Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
SE REALIZARON 14 MIL CONTROLES DURANTE LA PRIMERA NOCHE DE LA MEDIDA

Accesos en Tomé y Ruta 160 concentran incumplimientos del cordón sanitario

El jefe de las Fuerzas en la Región, contralmirante Carlos Huber, precisó que fueron cerca de 800 los vehículos a los que se les negó el ingreso o salida de la zona acordonada, por no contar con un permiso. En uno de los controles desconocidos dispararon a militares.
E-mail Compartir

Por segunda vez en lo que va de la emergencia sanitaria por el coronavirus en nuestro país, la tarde del jueves entró en vigor el cordón sanitario que aísla a seis comunas del Gran Concepción para evitar el ingreso y salidas de las personas hacia otras comunas. Esto, porque la zona metropolitana de la Región concentra un alto interés de viajes durante el fin de semana largo producto del feriado del 1 de mayo.

La restricción dura hasta las 22 horas del domingo, por lo que dentro de este periodo no está permitido que las personas salgan o ingresen a la zona, a menos que se encuentren dentro de las excepciones contempladas y cuenten con el permiso para ello. Sin embargo, durante la tarde del jueves se pudo advertir una alta concentración de vehículos que intentando ingresar al Gran Concepción, varios de ellos sin el salvoconducto que los autoriza a cruzar el cordón sanitario.

En ese sentido, el Jefe de las Fuerzas en el Biobío, el contralmirante Carlos Huber, detalló ayer que "tuvimos un total de 14 mil 381 vehículos fiscalizados, de los cuales 799 no tenían salvoconducto para salir del cordón sanitario. Tuvimos harto atochamiento, sobre todo al inicio en el sector de Penco-Tomé y también en la Ruta 160, entre San Pedro de la Paz y Coronel".

Eso sí, varias de estas personas eran trabajadores y familias que retornaban a sus viviendas. Por eso, Huber dijo que se les permitió el paso siempre y cuando pudieran acreditar que tenían domicilio dentro de las seis comunas acordonadas. Estas son Concepción, San Pedro de la Paz, Talcahuano, Hualpén, Penco y Chiguayante.

"Hubo mucho auto y mucha gente dentro de esos autos que iba de vuelta a sus casas; en ese caso, si bien no estaban cumpliendo con la medida sanitaria de no salir del cordón a las 18 horas, sin embargo, aquellos que acreditaron que estaban fuera del cordón sanitario y que iban de vuelta a sus casas producto de su horario de trabajo se les permitió cruzar", añadió Huber.

Con relación al balance de la noche del jueves, el jefe de las Fuerzas añadió que se detuvo a 90 personas que incumplieron el toque de queda, medida que rige desde el 22 de marzo en todo el territorio nacional.

FALTA COLABORACIÓN

El alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, dijo que desde temprano se pudo ver en su comuna gran congestión vehicular producto del inicio del cordón sanitario. "Había bastante descontrol, incluso algunos escaparon del control mismo y después, al regreso, fueron neutralizado", contó.

En efecto, la situación que describió Retamal dice relación con un enfrentamiento entre Carabineros y un vehículo que intento eludir el control policial durante la madrugada de ayer (ver recuadro).

Al margen de este hecho, la autoridad sampedrina lamentó que la implementación de este cordón no fuera coordinada con los alcaldes de las comunas afectadas, pues de haber sido así el funcionamiento de estos sería mucho más fluido, aseguró.

"Hay formas que podrían mejorar el comportamiento policial. Se sabe que por aquí va a pasar mucha gente, se sabe que hay un desplazamiento importante de personas, pero no se planifican con los municipios y nosotros perfectamente podríamos permitir que estos problemas tuvieran una resolución distinta. No fue tan exitoso el desplazamiento de las personas, pero esperamos que esto sea revisado en su momento porque el regreso del domingo va a ser bastante fluido", dijo Retamal.

SIN VISITANTES

Pese a que Huber dijo que la zona de Penco y Tomé es el otro punto que generó alta demanda en el ingreso y salida de vehículos, el alcalde tomecino, Eduardo Aguilera, dijo que la situación en su comuna fue tranquila y que de acuerdo con los reportes que manejaban, no había mucha ocupación de segundas viviendas.

"Pudimos observar en los lugares más concurridos -la explanada, Cocholgüe, Coliumo y Pingueral- que por lo menos hasta las 15 horas (de ayer) la situación se veía bastante normal. La gente que se mueve es gente de acá, yo conozco muy bien mi territorio, así que observo rápidamente cuando hay más gente en la comuna", indicó.

Ese análisis, dijo Aguilera, se complementa con la ocupación de segundas viviendas, algo que hasta ahora no ha sido advertido masivamente. "La situación es prácticamente normal", finalizó.

EL CONTEO DIARIO ARROJÓ SOLO DOS CASOS ASINTOMÁTICOS

Biobío registra menor alza de casos desde inicio de emergencia

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, dijo que pese a las cifras de ayer se mantienen alertas por lo que pueda ocurrir en mayo y junio.
E-mail Compartir

Un total de 729 casos totales acumuló hasta ayer la Región del Biobío, dos más que la jornada anterior. La cifra es el incremento más bajo desde que se inició el conteo de personas infectadas por el covid-19 en la zona, algo que fue destacado por la autoridad sanitaria y que fue atribuido a la obediencia de las personas a las medidas de control que se han aplicado sobre el territorio local.

Los nuevos contagiados corresponden a personas asintomáticas, una nueva categoría que desde esta semana está considerando el Ministerio de Salud para identificar a las personas portadoras del coronavirus, pero que no desarrollan el cuadro clínico conocido como covid-19.

Los síntomas de esta enfermedad, en la mayoría de los casos, son dolor de cabeza, molestia corporal general, fiebre y tos seca.

"Desde el 18 de marzo tenemos la cifra más baja de contagios, son solamente dos personas que están catalogadas como casos asintomáticos y que fueron detectadas a través del examen PCR. El total es de 729, lo que nos da una cifra de 157 pacientes o personas activas con la enfermedad en la Región del Biobío", dijo ayer el seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.

El balance de casos nuevos corresponde a los datos procesados por el Ministerio de Salud a las 21 horas del jueves 30 de abril. El reporte se actualiza todos los días con los datos obtenidos dentro del mismo margen del día anterior.

Con relación a la diferencia que se evidencia con otras zonas del país, principalmente en la Región Metropolitana, que concentró gran parte de los nuevos contagios registrados ayer, Muñoz indicó que "la gran mayoría de las regiones estamos haciendo un buen trabajo, las cosas en Biobío se están haciendo bien; pero obviamente estamos en alerta por lo que se puede venir en mayo y junio (con los otros virus respiratorios)".

Añadió que la baja de casos no es solamente en el coronavirus, sino también en otros virus respiratorios que circulan en esta época, como la influenza.

LOS BROTES

Con relación a los brotes vigentes en la Región, Muñoz dijo que el originado en el Sanatorio Alemán involucra a un total de 69 personas; 39 funcionarios, seis pacientes y 24 familiares de funcionarios y pacientes, y un total de 213 contactos estrechos.

"Respecto al brote asociado a la Compañía Siderúrgica Huachipato, este involucra siete casos confirmados, correspondientes a un funcionario de la siderúrgica, tres de una empresa externa que presta servicios, además de tres familiares de uno de los casos confirmados y un total de 11 contactos estrechos", dijo el seremi.

EL HECHO OCURRIÓ AYER EN EL SECTOR CHAN CHAN

Desconocidos queman maquinaria forestal

E-mail Compartir

Con torres para el transporte de madera y maquinaria forestal destruida terminó ayer un nuevo ataque incendiario ocurrido en el sector Chan Chan, comuna de Contulmo, cercanías del límite comunal con Cañete.

Según los primeros antecedentes entregados por la Gobernación de Arauco, fue alrededor de una decena la maquinaria que resultó afectada por las llamas que fueron provocadas por un grupo de desconocidos que llegaron hasta el campamento forestal a bordo de vehículos.

En el lugar, los sujetos habrían intimidado a los cuidadores y luego prendido fuego a la maquinaria. Posteriormente, huyeron del lugar sin dejar rastros.

Personal de Fuerzas Especiales de Carabineros llegó hasta el lugar, para iniciar las primeras indagaciones por este nuevo ataque, que se suma a una seguidilla registrada durante abril en la Provincia de Arauco.

Hasta el cierre de esta edición no había antecedentes sobre posibles reivindicaciones ni atribución del hecho por parte de alguna agrupación. La Asociación de Contratistas Forestales repudió anoche el ataque y pidió celeridad en las investigaciones.

El hecho se suma a otro atentado ocurrido en la cercana comuna de Lumaco, Región de La Araucanía, donde también se registró la quema de maquinaria. Allí, además, una persona resultó lesionada de bala, por lo que debió ser trasladada primero a un centro asistencial de Los Ángeles y luego derivada a Concepción, en condición de salud reservada.

Disparan a funcionarios en control sanitario

E-mail Compartir

Durante los controles del cordón sanitario se registró una compleja situación en San Pedro de la Paz que incluyó disparos contra personal de las Fuerzas Armadas. El contraalmirante Carlos Huber relató que "fue un procedimiento que se realizó en el checkpoint del cordón sanitario a la salida de San Pedro de la Paz, en dirección hacia Coronel. Sucedió durante la madrugada, el vehículo que traspasó el checkpoint realizó dos disparos hacia las patrullas, por lo tanto, ese ataque fue repelido, se dispararon tres tiros a los neumáticos. El vehículo arrancó y luego fue encontrado abandonado en otro sector de la comuna".

Huber añadió que los antecedentes fueron entregados a la Fiscalía para que se inicie la investigación respectiva.