Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Diversas estrategias de entrenamiento

Desde el tiro con arco penquista le sacan provecho al confinamiento

Pupilos del entrenador Patricio Dennett siguen trabajando pese al receso por la pandemia del covid-19.
E-mail Compartir

La clave en estos tiempos es encontrarle el lado positivo al confinamiento. Esto, con el fin de adquirir ventaja al momento de retornar a los entrenamientos y a la competencia. Para el coach Patricio Dennett no ha sido la excepción y revela que esta ocasión ha servido para generar más compromiso con el entrenamiento del tiro con arco, asimismo de crear instancias para trabajar la fortaleza mental.

"Los jóvenes tienen que crecer porque entienden que no avanzan solos. Cuando asisten a entrenamientos reciben el apoyo físico de su entrenador o compañeros, lo que les produce motivación para desarrollar el deporte. Pero como esto no ocurre ahora, han tenido que madurar rápido para entender que esos objetivos son personales y que la motivación tiene que nacer desde su propia iniciativa", explica el entrenador del Club Arcuss de Concepción.

Las complicaciones, sin embargo, han sido varias para los que entrenan tiro con arco. Y es que el espacio es fundamental para practicar el disparo, ya que se necesita una gran cantidad de metros para mejorar técnicamente. Al estar en confinamiento en los hogares, los porteros no pueden disparar en grandes distancias. Los espacios públicos, con el fin de evitar la propagación del covid-19, están cerrados.

Para enfrentar las dificultades, los alumnos de Dennett se han comunicado a través de un aula virtual, donde reciben tareas, además de contar con desafíos diarios y semanales: "Hemos desarrollado una sala de aula virtual, donde entregamos contenido y tareas semanales. Cada uno tiene un reloj inteligente donde se registra el rendimiento físico de cada uno. Eso me da una referencia versus el promedio normal que ellos tienen de un día en común con los días de entrenamiento y con eso realizamos un informe".

Y agregó que "el deporte implica movimiento, pero en este caso ha sido grato porque el interés de cada alumno ha estado presente. Hay cosas que se pueden hacer de manera general y no requieren de tanto trabajo, pero cuando hablo de selección son los que tienen mayor tiempo de preparación y requieren de cosas más específicas. Los que están realizando contenido más genéricos son los que vienen desde más de atrás, pero están todos conectados y estamos esperando que pase este confinamiento pase pronto".

ALUMNOS

Hasta antes del receso por el confinamiento debido a la pandemia por el covid-19, Patricio Dennett impartía clases en el Club Arcuss de Concepción, a la selección de tiro con arco regional (7 alumnos) en los talleres de la Municipalidad de Concepción (28) y San Pedro de la Paz, además de una escuela particular en el Polideportivo de la Universidad Andrés Bello. Una gran cantidad de alumnos provenientes desde distintas comunas de la Región.

En ese sentido, el entrenador explica que "lo que tratamos de hacer es colocar a todo ese grupo de personas e invitarlos a participar, dentro de lo posible, a una actividad complementaria. Lo que más tengo conectividad es con la gente de la selección y el resto que son del taller de la Municipalidad de Concepción, quienes por iniciativa municipal tienen estos talleres virtuales".

"Con los que hago más videoconferencias son los que están en el grupo de alto rendimiento y competencia, pero esas charlas son las mismas que teníamos en cancha, la diferencia es que ahora se hace en modo virtual. La conectividad que tenemos es la misma de siempre, cualquier consulta me la hacen presente. Tenemos buena comunicación y una excelente relación, así que por ese lado no ha sido problema", sentenció.

Academia Yamna Lobos

Imparten clases virtuales de Zumba, Kpop, jazz y reggaeton

La ex Rojo de TVN encontró una plataforma digital donde puede entregar técnicas de baile.
E-mail Compartir

En plena cuarentena por el covid-19 la vida social prácticamente se ha paralizado. Ya no es ningún secreto que las costumbres han cambiado y con tanto tiempo libre, hay quienes han optado por ponerse a cocinar, algunos han preferido terminar su último libro, mientras varios más se concentran en los videojuegos, en tanto que también hay hombres y mujeres quienes han sacado del closet sus calzas y zapatillas para hacer deporte junto a sus figuras favoritas del fitness.

Alguien que se ha adaptado a este nuevo panorama es la reconocida bailarina nacional Yamna Lobos (ex Rojo de TVN), quien tiene su propia academia, donde dictaba clases cuando llegó el Coronavirus a nuestro país, lo que la obligó a cerrar por un tiempo las puertas de su negocio.

Hoy ella está retomando el desarrollo de la academia en una "nueva normalidad" gracias a la plataforma digital Box Magic, desarrollo chileno que le ha parecido a Yamna "Una alternativa perfecta para seguir bailando en casa, ya que mis alumnos toman las clases en vivo con sus profesores de una forma fácil, y a mí me ayuda a organizar los pagos, puedo llevar el registro de asistencia y me automatiza toda la administración, me hace la pega más fácil", detalla.

En este sentido, las clases que imparte la academia Yamna Lobos se encuentran las disciplinas de kpop urban, kpop lab, girly, heels, dancehall, new style, jazz, lyrical teens, latin dance y zumba. Yamna Lobos explica que "las clases no son solo para alumnos activos sino para todos quienes tengan sobre 7 años, posean ganas de bailar y pasarlo bien. Para ello deben seguirnos en nuestro Instagram @yamnalobosacademia y encontrarás los pasos a seguir para ser parte de nuestra academia online a través de Box Magic".

Pupilo de Nicolás Massú

Thiem rechaza apoyar a

E-mail Compartir

El tenista Dominic Thiem, número tres en el ranking ATP y pupilo de Nicolás Massú, está en desacuerdo con apoyar económicamente a sus colegas afectados por la falta de actividad durante la pandemia de covid-19.

En diálogo con el diario austriaco Krone, Thiem sostuvo que "seamos honestos: ninguno de los jugadores que está en el fondo del ranking está necesariamente luchando por su vida o muriéndose de hambre".

Agregó que "conozco muy bien el circuito ITF, jugué dos años allí y sé que hay muchos que no se entregan por completo al deporte, que no son los profesionales que deberían", explicó.

El austriaco siguió en la misma línea. "No veo por qué debería darle dinero a ese tipo de jugadores. Prefiero entregárselo a organizaciones o a gente que realmente lo necesita", indicó.

El deportista de 26 años y dos veces finalista de Roland Garros, remarcó el esfuerzo que todos los jugadores top hicieron para llegar donde están. "No existe una profesión en el mundo donde se les garantice el éxito y altos ingresos al comienzo de su carrera. Ninguno de los mejores jugadores dio nada por sentado. Todos nosotros tuvimos que luchar para ascender en el ranking".

La crítica del entrenado por el "Vampiro" va directamente al plan impulsado por Novak Djokovic, Roger Federer y Rafael Nadal, que contempla sumar a la iniciativa oficial de ATP, WTA, ITF y los Grand Slams un fondo aportado por los jugadores con montos proporcionales al ranking.

En detalle, la idea del "big three" consta de la creación de un apoyo económico para sus compañeros. Mientras que la ATP habría asignado un millón de dólares para ayudar a los jugadores clasificados entre los puestos 150 y 400 del mundo, los tres grandes buscarían un rango de apoyo entre el 250 y 700.

"Entiendo que no todos piensen igual. No es sencillo forzar a la gente a que den dinero", había contemplado el propio Djokovic, anticipando visiones opuestas..


tenistas durante la crisis