Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Guillermo jiménez

"Memo" aguarda el retorno para triple desafío en la red

Reconocido exjugador de vóleibol es actual asistente del técnico nacional Daniel Nejamkin y entrenador de la rama en el Colegio SSCC y de la Facultad de Economía de la U. de Chile.
E-mail Compartir

Por claudio pozo miranda

Era una mochila de desafíos la que Guillermo Jiménez Aedo asumía este año en la capital antes que la pandemia paralizara todo. Uno de los referentes del vóleibol chileno ejercía como asistente del entrenador de la selección chilena, el argentino Daniel Nejamkin y, además, iniciaba su etapa como profesor de vóleibol en el Colegio Sagrados Corazones Alameda. Incluso, con el confinamiento en curso, también fichó como entrenador de la Facultad de Economía de Universidad de Chile. "Allí ni siquiera alcancé a conocer en persona a los jugadores", recuerda.

Hoy, "Memo" se encuentra en casa de sus padres, en el sector de Laguna Redonda, esperando volver a Santiago. "Daniel (Nejamkin) me consultó qué decisión tomaba, ya que no podía continuar en el hotel del CAR (donde permaneció gracias a una beca de residencia por dos meses hasta que encontrara departamento). Así que decidí venirme a 'Conce' para estar con mis papás ya que mi 'depa' acá lo tenía arrendado. Me vine en auto, porque tampoco quería arriesgarme a viajar en bus por el tema de los contagios. Se suponía que era solo por dos semanas y ya llevo un mes y medio acá", comenta.

Aunque igualmente monitorea su trabajo vía online, confiesa que no es lo mismo. "Estar sentado delante de un computador cansa más que hacer una clase o un entrenamiento. Es súper impersonal. Pero hay que adaptarse", añade.

LOS RETOS

Luego del Preolímpico disputado en enero en el Arena Monticello y donde la selección chilena no pudo asegurar boleto a Tokio, "Memo" apunta que el objetivo a largo plazo son los Juegos Panamericanos Santiago 2023. "Actualmente soy asistente de Daniel (Nejamkin). Es decir, lo acompaño a todos los torneos donde él sea el entrenador principal, a nivel adulto, Sub 23 y Sub 21, aunque también ayudo en los entrenamientos Sub 19 si es que el tiempo me lo permite", cuenta.

El gran "fichaje" fue el del Colegio Sagrados Corazones Alameda, que tiene a 'Memo' como profesor de Educación Física y entrenador de la rama de vóleibol. "Alcancé a estar un par de semanas trabajando en el colegio hasta que se detuvo todo. Allí es especial la metodología porque hasta 6º básico los alumnos pueden probar en varios deportes, pero de 7º a 4º medio deben elegir una disciplina durante todo el año, lo que permite que puedan especializarse deportivamente. Por algo el establecimiento es fuerte a nivel de competencias nacionales y va incluso a Mundiales Escolares", precisa el penquista.

Luego vino su tercer desafío, como entrenador de la selección damas y varones de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, ese que asumió cuando ya la pandemia comenzaba a confinar a todos en casa. "Resulta que la 'U' tiene una competencia interfacultades súper potente y organizada, a tal nivel que cada facultad tiene entrenadores propios en cada rama deportiva, como básquetbol, fútbol, ajedrez, tenis... De hecho, la Facultad de Economía tiene su propio polideportivo. Es como una universidad privada con su propio recinto", añade.

TELETRABAJO

A la espera de volver a la capital, "Memo", quien fuera líder del equipo multicampeón con la Universidad Católica de la Santísima Concepción en los Nacionales Universitarios y luego entrenador de la UdeC (ver recuadro), divide su tiempo compartiendo en familia y "virtualmente" a través del monitoreo con su trabajo. "Con la selección estamos con el cuerpo técnico dos veces a la semana, más actividades vía remota con los jugadores, trabajo de estadísticas con los más chicos, clases de yoga y charlas en vivo con los adultos, además de un programa de entrenamiento en casa. Es importante que puedan mantenerse activos física y mentalmente y por eso estamos atentos a cualquier necesidad, a la espera de que la actividad a nivel de selección pueda retomarse, quizás a fines de julio y agosto".

Con el SSCC cuenta que "a los alumnos les hacemos clases vía remota, subimos unos links que armamos con los profesores en sus casas, con ejercicios que se puedan hacer y nos conectamos semanalmente para ver las rutinas. Es importante la retroalimentación".

ESCENARIO

"Memo" es realista y sabe que hablar de "volver a la normalidad" será algo "difícil". "Solo queda adaptarse a esta nueva realidad. La verdad es que ha sido un período para uno, de resetearme del punto de vista de la energía, a nivel emocional, una instancia que me ha ayudado a mirar atrás y adelante. Por supuesto, también a disfrutar de mis papás, porque cuando retorne a Santiago, quizás cuánto tiempo pase para verlos de nuevo".

Pergaminos

Fondeporte dio luz verde a proyectos en Región

E-mail Compartir

En un proceso excepcional, marcado por la contingencia sanitaria y el esfuerzo por mantener el apoyo durante el presente año para las organizaciones deportivas, un total de veinte proyectos de la Región y postulados al Fondo Nacional de Fomento del Deporte lograron la anhelada luz verde.

Los 20 proyectos, con una inversión de 103 millones de pesos, corresponden al mundo privado: nueve en categoría Deporte Competitivo, seis en Deporte Recreativo y cinco en Formación para el Deporte. De la totalidad de los proyectos, las provincias más beneficiadas fueron las de Concepción y Biobío, siendo el básquetbol, gimnasia, fútbol, futsal y atletismo, los deportes con más propuestas.

La decisión de los proyectos priorizados se había informado hace unos días al Consejo Consultivo Regional, entidad creada por la Ley del Deporte (19.712 en sus artículos 23 y 24) y, tras esa gestión, se inició el proceso de notificación on line a cada uno de las entidades seleccionadas.

"Debido a la situación que vivimos con el covid-19, este año el Fondeporte ha sido de contingencia. Se privilegiaron los proyectos de las organizaciones deportivas privadas por sobre las públicas en este escenario. Sabemos que la situación es especial y, probablemente, la ejecución de esos proyectos se extienda más allá de la que operaba normalmente. Pero habrá flexibilidad por parte de la institucionalidad deportiva", comentó el seremi del Deporte, Marco Loyola.