Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
En el circuito de Austria

La Fórmula 1 volverá a la actividad el 5 de julio

El director de la entidad, Chase Carey, dio a conocer la información luego de que el Gran Premio de Francia se cancelara.
E-mail Compartir

Otra disciplina volverá a la actividad en medio de la pandemia por el covid-19. Días atrás, la UFC (Ultimate Fighting Championship) confirmó que desde el 9 de mayo disputará eventos a puertas cerradas en el estado de Florida y ayer la Fórmula 1 confirmó su regreso a la competencia.

El director de la Fórmula 1, Chase Carey, expresó que "nuestro objetivo es comenzar a competir en Europa en julio, agosto y principios de septiembre. La primera carrera tendrá lugar en Austria el 5 de julio. Septiembre octubre y noviembre serán para Eurasia, Asia y América, terminado la temporada en el Golfo en diciembre, con Bahréin antes de Abu Dhabi, realizando un total de entre 15 y 18 carreras."

Las justas, sin embargo, se disputarán sin público. Así lo confirmó Carey: "Las primeras carreras serán sin aficionados, pero esperamos que los aficionados sean parte de los eventos a medida que el calendario avance. La salud y la seguridad de todos continuarán siendo la prioridad.".

Eso sí, el Gran Premio de Francia, que estaba pactado para el 28 de junio, fue cancelado ayer debido a la propagación del covid-19, mientras que el Gran Premio de Bretaña confirmó el evento para la fecha prevista, 19 de julio, en Silverstone.

Carey, de todas formas, hace un llamado a la tranquilidad y aseveró que "obviamente, todos nuestros planes están sujetos a cambios, ya que aún tenemos muchos problemas que abordar y todos estamos sujetos a las incógnitas del virus. Todos queremos volver, pero tiene que hacerse de la manera correcta y segura"

"Estoy cada vez más confiado en cuanto al buen desarrollo de nuestros planes para comenzar nuestra temporada este verano (…) Avanzaremos si estamos convencidos de disponer de procedimientos fiables para afrontar los riesgos y los potenciales problemas", sentenció.

Navegante penquista

La pandemia dejó en espera el debut de "Javi" Román con su nuevo piloto

La exponente del rally relató cómo vive la crisis sanitaria y se refirió a su nuevo proyecto junto al lajino Joaquín Ruiz de Loyzaga.
E-mail Compartir

Este 2020 Javiera Román comenzaba un nuevo desafío. La primera mujer campeona en la historia del RallyMobil (categoría R2 en 2018), cambió de butaca para sentarse al lado del lajino Joaquín Ruiz de Loyzaga (Rudel Racing), después de competir tres años en el equipo Point Cola con Martín Scuncio y celebrar juntos ese título.

El binomio de Biobío se estrenó en el Rally Avosur en Chiloé, durante la primera semana de marzo, pero todo quedó hasta ahí. La pandemia de coronavirus cambió los planes y suspendió cuanta competencia con su avance. "Fue como una especia de debut y despedida", bromeó la "Javi".

Agregó que "fuimos solo a probar el auto (Skoda Fabia R5), quedamos con muy buenas sensaciones. Teníamos mucha motivación y entusiasmo con este proyecto. Ya estábamos planificando las fechas, viendo un par de entrenamientos. Íbamos a partir el RallyMobil a inicios de este mes en Coyhaique, que es la prueba fuerte, pero lamentablemente todo quedó en nada. En cuanto se reanude la competencia vamos a volver".

El reto no era menor. Joaquín dio el salto a la máxima categoría desde la R3 y necesitaba un navegante con experiencia. Javiera, en tanto, se encontraba sin piloto, ya que Martín había anunciado que no correría por temas personales. "Entonces se me presentó la oportunidad con 'Joaco' y la tomé. Ya lo conocía y, además, seguía en la R5", dijo.

"Al mes después Martín cambió de opinión y dijo que iba a correr, pero era tarde, ya había tomado la decisión. El tiempo que estuve con él fue increíble, aprendí mucho. Me llevo las mejores experiencias", complementó.

Así, "Javi" cambiaba de auto, piloto y trasladaba su experiencia al equipo Rudel, volviendo a competir junto a Joaquín. Y es que en 2015, cuando la navegante daba sus primeros pasos, el binomio corrió en el Rally del Biobío por la comuna de Lota, en ese tiempo en la serie R2. "Estaba recién partiendo, no tenía mucha experiencia. Hoy puedo ayudar mucho más a 'Joaco'", comentó la penquista.

PANDEMIA

Al igual que para los demás deportistas, la crisis sanitaria ha complicado bastante a la navegante de 29 años. "Todos los eventos masivos en el rally están cancelados y lo otro que hago, que es publicidad con una concesionaria de autos, también está paralizado", contó.

"Estamos súper limitados. En mi deporte, por ejemplo, no puedo hacer mucho desde la casa, más que tratar de estudiar algunas cosas, armar proyectos, pero algo más productivo se hace difícil", añadió.

A eso se suma otra dificultad: el trabajo de su madre en el Hospital Penco Lirquén. "Mi situación tampoco es tan favorable. Si bien es cierto estoy en mi casa, mi mamá es administrativa en el área de la salud, entonces está expuesta todos los días y eso obviamente que preocupa. Tenemos todo un protocolo en la casa para que no ocurra nada", relató.

Lo único que desea la copiloto es que esto pase lo más rápido posible y se reprogramen las fechas para volver a cantar las notas, ahora a bordo de un Skoda Fabia R5. "A fin de año teníamos el Evento Candidato para retomar el WRC (Campeonato Mundial de Rally) en 2021 y espero que se realice. A esa altura me imagino que estará todo más tranquilo. Fue un sueño para todos tener el Rally Mundial en Concepción", cerró.