Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
#HastaEncontrarnos

Seremi de las Culturas anuncia plan de apoyo para artistas

El plan de apoyo beneficiará a 421 artistas del Biobío de diversas disciplinas y considera el pago por propuestas creativas a través de las organizaciones culturales que trabajan en convenio con la institucionalidad cultural.
E-mail Compartir

Con el hashtag #HastaEncontrarnos, la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Biobío, en colaboración con el sector artístico cultural, presentaron un plan de apoyo, en medio de la crisis del covid-19.

Esta medida apunta a dar continuidad a la participación cultural de ciudadanía a través de la generación y difusión de contenido digital producido por creadores y agentes culturales del Biobío, asumiendo un cambio en la relación públicos-artistas, producto del necesario distanciamiento social.

La seremi de las Culturas, Carolina Tapia, sostuvo que "este plan y otras iniciativas que se irán sumando, continuarán hasta que podamos encontrarnos nuevamente de manera presencial en el teatro, con la música y las artes. Con esta convocatoria buscamos que los habitantes de nuestra región puedan disfrutar, desde sus hogares, las propuestas artísticas de creadores locales. También se busca poner en valor el proceso creativo, como una construcción teórica y práctica que muchas veces involucra a diversos profesionales que están sobre y detrás de los escenarios".

Con un monto de 63 millones de pesos, el Plan "Hasta Encontrarnos" beneficiará a 421 artistas del Biobío de diversas áreas, y considera el pago de la propuesta creativa a través de las organizaciones culturales, proponiendo tres líneas de acción: Difusión a la creación, Formación de nuevos públicos y Talleres abiertos a la comunidad.

De acuerdo a la autoridad, el dinero destinado para este proyecto corresponde a fondos regionales redistribuidos debido al contexto sanitario que enfrenta el país. "Son dineros que nosotros ya teníamos regionalizados, en los cuales podemos tomar decisiones. Tenemos la misión de acercar el arte y la cultura a la ciudadanía y nuestro sector tiene mucho que aportar en la solución a las problemáticas que derivan de esta nueva normalidad", señaló Tapia.

Convocatoria

El lanzamiento de la convocatoria se realizará la segunda semana de mayo. La selección y producción de las propuestas está considerada para la segunda quincena del mismo mes, mientras que la difusión de los productos creativos se programará desde junio a diciembre del 2020.

"Cada disciplina tendrá su propia convocatoria, que se difundirá con bases, y en cada categoría habrán distintas áreas donde se podrá participar, como talleres educativos o propuestas de creación. Ahí se seleccionarán a los artistas", detalló Tapia.

Los detalles de cada convocatoria serán difundidos a través de las plataformas digitales de la Seremi de las Culturas del Biobío. Además, la autoridad destacó que el plan de apoyo fue construido con la participación de diversas agrupaciones artísticas para abarcar la mayor parte del ecosistema creativo: danza, artesanía, diseño, artes de la visualidad, música, teatro y arte circense.

De acuerdo a la seremi de las Culturas, "estos $63 millones no dicen relación con los $15 mil millones que se había hablado anteriormente. Esos dineros son nacionales, este monto corresponde a una reorientación regional de recursos".

"El objetivo de este plan va en la dirección de poder apoyar de forma directa a los artistas regionales, porque es una convocatoria dirigida exclusivamente a ellos. Además de valorizar y poder apoyar en estas circunstancias que son complejas en términos laborales", aseguró la autoridad regional.

Teatro en Conce

Humoristas darán el vamos al Festival TEC

La iniciativa de Cultura Penquista busca ser una fuente de ingresos para los artistas durante la emergencia de la pandemia. Entradas disponibles en chilecomedia.com.
E-mail Compartir

A raíz de la crisis que viven Chile y el mundo por el covid-19, se hace urgente el buscar alternativas para difundir arte y, al mismo tiempo, ponerlo en valor. Es así que nace la primera versión del Festival Teatro en Conce (TEC), el cual permitirá ver obras locales en línea por un bajo costo.

Gestionado por Cultura Penquista, el evento inicia hoy con la presentación del humorista Kakoamedia, desde las 19 horas. Mismo horario que tendrá mañana Maldito Gordo, quien cerrará el bloque de humor del evento.

El martes 5 será el turno de la obra "Cuestión Ubicación", de la compañía La Niño Hambriento. Un día más tarde, se presentará "Invisible", de Circo Contemporáneo de Ñuble. Para el jueves 7 de mayo, es el turno de "Manifiesto Femichista, de la compañía La Diagonal Penquista.

El viernes 8, la Compañía la Otra Zapatilla junto a la Sinfónica de la Universidad de Concepción, presentará la aplaudida obra "Víctor, un canto para alcanzar las estrellas". Un día más tarde, Teatro del Valle Nonguén, hará lo propio con "Las tres cabritas y el lobo".

Para el domingo 10 de mayo, la compañía santiaguina Atrapacuentos llegará el evento con "Había otra vez", desde las 12 horas. Dejando el cierre para una improvisación teatral en vivo, de la compañía penquista Los Salieris, desde las 19 horas.

De acuerdo a Javiera Parra, creadora y directora de Cultura Penquista, "tratamos de mantener la valorización del trabajo audiovisual, que fue grabado con anterioridad. En base a las obras que llegaron, también tratamos de rescatar la estética de grabación para que tenga mayor peso el comentario que se dice sobre la obra".

Detalles

Las entradas para la primera edición del Festival TEC están disponibles a través de chilecomedia.com, con un valor de $2 mil más recargo. Un vez adquirida la entrada, la plataforma entregará los detalles de la transmisión que ellos mismos proveen.

Todas las obras se liberarán desde las 19 horas, excepto las presentaciones de comedia y la improvisación teatral, y permanecerán en la plataforma por 24 horas. Luego de cada presentación vendrá un conversatorio en vivo, desde las 20.30 horas, moderado por Cultura Penquista.

De acuerdo a lo detallado, lo recaudado se dividirá en un 80% para los artistas, un 15% para Cultura Penquista y un 5% extra para gastos de difusión. El pago para los artistas, según aseguró la entidad, se realizará los días 11 y 12 de mayo.

"Don't Stop"

Noel Gallagher presentó inédita canción de Oasis

E-mail Compartir

Noel Gallagher sorprendió a los seguidores de Oasis, con la publicación de una canción que creía perdida. Se trata de "Don't stop", una demo que según explicó el mayor de los hermanos que lideraban la banda, halló mientras hacía orden en medio de la pandemia del coronavirus.

"Como el resto del mundo últimamente he tenido mucho tiempo que matar, así que pensé finalmente buscar y encontrar que hay detrás de los cientos de Cd's sin marcar que tengo en cajas en casa", señaló.

Y continuó: "Me topé con una vieja demo que pensé que se había perdido para siempre. Hasta donde sé, solo hay una versión de esta canción 'allá afuera' de una prueba de sonido de Oasis en Hong Kong hace unos 15 años".

El mayor de los Gallagher sostuvo que desconoce si la versión de la prueba de sonido es anterior a la demo, ya que el CD que encontró no tiene fecha.

"La canción se llama 'Don't Stop'. Espero que todos se mantengan a salvo e intenten salir del encierro con el mínimo de alboroto. De nada por cierto", finalizó.

Los fanáticos de Oasis reaccionaron en Twitter con miles de comentarios, pero quien también respondió al anuncio fue su hermano Liam, con varios mensajes en la red social.

"Bueno, hay algo que falta en este bendito guiso y es tu hermano. No te olvides de tu hermano", señaló en uno. Luego agregó: "Oye, chico tofu, si vas a publicar antiguos demos, asegúrate de que yo esté cantando y de que Bonehead toque la guitarra. Si no, no vale nada, como tú".

Con 164 despidos

TVN se reestructura por plan de salvataje

E-mail Compartir

TVN anunció este jueves que finalizó su ciclo de reestructuración que se enmarca en el plan de salvataje económico que inició el pasado marzo para superar la fuerte crisis que lo viene afectando desde hace unos años y que se vio incrementada por la actual pandemia por el covid-19.

La señal pública desvinculó en total a 164 personas como parte de estos cambios, 71 de ellas fueron comunicadas hoy de su salida.

"Esta decisión se enmarca en un paquete de medidas que TVN ha venido implementando en los últimos meses, para procurar su viabilidad financiera y sostenibilidad en el tiempo", indicaron en un comunicado, aclarando que "con este proceso, el canal cierra un ciclo de reestructuración que viene llevando a cabo en los últimos meses".

Además de los despidos, el canal eliminó gerencias para alivianar la estructura; rebajó los sueldos de rostros y ejecutivos; paralizó las inversiones; congeló las contrataciones, renovaciones y aumentos de sueldo; y aplicó una reducción de costos en materia de servicios, proveedores y compras.

"Sin duda, ésta es una decisión muy compleja que TVN ha debido tomar con mucho dolor, pero que está a la altura de la gravedad del problema y es imprescindible para avanzar en la viabilidad financiera del canal y su existencia futura", añadieron.

La salida de funcionarios afectó a diversas áreas del canal, incluyendo a funcionarios administrativos, camarógrafos, audiovisuales y periodistas.