Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Sindicato del gremio organiza jornada virtual

Actores y actrices de Sidarte Biobío se unen en una gran obra solidaria

"La misma obra", nombre del proyecto, se realizará entre este sábado y lunes. Considera montajes e intervenciones, también una oportunidad de reflexión para las personas vinculadas al teatro.
E-mail Compartir

Serán tres jornadas solidarias de programación en la misma cantidad de días, desde este sábado hasta el lunes 11 de mayo, a través de las redes sociales del Sindicato de Actores y Actrices de Chile filial Biobío.

La factoría local del Sidarte, en el marco de la crisis sanitaria, atendiendo con ello las urgencias económicas de este gremio de artistas, es que decidieron darle forma y curso al proyecto bautizado como "La misma obra".

La iniciativa, a través de YouTube, Facebook e Instagram, busca ayudar a los socios y socias de la entidad en la Región. "La idea es realizar una gran obra online compuesta por el trabajo creativo y diverso de distintos socios y socias del sindicato", resumió Marco Camus, director y encargado de la Comisión de Bienestar del citado organismo.

Para ello, agregó, se van a realizar una serie de presentaciones en directo y talleres durante los tres días (19 actividades), partiendo el sábado, a las 20:30 horas. La conclusión será el lunes próximo, Día Nacional del Teatro en recuerdo el natalicio de Andrés Pérez (1951-2002).

Por lo mismo, se trata de una actividad conjunta de quienes son parte de las artes teatrales. "Por separado nosotros trabajamos en obras, pero esta vez haremos 'La misma obra'. Tiene que ver también con la situación del país, donde buscamos cambiar la constitución, es decir, que en ese contexto estamos construyendo La Misma Obra", acota Valentina Durán, de la Comisión de Difusión del Sidarte Biobío.

En este contexto, el evento se transmitirá de manera abierta. "El público podrá ayudar a construir La Misma Obra aportando lo que pueda y estime por este trabajo", indicaron parte de los 30 involucrados en el desarrollo de la programación, a la que comenzaron dar forma el 10 de abril.

Apostando a presentaciones personales hasta el trabajo de compañías, uno de los aspectos destacables de la propuesta es que todos han colaborado en la organización, sumando a otros actores del medio.

SUMAR PÚBLICOS

Además de ayudar al gremio local, la propuesta busca que se les reconozca como artistas y gestores desde su vereda. "Necesitamos visibilizar el trabajo que realizamos para que se entienda el rol que cumplimos en la sociedad y además el valor que tenemos. Es necesario que se reconozca la condición de artista como trabajador", sostuvo Durán.

-De ahí que apuesten por pensar la actividad, también.

-También hemos incluido reflexiones en torno a nuestro quehacer en la campaña de difusión y programación. Recopilamos una serie de videos de personas de las distintas provincias de la Región que cuentan la importancia que ha tenido el teatro en sus vidas. En general, han tenido acceso gracias a los trabajadores del teatro, educadores artísticos (formación de elencos). Hoy el Estado nos ha dejado desprotegidos y por eso estamos reivindicando el quehacer teatral en todos sus alcances.

-Es el momento para que el público aporte y se haga presente.

-Claro, en este momento apelamos a la valoración del público. Sabemos que hay espectadores que son el público que asiste a los espectáculos presenciales. Esperamos con este formato llegar a muchas más personas. Recién estamos probando esta nueva modalidad (online).

-¿Pagar por la cultura y el arte debería ser una costumbre?

-Hay que acostumbrarse a darle valor a las artes y la cultura, comprender que detrás de cada creación hay tiempo, búsqueda, disciplina, un proceso que se va desarrollando con un compromiso total del artista, y este artista es un trabajador que come, paga cuentas y tiene responsabilidades económicas. Ahora, el carácter mercantil que ha instalado este sistema sin duda nos lleva a hacer la comparación entre lo que la gente gasta en cualquier cosa y en cuanto está dispuesta a pagar por un trabajo artístico. Si se trata de eso, claro, lo que se cobra por las artes es muy poco comparado con las cosas en lo que la gente gasta dinero.

-Emerge ahí la idea de esta "gorra virtual" para obtener recursos. ¿Eso, también, los podría llevar a producir otros eventos con cobro de entrada?

-Como sindicato estamos apostando por la valoración y conciencia del público e intentando aportar incluyendo a más personas sin dejar a nadie de lado. Por esto preferimos mantener el concepto de la gorra más que cobrar una entrada. Estamos luchando, porque la cultura sea un derecho y se valore a los artistas. Creemos que el Estado debe involucrarse, reconocer a sus artistas y permitir el acceso a la comunidad. De todas maneras, es válido que las compañías puedan realizar sus propias iniciativas y cobrar por ello, es nuestro trabajo, y eso hay que dejarlo en claro, la condición de trabajadores que deben ser remunerados.

-¿Existe apoyo y cuál ha sido por parte de la autoridad?

-Apoyo no ha habido, más bien todas nuestras comisiones han estado trabajando para exigir una reacción de parte de las autoridades, las que anuncian recursos como si fueran nuevas asignaciones, pero no es así. Es más, se redistribuyen recursos sobre los cuales trabajamos para generar propuestas en base a nuestros propios catastros, que permitan repartir de la mejor manera y equitativamente estos recursos, sin recortes, lo que es una falta de respeto.

Alumnas de Belén Álvarez recordaron a su maestra con danza

E-mail Compartir

Las circunstancias derivadas de la emergencia sanitaria hicieron ayer que el último adiós a la bailarina de danza clásica Belén Álvarez fuera realizado por el círculo más íntimo de la también destacada profesora de su especialidad por más de 45 años. La maestra falleció el lunes, a los 82 años, a raíz de un cáncer que la aquejó durante largo tiempo.

Sin embargo, como una forma de recordar su figura y legado, es que un grupo de sus alumnas (alrededor de 14) realizó una breve intervención de danza como un homenaje póstumo a quien fundara el Ballet Contemporáneo de Concepción en 1974, en el antejardín de la iglesia La Merced de nuestra ciudad. Allí se le hizo un responso antes de su traslado al Cementerio General.

La idea, explicaron, fue regalarle a la "tía Belén", como le decían cariñosamente, algunos pasos de ballet o poses, mientras se escuchaba la música del "Vals de las flores", para que la homenajeada pasara entre las dos filas de bailarinas especialmente formadas para la ocasión.

"Llevamos algún objeto del imaginario de ella, como zapatillas, faldas o corona de pelo; sosteniéndolo en las manos, mientras se daba la salida", ilustraron las participantes, quienes en el contexto del covid-19 portaban mascarillas y guantes. Una acción parecida iba a repetirse a la llegada al camposanto, de carácter libre en cuanto a estilo, sintonizando así con las expresiones de danza que enseñó Belén Álvarez hasta el año 2018, con sus talleres en San Pedro.

"Fue un hermoso homenaje, y una de las cosas más bonitas es que habíamos bailarinas de diversas generaciones, de unas cuatro o cinco, recordando a Belén. Pudimos reconocerle un trabajo (de formación y escenario) de toda la vida, porque ella nunca dejó de trabajar", resumió Paola Aste, participante del tributo, que sumó bailarinas a partir de los 20 años. "Hasta los 50, incluso mayores", señaló Aste, directora de la compañía Calaucalis.

"Hum" está para descarga

E-mail Compartir

Alain Johannes regala primer single de su nuevo disco

El chileno Alain Johannes, co-fundador de Eleven, acaba de ponerle fecha de salida a su tercer álbum solista, "Hum". La producción, finalmente, estará disponible el próximo 31 de julio con etiqueta Ipecac. Los fans, adelantaron, pueden reservar la placa en el sello, incluyendo la descarga gratis del adelanto.

Con recordados trabajos junto a sonados nombres del rock como Chris Cornell, Queens of the Stone Age y Them Crooked Vultures, el músico apunta con su nueva propuesta a sonidos más acústicos, los mismos que caracterizaron "Sparks".

En este contexto, llega el primer sencillo, también llamado "Hum", cuyo videoclip fue grabado en los bosques cercanos a la residencia de Johannes en Los Angeles, donde pasa la emergencia sanitaria.

Notar, además, que para este año también se espera el primer álbum del Alain Johannes Trío, donde comparte créditos con los colegas nacionales Cote y Felo Foncea.

Teleserie "Pituca sin lucas" vuelve a parrilla de Mega

E-mail Compartir

Frente a la próxima bajada de pantalla de "Yo soy Lorenzo", en el entendido de que no tienen los últimos capítulos grabados, volverá a Mega "Pituca sin lucas", la primera teleserie bajo la dirección ejecutiva de María Eugenia Rencoret.

Con Paola Volpato y Álvaro Rudolphy, esta producción dio el puntapié inicial en 2014 a una serie de formatos de ficción en la señal privada, con éxito en los números. Escrita por Rodrigo Bastidas y Elena Muñoz, su estreno concitó gran interés del público, con el primer episodio -13 de octubre de 2014- marcando un rating de 33.5 puntos. Durante los sietes meses al aire, lideró la franja de las 20.00 horas con un promedio general de 25.6 unidades.

"Pituca sin lucas", comedia de contrastes, es la historia de la caída y descenso de Tichi Achondo de Risopatrón (Volpato). Abandonada por su marido debe acomodarse junto a sus cuatro hijas y Lita (Gabriela Hernández), su mamá, a una nueva realidad social.