o control de la crisis covid muy adecuado en nuestra país y buena parte la baja mortalidad que este virus ha mostrado en Chile tiene que ver con el buen manejo preventivo y de control de nuestros enfermos crónicos".

Sin embargo, Ocares planteó que no hay que correr riesgos innecesarios por no consultar ante una dolencia, especialmente las relacionadas a cardiopatías, diabetes, neoplacias o cánceres más frecuentes como el de mama, cervico uterino, de colon o próstata.

En ese sentido, Ocares hizo un llamado a visitar tanto a ginecólogos como urólogos, pediatras, cardiólogos, broncolpulmonares y otros especialistas para chequeos preventivos.

Puntualizó en ese sentido que "nosotros como clínica estamos trabajando a toda máquina para actualizar nuestros protocolos de seguridad desde el comienzo de la crisis covid y estamos orgullosos de nuestros equipo clínico y colaboradores, pues asumieron prontamente estrictas medidas que nos permiten cuidar a nuestros pacientes y a nosotros mismos".

Por lo mismo reiteró que los centros de salud, como la Clínica Universitaria, se han preparado también para atender a pacientes no covid-19 a través de áreas separadas, de forma de que no se registren contagios cruzados y las personas acudan a atenderse con tranquilidad.

Ocares es especialista en cáncer colorrectal y enfatizó que en esta época no se debe pasar de realizarse exámenes preventivos para detectar cualquier enfermedad prevalente ya sea tumoral o infecciosa para dar respuesta a tiempo.

Con su equipo se preparó un Plan Preventivo en esta materia, para facilitar a los pacientes, especialmente mujeres mayores de 40 años para detectar cáncer de mama, para Control Sano de mujeres u hombres mayores de 35 años, para mayores de 18 cuidar el peso, una sexualidad responsable o la función de la tiroides. También estarán incluidas en esta campaña la detección del cáncer de colon y de patologías pulmonares.