Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Trump muestra desagrado con china y con la OMS

EE.UU: algunos de los estados inician reapertura gradual de sus economías

Mientras los gobernadores de Texas y Colorado levantaron varias de las restricciones, los responsables de California y Nueva York decidieron mantener las medidas de aislamiento, lo que es criticado por Donald Trump.
E-mail Compartir

Por Agencias

La reapertura gradual de la actividad económica en EE.UU. en plena crisis del coronavirus comenzó ayer sin una coordinación federal con la mitad de estados, entre ellos Colorado y Texas, que levantaron varias de las restricciones, mientras otros como California, Michigan y Nueva York mantuvieron las medidas de control.

El presidente estadounidense, Donald Trump, quien se ha mostrado ansioso por reabrir el país, ya había advertido de que no prorrogaría las directrices federales dictadas sobre el distanciamiento social y el cierre de negocios no esenciales.

Estas recomendaciones expiraban con el final de abril, por lo que queda a partir de hoy a discreción de los gobernadores de los estados decidir el rumbo en medio de la pandemia del coronavirus, que ya ha provocado más de 63.000 muertos y un millón de contagiados en el país.

Ataques a gobernadora

Sin embargo, y pese a dejar a las autoridades estatales la responsabilidad, Trump cargó ayer contra la gobernadora de Michigan, la demócrata Gretchen Whitmer, por extender el estado de emergencia y mostró su apoyo a quienes, algunos armados, se han manifestado en el Capitolio de la capital estatal, Lansing, para exigir la reapertura de la actividad.

"La gobernadora de Michigan debería ceder un poco y apagar el fuego. Estas son muy buenas personas, pero están enfadas. ¡Quieren recuperar sus vidas de nuevo, de forma segura! Véalos, hable con ellos, llegue a un acuerdo", dijo Trump desde su cuenta de Twitter.

Por su parte, el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y uno de los principales epidemiólogos del país, advirtió a los estados que se están apresurando por reanudar la actividad y que están asumiendo "un riesgo significativo".

"Si continúa siguiendo las directrices, hay una continuidad que es segura, es prudente y es cuidadosa", apuntó Anthony Fauci.

Los gobernadores han reconocido el apremio y la urgencia para levantar las restricciones ante el severo impacto económico provocado por la paralización de la actividad en el país.

"No podemos esperar hasta que haya una cura para esto. No podemos esperar hasta que cada que persona pueda someterse a un test cada día para abrir la economía", informó ayer Tate Reeves, gobernador de Misisipi, quien decidió levantar desde el lunes la orden de confinamiento en el estado sureño.

Más de 30 millones de personas han solicitado el subsidio por desempleo en las últimas semanas, y el primer cálculo de evolución del producto interior bruto (PIB) del primer trimestre del año reveló una contracción del 4,8 % anual.

Mientras tanto, los mercados financieros registraron ayer agudas caídas tras las amenazas de este jueves del mandatario de imponer nuevos aranceles a China, a quien culpó de la pandemia.

Donald Trump aseguró haber visto pruebas que le permiten afirmar con un alto grado de confianza que el nuevo coronavirus se originó en un laboratorio de la ciudad china de Wuhan, algo que Pekín niega y que la propia inteligencia estadounidense ha rechazado.

Relación con China

De acuerdo con The Washington Post, que cita a cuatro funcionarios de la Administración, el jueves estaba prevista la celebración de una reunión de responsables de varias agencias gubernamentales, entre ellos algunos de Inteligencia, para trazar una estrategia en busca de represalias a China.

En la primera rueda de prensa en más de un año, la nueva portavoz de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, evitó comentar estas posibles sanciones comerciales pero reiteró el "desagrado" de Trump con la conducta de Pekín y criticó la actuación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en esta crisis.

"La OMS puso la corrección política primero al oponerse a las restricciones de viaje impuestas por el presidente (Donald Trump)", afirmó Kayleigh McEnany sobre la medida adoptada por Trump en primer lugar respecto a China, origen de la pandemia, y luego ampliada a otros países, entre ellos la mayoría de Europa.

Rapida expansión de la pandemia

Brasil acumula 6.329 muertos y gobierno teme que los decesos escalen a mil diarios

Mientras su ministro de Salud descartó flexibilizar el aislamiento, el Presidente Bolsonaro dijo que le gustaría que los brasileños vuelvan al trabajo.
E-mail Compartir

Brasil registró 428 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el balance total de fallecidos hasta ayer llega a 6.329, mientras que los contagios se elevaron hasta los 91.589, informó el Gobierno.

La pandemia continúa su rápida expansión por el país al sumar en el último día 6.209 nuevos contagios, según el boletín diario divulgado por el Ministerio de Salud, que espera el pico de la llamada "curva" para las próximas semanas.

Además, las autoridades sanitarias de este país de 210 millones de habitantes tienen bajo investigación otras 1.642 muertes que pudieran haber sido ocasionadas por el nuevo coronavirus.

El balance también indicó que 38.039 de los contagiados se han recuperado satisfactoriamente del virus, lo que equivale al 41% del total.

El estado de Sao Paulo, el más rico y poblado de Brasil, con unos 46 millones de habitantes, continúa siendo el más golpeado por la pandemia con 2.511 fallecidos y 30.374 infectados por covid-19. Las autoridades locales inauguraron ayer el tercer hospital de campaña en la capital paulista en el Polideportivo del Ibirapuerta, con 268 nuevas camas disponibles para pacientes con cuadros leves de la enfermedad.

El segundo estado brasileño más afectado es Río de Janeiro, que acumula 10.166 casos y 921 decesos y cuyo sistema de salud ya está al borde del colapso. También fue inaugurado ayer el segundo hospital de campaña de la ciudad de Río en el centro de convenciones Riocentro, donde está previsto que estén disponibles 500 nuevas camas.

También preocupa la situación en algunos estados del noreste de Brasil, sobre todo en Ceará, Pernambuco y Maranhao, donde se han registrado hasta ayer 1.312 muertos.

Ante el agravamiento de la crisis, el estado de Maranhao ha sido el primero del país que adoptará medidas de confinamiento total de la población en cuatro municipios vecinos a la ciudad de Sao Luiz, la capital regional, a partir del 5 de mayo.

El ministro de Salud, Nelson Teich, admitió que Brasil puede llegar a registrar mil fallecidos al día y descartó, por el momento, recomendar flexibilizar las medidas de aislamiento, como defiende el presidente Jair Bolsonaro. "Nadie está pensando en relajar el aislamiento. En este momento, nadie está pensando en flexibilizar nada", señaló.

Bolsonaro dijo ayer que le gustaría que todos los brasileños "volvieran a trabajar".

En medio de rumores sobre su salud

Kim Jong-un reaparece públicamente

Los medios estatales norcoreanos no informaban de líder desde el 12 de abril.
E-mail Compartir

El líder norcoreano, Kim Jong-un, hizoayer su primera aparición en los medios estatales después de estar ausente del ojo público durante una veintena de días, lo que disparó los rumores sobre su estado de salud. Los medios oficiales del régimen recogen este la asistencia de Kim a una ceremonia que marcaba la finalización de la construcción de una planta de fertilizantes en Sunchon, en la provincia de Pyongan del Sur.

Se trata de la primera aparición del líder norcoreano en unas tres semanas, una larga ausencia que, unida al hecho de que no asistió a varios eventos importantes del régimen, generó todo tipo de especulaciones sobre su estado de salud e incluso sobre su posible muerte. Kim asistió al acto celebrado el viernes en Sunchon y cortó una cinta inaugural en las instalaciones, según recoge la agencia estatal norcoreana KCNA, que por el momento no ha publicado imágenes del acto. La propaganda norcoreana llevaba desde el 12 de abril sin informar de una actividad sobre el terreno o publicar una imagen actual de Kim Jong-un.

En ese contexto, marcado a su vez por la pandemia de coronavirus, y ante la tradicional opacidad del régimen norcoreano, diferentes medios han publicado informaciones, citando siempre fuentes anónimas, en las que se dice que el estado de salud del líder es delicado, en muchos casos por una supuesta operación de corazón.

El primer medio en publicar algo así fue el diario digital Daily NK (basado en Seúl y con extensos contactos en el Norte), que informó de que Kim habría sido trasladado a Hyangsan (110 kilómetros al noreste de Pionyang) para operarse del corazón. El Gobierno de Corea del Sur restó credibilidad a estas informaciones.