Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Brigada de homicidios (BH) y lacrim de la pdi investigan

Ataque con arma de fuego deja un hombre muerto en Coronel

El cuerpo de la víctima, de 45 años, fue hallado en el sector Gabriela Mistral y presentaba lesiones en sus piernas. El jefe de la BH penquista, Jorge Abatte, explicó los primeros peritajes realizados en la población.
E-mail Compartir

Personal especializado de la PDI de Concepción investiga la muerte de un hombre de 45 años, cuyo cuerpo fue encontrado la mañana de ayer en la población Gabriela Mistral, en la comuna de Coronel. Desconocidos atacaron a la víctima con un arma de fuego.

La denuncia fue realizada cerca de las 8 de la mañana de ayer, cuando vecinos dieron cuenta a Carabineros del cuerpo de una persona que se encontraba en el exterior de una vivienda de dicho sector.

El gobernador de Concepción, Robert Contreras, informó que tras el reporte de Carabineros, el Ministerio Público instruyó que fuera personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI la encargada de investigar las causas y determinar a los responsables del crimen para su posterior detención.

De acuerdo a las estadísticas de la Subsecretaría de la Prevención del Delito, el año pasado ocurrieron siete homicidios en Coronel, uno más de en 2018.

Primeras pericias

El subprefecto Jorge Abatte, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI penquista, detalló que peritos especializados de su unidad, en coordinación con el Laboratorio de Criminalística, arribaron hasta la población Gabriel Mistral para iniciar las diligencias.

"Se realizó el trabajo científico técnico en el sitio del suceso, en la población Gabriela Mistral de Coronel, por parte del equipo de la Brigada de Homicidios y el Laboratorio de Criminalística de la PDI Concepción a fin de establecer las circunstancias en que se produce la muerte de un hombre de 45 años, quien presenta lesiones en las extremidades inferiores (piernas), lo que le produce la muerte en el lugar", detalló.

La autoridad policial agregó que "el trabajo científico apunta a establecer la dinámica en que ocurre este hecho, la recolección de pruebas y así también el empadronamiento para la búsqueda de testigos presenciales, a fin de determinar a él o los responsables de este hecho".

Tras los peritajes, el cuerpo de la víctima fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal de Concepción para la autopsia de rigor.

Juzgado de Garantía angelino lleva 138 audiencias virtuales desde que partió la emergencia sanitaria

E-mail Compartir

Un total de 138 audiencias virtuales registra el Juzgado de Garantía de Los Ángeles desde que se inició la emergencia sanitaria por el covid-19 y que obligó a Poder Judicial a modificar su forma de trabajo, para evitar los contagios.

Las audiencias, que corresponden a 80 programadas y 58 controles de detención, se han desarrollado en una sala especialmente habilitada por el tribunal angelino, uno de los primeros en usar el sistema en la jurisdicción Concepción.

La sala cuenta con un computador, una cámara web y equipo de sonido, controlados en forma remota, lo que permite a un funcionario acceder desde su domicilio a la plataforma Zoom, que posibilita la interacción virtual del magistrado con los intervinientes.

La jueza presidenta del juzgado angelino, Cherie Palomera, indicó que "los principales beneficios que se han procurado con esta modalidad de funcionamiento son la prescindencia de policías aprehensores en el desarrollo de la audiencia; fluidez e independencia de la comunicación entre defensores e imputado y entre este último y el tribunal; y disminuir la exposición y riesgos de contagio de los intervinientes".

Agregó que "los imputados que van a ser sujetos de un control de detención, son recibidos por Gendarmería, conducidos a la sala y se incorporan de manera remota a una audiencia a la que ya están conectado previamente el fiscal, defensor y juez lo que hace todo más expedito".

La comuna de lota fue una de las más afectadas por el viento y la lluvia

Temporal genera problemas en tres comunas y 30 viviendas con daños

El jefe de la defensa en Biobío, Carlos Huber, señaló que las malas condiciones se mantendrán hasta el martes en la zona. Equipos municipales y la Onemi trabajaron con las primeras ayudas.
E-mail Compartir

Voladuras de techo, deslizamientos de tierra, pequeñas inundaciones y poco más de 30 viviendas afectadas son algunos de los efectos del sistema frontal que desde el pasado viernes está presente en gran parte del Biobío. Actualmente la Región se encuentra bajo alerta temprana preventiva.

La mayor intensidad de este frente se dejó sentir entre la noche del viernes y la madrugada de ayer. Sectores costeros como Lota, San Pedro de la Paz y también el interior de la provincia de Concepción, particularmente Santa Juana, fueron algunos de las comunas que presentaron mayores complicaciones, de acuerdo a los reportes.

Así lo confirmó el director regional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Alejandro Sandoval, quien detalló que se ha mantenido el monitoreo de toda la Región y un trabajo coordinado con los equipos municipales para las primeras respuestas frente a las emergencias.

Panorama regional

El director de Onemi Biobío, Alejandro Sandoval, precisó que Lota fue la comuna donde se registró la mayor cantidad de viviendas afectadas, lo que ocurrió durante la tarde del sábado y la madrugada del domingo.

"En el caso de esta comuna hubo 19 viviendas con algún grado de afectación, tanto de filtraciones en sus techos, también producto del viento y en el caso de otras se vieron afectadas por el desplazamiento de tierra en sus patios. Fueron cerca de 70 personas las afectadas", detalló.

Pero esta no fue la única comuna complicada. En el caso de Santa Juana, 11 viviendas sufrieron daños por la lluvia, mientras que en San Pedro de la Paz fueron seis.

"Todas estas situaciones fueron atendidas por los equipos municipales de cada comuna. Por nuestra parte, la mañana de ayer se dispuso ayuda en los casos de mayor gravedad en el caso de Lota", comentó.

Sandoval aclaró que la Onemi mantiene vigente desde el 23 de abril una alerta temprana preventiva en toda la Región.

Ayer, en tanto, la Dirección Meteorológica de Chile canceló la alerta meteorológica por tornados y vientos arrachados, debido a una mejora de las condiciones y con ella la disminución de la posibilidad de ocurrencia de otros fenómenos, entre ellos tornados.

El jefe de la Defensa en Biobío, contraalmirante Carlos Huber, detalló que producto del fuerte viento y las lluvias los puertos se mantienen cerrados para todo tipo de embarcaciones. El mal tiempo, en tanto, se mantendría hasta el martes, precisó la autoridad. "Se esperan posibles precipitaciones y vientos, aunque estas han ido a la baja en su intensidad, por lo que estamos esperanzados en que no tengamos un fenómeno anormal durante estos días", enfatizó Huber.

AFECTACIÓN EN LOTA

Luis Solar, encargado de emergencias del municipio de Lota, detalló que fueron al menos seis sectores de la comuna los más afectados por el sistema frontal. No obstante, una de las mayores complicaciones se vivió en el sector de Caleros, donde hubo un deslizamiento de tierra en el patio de una vivienda.

"Personal municipal concurrió a la vivienda, donde se dispusieron de algunos nylon para impedir que la tierra siguiera su avance producto de la lluvia (…) Mañana (hoy), equipos municipales de la Secretaría de Planificación y Obras realizarán una evaluación del daño y el terreno para ver cómo se podría proceder e identificar la regularización de la construcción", indicó.

Solar informó que producto de la extensión del sistema frontal, dos familias debieron hacer abandono de sus viviendas por medidas de precaución. Eso sí, no fue necesaria la habilitación de albergues, añadió: "En uno de los casos se fueron con sus familias y en otro, fueron acogidos por sus vecinos".

Respecto a las inundaciones, el funcionario municipal enfatizó que desde hace dos semanas se realizan limpiezas en todos los canales de la comuna, sin embargo, reconoció que muchas de esas emergencias finalmente ocurren por descuidos de la misma comunidad.

El encargado de emergencia resaltó la labor de bomberos de esa comuna para acudir a los distintos puntos de mayor complicación.

La cantidad de agua caída ayer superó los 10 milímetros, mientras que las rachas superaron en algunos casos los 25 kilómetros por hora.