Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos

Juan Córdova: "Ojalá esto se solucione pronto"

E-mail Compartir

Juan Córdova sigue con su puesta a punto virtual en Huachipato. El volante entrena en casa donde se dio el tiempo para hablar con el sitio oficial de la Anfp. Sobre el día a día el acerero señaló que "primero que todo disfrutar a la familia y después entrenando de lleno vía Zoom con el equipo desde que se dio la cuarentena".

Su presente lo tiene contento. Primero por estar en Primera División y segundo por participar en una competencia internacional. Sobre esto el jugador relata que "esa experiencia en Copa Sudamericana era algo que venía buscando desde que llegué acá y se terminó cumpliendo uno de mis objetivos como futbolista. Ese primer partido en Talcahuano, tuvo un lindo marco de público, estaba muy emocionado, es indescriptible describir ese momento. Lo mejor es que ganamos los dos partidos de esa llave, fuimos el único equipo chileno en lograrlo en esa fase. Estoy muy ilusionado de seguir avanzando lo que más se pueda en la copa, ojalá esto se solucione pronto para también poder continuar con el campeonato nacional".

CANADÁ

El mediocampista posee nacionalidad chilena-canadiense, ya que a los 5 años, por medio de su padre, consiguió nacionalizarse como ciudadano canadiense y así terminar integrando la selección de Canadá. "Me llamaron de una manera insólita, estaba en Unión San Felipe y ese fin de semana convertí un gol a Rangers, al día siguiente subí mi tanto a Twitter y me retwitteo una página de jugadores canadienses en el extranjero. De ahí comienza el contacto, donde me terminó llamando el entrenador de la selección adulta de Canadá. Ahí tomé la decisión, porque son momentos únicos que se presentan en la vida y era una linda ocasión de representar al país que le dio una oportunidad de vida a mis abuelos y familia", puntualizó.

Temporada 2020

Los múltiples escenarios de Tercera División de cara al futuro

Los equipos de la zona están a la espera de lo que suceda con la competencia. Campeonato se podría mantener, cambiar o incluso suspender.
E-mail Compartir

El presente es complejo y en Anfa (Asociación Nacional de Fútbol Amateur) lo tienen claro. La realidad indica que la temporada 2020 está detenida y a la espera de mayor información sobre la evolución de la pandemia en Chile.

"Tenemos que tener paciencia", dice Martín Hoces, gerente general de Tercera División, quien por estos días trabaja desde su domicilio analizando los posibles escenarios de ambas categorías.

"Hay que esperar, no podemos decidir nada, dependemos mucho de la autoridad. No hay recintos deportivos, no hay instrucciones para practicar deporte, nosotros no podemos programar todavía", explica el gerente general en Tercera División visualizando un futuro de múltiples escenarios.

La directiva Anfa analiza opciones a la hora de que vuelva la competencia con la opción de mantener el mismo sistema de campeonato, cambiarlo o incluso en caso extremo suspenderlo.

"Si tenemos la posibilidad de tener tres o cuatro meses de campeonato lo vamos hacer. Tendremos que reformular los campeonatos y todo ese tipo de cosas. Hasta ahora el sistema de torneo no se ha cambiado. Lo que sucedió es que previo a que se decretara esta situación (cuarentena) en reuniones informales y de pasillo se comentó un posible cambio de campeonato. Alguien escuchó eso y lo publicó (prensa), pero después se retractó".

Hoces agrega que "eso fue solo conversación de pasillo, pensando en lo que podría hacerse en el futuro, pero es una opción. También existe una posibilidad remotísima, pero posibilidad de que no se pueda jugar este año. Si no se puede tenemos que contar con la colaboración de todas las instituciones, independiente de que algunos clubes sufran más que otros. Para nosotros esto sigue siendo fútbol amateur y tenemos que pensar en base a eso".

TRABAJO A DISTANCIA

"Se analizan todos los escenarios posibles", agrega Hoces quien coordina trabajo a la distancia. "No nos hemos podido reunir. La última vez que fui a la oficina de Anfa fue el jueves 20 de marzo. Ahora estoy en mi casa inscribiendo jugadores, haciendo trabajo administrativos. No nos hemos quedado de brazos cruzados, pero tenemos que tener mucha paciencia para tomar la decisión que corresponda".

¿Y la comunicación con los clubes? ¿Qué dicen los equipos de la zona? "Personalmente a todas las instituciones les envié correos con información. En su gran mayoría he tenido respuestas de esos correos. También hemos recibidos varios llamados de los clubes consultando qué va a pasar. Para todos los equipos la respuesta es la misma. Tenemos que tener paciencia, no hay nada oficial. El fútbol mundial está así, todos están en receso así que no queda otra que esperar".

Para Martín Hoces el escenario "es complejo" y solo queda "ver el momento indicado para ir tomando decisiones de a poco".