Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Deponen barrera sanitaria en San Pedro de la Paz por caída de los casos activos

E-mail Compartir

Desde las 5 de la mañana de hoy martes, y por orden de la autoridad sanitaria, se depuso el cordón sanitario que rodeó por cuatro semanas a la comuna de San Pedro de la Paz desde el miércoles 25 de marzo, a raíz del explosivo aumento de casos de covid-19 que se registró en la comuna durante marzo.

La medida permitirá que los casi 140 mil habitantes puedan volver a transitar tanto dentro como fuera de la comuna, al igual que el transporte particular y público, salvo aquellos que aún realizan cuarentenas de carácter preventivo o han sido diagnosticados con el virus.

Actualmente, San Pedro de la Paz registra 98 casos confirmados de los cuales 77 fueron detectados por los equipos de la Seremi de Salud durante el periodo que rigió la restricción de ingreso y salida de la comuna que conecta a la provincia de Arauco con el resto de la Región.

Desde la Seremi de Salud explicaron que la medida atiende el análisis del aumento de casos, considerando que solo un 32% siguen activos (32), y que se mantendrá vigente en el caso de Hualpén, que cuenta con cordón sanitario desde el 6 de abril.

MEDIDA SANITARIA

El alcalde Audito Retamal se mostró sorprendido por la decisión que calificó como una medida que busca aparentar una falsa normalidad, ya que "nuevamente no nos han considerado y quiero pedirle al gobierno que explique cuáles son los parámetros que se utilizan para levantar un cordón sanitario y una cuarentena. Hemos quedado desconcertados y esperamos que esta explicación llegue con claridad".

Además la máxima autoridad comunal dijo que "esta es una señal política, para dar la impresión de que las cosas se están normalizando y eso no es verdad. Los alcaldes sabemos que no es así, y los esfuerzos que hemos hecho en nuestras arcas municipales merecen una explicación clara. Independiente de esta medida del gobierno, quiero decirle a nuestros ciudadanos que nuestras medidas de seguridad se mantienen, con el uso de mascarillas, alcohol gel y elementos que den seguridad para evitar más contagios".

El seremi de Salud Héctor Muñoz explicó que la medida fue informada por la subsecretaría de Salud Pública, con todas las coordinaciones con las Fuerzas Armadas para levantar los cuatro puntos de control, y atiende a que "pese al número de casos, ya tenemos 66 pacientes recuperados y seguiremos monitoreando la comuna. Estas medidas se levantan o bajan en base a la evaluación del ministerio; son medidas estrictamente sanitarias y la ciudadanía no debe bajar la guardia. Debe seguir con el distanciamiento social y cumpliendo todas las medidas dispuestas".

AVANCE DEL VIRUS

La entrega diaria del reporte sobre nuevos contagios en la Región estuvo marcada por la confirmación del cuarto fallecimiento por el virus en la zona: Se trata de un hombre de 56 años de Concepción que falleció la madrugada de este lunes luego de ingresar la noche del sábado de urgencia al Hospital Regional Guillermo Grant Benavente presentando síntomas de la enfermedad y con otras patologías de base como hipertensión arterial.

El seremi Héctor Muñoz detalló que "estamos en proceso de investigación con el departamento de Salud Pública, ya que no se encontraba en cuarentena. Pudimos hablar con la familia y nos dijeron que durante varios días presentó síntomas, sin asistir a un centro de salud. Ahora estamos determinando desde cuando se manifestaron los síntomas para poner en cuarentena preventiva a su entorno más cercano".

Sobre el aumento de casos, el reporte diario de las autoridades dio cuenta de que en la Región del Biobío se registraron diez nuevos casos llegando a 626 desde el 9 de marzo.

De estos, el 56% ya han sido diagnosticados como recuperados (351 casos) y a la fecha 19 personas de la zona se mantienen hospitalizadas, junto a otros once pacientes correspondientes a la Región de la Araucanía.

PRINCIPALES FOCOS

Muñoz explicó que en el caso del Sanatorio Alemán, que desde el sábado es intervenido por el Servicio de Salud Concepción, "actualmente son 45 los casos confirmados y de estos, 32 son profesionales de la salud, cuatro pacientes y otros nueve relacionados tanto con los pacientes como funcionarios".

Sobre la situación ocurrida en el establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores "Siervas de Jesús" de Concepción donde se confirmaron los primeros dos contagios, el seremi detalló que "se tomaron todas las medidas preventivas, y realizaremos 72 muestras a 44 residentes y 28 funcionarios del recinto. De los dos contagios, uno de ellos tuvo contacto en San Pedro de la Paz y el otro se trata de una funcionaria del Eleam".

Muñoz agregó que "ya hay cinco personas que ya están en cuarentena, además del control de temperatura y de síntomas, a la espera de que realicemos los exámenes PCR porque así lo ameritan estos lugares, al igual que los centros de salud".

Sector público mantiene modalidad no presencial

E-mail Compartir

La actividad pública de este lunes estaba marcada por el llamado a una vuelta gradual al trabajo presencial de los funcionarios de servicios públicos, mandatada por un instructivo que emitió el Ejecutivo, particularmente desde Hacienda, durante el fin de semana y que horas más tarde, este domingo el Presidente Piñera explicó por medio de cadena nacional.

En el caso de la Región del Biobío, este lunes la situación se mantuvo similar respecto a semanas anteriores con turnos en aquellos servicios donde es necesario tener funcionarios de forma presencial, y modalidad de teletrabajo, en el caso que corresponda.

Por ejemplo, en el caso del Gobierno Regional sólo 20 de sus 170 funcionarios se mantienen trabajando de forma presencial este lunes.

Lorena Lobos, presidenta regional de la Asociación de Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) explicó que el llamado que hicimos fue bastante exitoso, "ya que el anuncio presidencial nos dejó llenos de dudas con este retorno gradual. Después habló de la presentación de un proyecto de teletrabajo. Los servicios se mantienen hasta nuevo aviso en las condiciones actuales con turnos y teletrabajo, y los servicios críticos siguen atendiendo en la modalidad que se mantiene desde el 17 de marzo".

Además expuso que el objetivo que buscan ellos es que se mantenga así la situación hasta que se deponga la crisis sanitaria considerando el significado que tendrá una vuelta al trabajo presencial en el centro civico de Concepción, con el aumento de casos y considerando que se concentran todos los servicios públicos en la capital regional, para lo cual este lunes se presentó un recurso de protección de forma simultánea en todas las regiones del país.

"Tenemos preocupación por la situación actual, más la vuelta a clases y estamos evaluando algunas alternativas respecto a endurecer algunas acciones, lo que se determinará tras la resolución del recurso de protección que interpusimos en favor de los trabajadores públicos", anticipó.

Lobos también apuntó que "da la sensación que no se consulta a los expertos, por ejemplo, ya que pareciera que se busca imponer una sensación de normalidad. Se anunciaron medidas que no conocemos, se dijo que estaba respaldado por expertos y estudios que no conocemos, y hoy la condición de atención gradual ya se está realizando con atención en labores urgentes. No entendemos a qué se refiere el gobierno con esta vuelta masiva; si es exponer a los funcionarios a nuevos focos de contagio en el peor momento, no aceptaremos eso".

SITUACIÓN LOCAL

El intendente Sergio Giacaman abordó en su visita a Los Ángeles la situación actual de los funcionarios públicos, y explicó que "se siguieron las instrucciones que se realizaron y un gran porcentaje de los funcionarios públicos está acogido al teletrabajo. Es importante cumplir lo anunciado en el documento, velando por la salud de quienes están en grupos de riesgo, con hijos en edad escolar que no puedan ser cuidados, y lo clave es que el Estado debe estar 100% disponible para las personas, y hoy estamos con algunas dificultades, porque necesitamos que los equipos estén presentes".

Además comentó que el instructivo "sólo atañe a funcionarios públicos no municipales, asociados a parte del gobierno, y es bastante claro en definir criterios para la vuelta al trabajo presencial. Lo primero mees poner en valor la salud de las personas y se exime a quienes son de grupos de riesgos, se define una gradualidad y algunas excepciones. Lo esencial es relevar el rol del servidor público, para que las personas accedan a los servicios del Estado".

Deponen barrera sanitaria en San Pedro de la Paz por caída de los casos activos

E-mail Compartir

Desde las 5 de la mañana de hoy martes, y por orden de la autoridad sanitaria, se depuso el cordón sanitario que rodeó por cuatro semanas a la comuna de San Pedro de la Paz desde el miércoles 25 de marzo, a raíz del explosivo aumento de casos de covid-19 que se registró en la comuna durante marzo.

La medida permitirá que los casi 140 mil habitantes puedan volver a transitar tanto dentro como fuera de la comuna, al igual que el transporte particular y público, salvo aquellos que aún realizan cuarentenas de carácter preventivo o han sido diagnosticados con el virus.

Actualmente, San Pedro de la Paz registra 98 casos confirmados de los cuales 77 fueron detectados por los equipos de la Seremi de Salud durante el periodo que rigió la restricción de ingreso y salida de la comuna que conecta a la provincia de Arauco con el resto de la Región.

Desde la Seremi de Salud explicaron que la medida atiende el análisis del aumento de casos, considerando que solo un 32% siguen activos (32), y que se mantendrá vigente en el caso de Hualpén, que cuenta con cordón sanitario desde el 6 de abril.

MEDIDA SANITARIA

El alcalde Audito Retamal se mostró sorprendido por la decisión que calificó como una medida que busca aparentar una falsa normalidad, ya que "nuevamente no nos han considerado y quiero pedirle al gobierno que explique cuáles son los parámetros que se utilizan para levantar un cordón sanitario y una cuarentena. Hemos quedado desconcertados y esperamos que esta explicación llegue con claridad".

Además la máxima autoridad comunal dijo que "esta es una señal política, para dar la impresión de que las cosas se están normalizando y eso no es verdad. Los alcaldes sabemos que no es así, y los esfuerzos que hemos hecho en nuestras arcas municipales merecen una explicación clara. Independiente de esta medida del gobierno, quiero decirle a nuestros ciudadanos que nuestras medidas de seguridad se mantienen, con el uso de mascarillas, alcohol gel y elementos que den seguridad para evitar más contagios".

El seremi de Salud Héctor Muñoz explicó que la medida fue informada por la subsecretaría de Salud Pública, con todas las coordinaciones con las Fuerzas Armadas para levantar los cuatro puntos de control, y atiende a que "pese al número de casos, ya tenemos 66 pacientes recuperados y seguiremos monitoreando la comuna. Estas medidas se levantan o bajan en base a la evaluación del ministerio; son medidas estrictamente sanitarias y la ciudadanía no debe bajar la guardia. Debe seguir con el distanciamiento social y cumpliendo todas las medidas dispuestas".

AVANCE DEL VIRUS

La entrega diaria del reporte sobre nuevos contagios en la Región estuvo marcada por la confirmación del cuarto fallecimiento por el virus en la zona: Se trata de un hombre de 56 años de Concepción que falleció la madrugada de este lunes luego de ingresar la noche del sábado de urgencia al Hospital Regional Guillermo Grant Benavente presentando síntomas de la enfermedad y con otras patologías de base como hipertensión arterial.

El seremi Héctor Muñoz detalló que "estamos en proceso de investigación con el departamento de Salud Pública, ya que no se encontraba en cuarentena. Pudimos hablar con la familia y nos dijeron que durante varios días presentó síntomas, sin asistir a un centro de salud. Ahora estamos determinando desde cuando se manifestaron los síntomas para poner en cuarentena preventiva a su entorno más cercano".

Sobre el aumento de casos, el reporte diario de las autoridades dio cuenta de que en la Región del Biobío se registraron diez nuevos casos llegando a 626 desde el 9 de marzo.

De estos, el 56% ya han sido diagnosticados como recuperados (351 casos) y a la fecha 19 personas de la zona se mantienen hospitalizadas, junto a otros once pacientes correspondientes a la Región de la Araucanía.

PRINCIPALES FOCOS

Muñoz explicó que en el caso del Sanatorio Alemán, que desde el sábado es intervenido por el Servicio de Salud Concepción, "actualmente son 45 los casos confirmados y de estos, 32 son profesionales de la salud, cuatro pacientes y otros nueve relacionados tanto con los pacientes como funcionarios".

Sobre la situación ocurrida en el establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores "Siervas de Jesús" de Concepción donde se confirmaron los primeros dos contagios, el seremi detalló que "se tomaron todas las medidas preventivas, y realizaremos 72 muestras a 44 residentes y 28 funcionarios del recinto. De los dos contagios, uno de ellos tuvo contacto en San Pedro de la Paz y el otro se trata de una funcionaria del Eleam".

Muñoz agregó que "ya hay cinco personas que ya están en cuarentena, además del control de temperatura y de síntomas, a la espera de que realicemos los exámenes PCR porque así lo ameritan estos lugares, al igual que los centros de salud".

Sector público mantiene modalidad no presencial

E-mail Compartir

La actividad pública de este lunes estaba marcada por el llamado a una vuelta gradual al trabajo presencial de los funcionarios de servicios públicos, mandatada por un instructivo que emitió el Ejecutivo, particularmente desde Hacienda, durante el fin de semana y que horas más tarde, este domingo el Presidente Piñera explicó por medio de cadena nacional.

En el caso de la Región del Biobío, este lunes la situación se mantuvo similar respecto a semanas anteriores con turnos en aquellos servicios donde es necesario tener funcionarios de forma presencial, y modalidad de teletrabajo, en el caso que corresponda.

Por ejemplo, en el caso del Gobierno Regional sólo 20 de sus 170 funcionarios se mantienen trabajando de forma presencial este lunes.

Lorena Lobos, presidenta regional de la Asociación de Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) explicó que el llamado que hicimos fue bastante exitoso, "ya que el anuncio presidencial nos dejó llenos de dudas con este retorno gradual. Después habló de la presentación de un proyecto de teletrabajo. Los servicios se mantienen hasta nuevo aviso en las condiciones actuales con turnos y teletrabajo, y los servicios críticos siguen atendiendo en la modalidad que se mantiene desde el 17 de marzo".

Además expuso que el objetivo que buscan ellos es que se mantenga así la situación hasta que se deponga la crisis sanitaria considerando el significado que tendrá una vuelta al trabajo presencial en el centro civico de Concepción, con el aumento de casos y considerando que se concentran todos los servicios públicos en la capital regional, para lo cual este lunes se presentó un recurso de protección de forma simultánea en todas las regiones del país.

"Tenemos preocupación por la situación actual, más la vuelta a clases y estamos evaluando algunas alternativas respecto a endurecer algunas acciones, lo que se determinará tras la resolución del recurso de protección que interpusimos en favor de los trabajadores públicos", anticipó.

Lobos también apuntó que "da la sensación que no se consulta a los expertos, por ejemplo, ya que pareciera que se busca imponer una sensación de normalidad. Se anunciaron medidas que no conocemos, se dijo que estaba respaldado por expertos y estudios que no conocemos, y hoy la condición de atención gradual ya se está realizando con atención en labores urgentes. No entendemos a qué se refiere el gobierno con esta vuelta masiva; si es exponer a los funcionarios a nuevos focos de contagio en el peor momento, no aceptaremos eso".

SITUACIÓN LOCAL

El intendente Sergio Giacaman abordó en su visita a Los Ángeles la situación actual de los funcionarios públicos, y explicó que "se siguieron las instrucciones que se realizaron y un gran porcentaje de los funcionarios públicos está acogido al teletrabajo. Es importante cumplir lo anunciado en el documento, velando por la salud de quienes están en grupos de riesgo, con hijos en edad escolar que no puedan ser cuidados, y lo clave es que el Estado debe estar 100% disponible para las personas, y hoy estamos con algunas dificultades, porque necesitamos que los equipos estén presentes".

Además comentó que el instructivo "sólo atañe a funcionarios públicos no municipales, asociados a parte del gobierno, y es bastante claro en definir criterios para la vuelta al trabajo presencial. Lo primero mees poner en valor la salud de las personas y se exime a quienes son de grupos de riesgos, se define una gradualidad y algunas excepciones. Lo esencial es relevar el rol del servidor público, para que las personas accedan a los servicios del Estado".

Deponen barrera sanitaria en San Pedro de la Paz por caída de los casos activos

E-mail Compartir

Desde las 5 de la mañana de hoy martes, y por orden de la autoridad sanitaria, se depuso el cordón sanitario que rodeó por cuatro semanas a la comuna de San Pedro de la Paz desde el miércoles 25 de marzo, a raíz del explosivo aumento de casos de covid-19 que se registró en la comuna durante marzo.

La medida permitirá que los casi 140 mil habitantes puedan volver a transitar tanto dentro como fuera de la comuna, al igual que el transporte particular y público, salvo aquellos que aún realizan cuarentenas de carácter preventivo o han sido diagnosticados con el virus.

Actualmente, San Pedro de la Paz registra 98 casos confirmados de los cuales 77 fueron detectados por los equipos de la Seremi de Salud durante el periodo que rigió la restricción de ingreso y salida de la comuna que conecta a la provincia de Arauco con el resto de la Región.

Desde la Seremi de Salud explicaron que la medida atiende el análisis del aumento de casos, considerando que solo un 32% siguen activos (32), y que se mantendrá vigente en el caso de Hualpén, que cuenta con cordón sanitario desde el 6 de abril.

MEDIDA SANITARIA

El alcalde Audito Retamal se mostró sorprendido por la decisión que calificó como una medida que busca aparentar una falsa normalidad, ya que "nuevamente no nos han considerado y quiero pedirle al gobierno que explique cuáles son los parámetros que se utilizan para levantar un cordón sanitario y una cuarentena. Hemos quedado desconcertados y esperamos que esta explicación llegue con claridad".

Además la máxima autoridad comunal dijo que "esta es una señal política, para dar la impresión de que las cosas se están normalizando y eso no es verdad. Los alcaldes sabemos que no es así, y los esfuerzos que hemos hecho en nuestras arcas municipales merecen una explicación clara. Independiente de esta medida del gobierno, quiero decirle a nuestros ciudadanos que nuestras medidas de seguridad se mantienen, con el uso de mascarillas, alcohol gel y elementos que den seguridad para evitar más contagios".

El seremi de Salud Héctor Muñoz explicó que la medida fue informada por la subsecretaría de Salud Pública, con todas las coordinaciones con las Fuerzas Armadas para levantar los cuatro puntos de control, y atiende a que "pese al número de casos, ya tenemos 66 pacientes recuperados y seguiremos monitoreando la comuna. Estas medidas se levantan o bajan en base a la evaluación del ministerio; son medidas estrictamente sanitarias y la ciudadanía no debe bajar la guardia. Debe seguir con el distanciamiento social y cumpliendo todas las medidas dispuestas".

AVANCE DEL VIRUS

La entrega diaria del reporte sobre nuevos contagios en la Región estuvo marcada por la confirmación del cuarto fallecimiento por el virus en la zona: Se trata de un hombre de 56 años de Concepción que falleció la madrugada de este lunes luego de ingresar la noche del sábado de urgencia al Hospital Regional Guillermo Grant Benavente presentando síntomas de la enfermedad y con otras patologías de base como hipertensión arterial.

El seremi Héctor Muñoz detalló que "estamos en proceso de investigación con el departamento de Salud Pública, ya que no se encontraba en cuarentena. Pudimos hablar con la familia y nos dijeron que durante varios días presentó síntomas, sin asistir a un centro de salud. Ahora estamos determinando desde cuando se manifestaron los síntomas para poner en cuarentena preventiva a su entorno más cercano".

Sobre el aumento de casos, el reporte diario de las autoridades dio cuenta de que en la Región del Biobío se registraron diez nuevos casos llegando a 626 desde el 9 de marzo.

De estos, el 56% ya han sido diagnosticados como recuperados (351 casos) y a la fecha 19 personas de la zona se mantienen hospitalizadas, junto a otros once pacientes correspondientes a la Región de la Araucanía.

PRINCIPALES FOCOS

Muñoz explicó que en el caso del Sanatorio Alemán, que desde el sábado es intervenido por el Servicio de Salud Concepción, "actualmente son 45 los casos confirmados y de estos, 32 son profesionales de la salud, cuatro pacientes y otros nueve relacionados tanto con los pacientes como funcionarios".

Sobre la situación ocurrida en el establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores "Siervas de Jesús" de Concepción donde se confirmaron los primeros dos contagios, el seremi detalló que "se tomaron todas las medidas preventivas, y realizaremos 72 muestras a 44 residentes y 28 funcionarios del recinto. De los dos contagios, uno de ellos tuvo contacto en San Pedro de la Paz y el otro se trata de una funcionaria del Eleam".

Muñoz agregó que "ya hay cinco personas que ya están en cuarentena, además del control de temperatura y de síntomas, a la espera de que realicemos los exámenes PCR porque así lo ameritan estos lugares, al igual que los centros de salud".

Sector público mantiene modalidad no presencial

E-mail Compartir

La actividad pública de este lunes estaba marcada por el llamado a una vuelta gradual al trabajo presencial de los funcionarios de servicios públicos, mandatada por un instructivo que emitió el Ejecutivo, particularmente desde Hacienda, durante el fin de semana y que horas más tarde, este domingo el Presidente Piñera explicó por medio de cadena nacional.

En el caso de la Región del Biobío, este lunes la situación se mantuvo similar respecto a semanas anteriores con turnos en aquellos servicios donde es necesario tener funcionarios de forma presencial, y modalidad de teletrabajo, en el caso que corresponda.

Por ejemplo, en el caso del Gobierno Regional sólo 20 de sus 170 funcionarios se mantienen trabajando de forma presencial este lunes.

Lorena Lobos, presidenta regional de la Asociación de Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) explicó que el llamado que hicimos fue bastante exitoso, "ya que el anuncio presidencial nos dejó llenos de dudas con este retorno gradual. Después habló de la presentación de un proyecto de teletrabajo. Los servicios se mantienen hasta nuevo aviso en las condiciones actuales con turnos y teletrabajo, y los servicios críticos siguen atendiendo en la modalidad que se mantiene desde el 17 de marzo".

Además expuso que el objetivo que buscan ellos es que se mantenga así la situación hasta que se deponga la crisis sanitaria considerando el significado que tendrá una vuelta al trabajo presencial en el centro civico de Concepción, con el aumento de casos y considerando que se concentran todos los servicios públicos en la capital regional, para lo cual este lunes se presentó un recurso de protección de forma simultánea en todas las regiones del país.

"Tenemos preocupación por la situación actual, más la vuelta a clases y estamos evaluando algunas alternativas respecto a endurecer algunas acciones, lo que se determinará tras la resolución del recurso de protección que interpusimos en favor de los trabajadores públicos", anticipó.

Lobos también apuntó que "da la sensación que no se consulta a los expertos, por ejemplo, ya que pareciera que se busca imponer una sensación de normalidad. Se anunciaron medidas que no conocemos, se dijo que estaba respaldado por expertos y estudios que no conocemos, y hoy la condición de atención gradual ya se está realizando con atención en labores urgentes. No entendemos a qué se refiere el gobierno con esta vuelta masiva; si es exponer a los funcionarios a nuevos focos de contagio en el peor momento, no aceptaremos eso".

SITUACIÓN LOCAL

El intendente Sergio Giacaman abordó en su visita a Los Ángeles la situación actual de los funcionarios públicos, y explicó que "se siguieron las instrucciones que se realizaron y un gran porcentaje de los funcionarios públicos está acogido al teletrabajo. Es importante cumplir lo anunciado en el documento, velando por la salud de quienes están en grupos de riesgo, con hijos en edad escolar que no puedan ser cuidados, y lo clave es que el Estado debe estar 100% disponible para las personas, y hoy estamos con algunas dificultades, porque necesitamos que los equipos estén presentes".

Además comentó que el instructivo "sólo atañe a funcionarios públicos no municipales, asociados a parte del gobierno, y es bastante claro en definir criterios para la vuelta al trabajo presencial. Lo primero mees poner en valor la salud de las personas y se exime a quienes son de grupos de riesgos, se define una gradualidad y algunas excepciones. Lo esencial es relevar el rol del servidor público, para que las personas accedan a los servicios del Estado".

Deponen barrera sanitaria en San Pedro de la Paz por caída de los casos activos

E-mail Compartir

Desde las 5 de la mañana de hoy martes, y por orden de la autoridad sanitaria, se depuso el cordón sanitario que rodeó por cuatro semanas a la comuna de San Pedro de la Paz desde el miércoles 25 de marzo, a raíz del explosivo aumento de casos de covid-19 que se registró en la comuna durante marzo.

La medida permitirá que los casi 140 mil habitantes puedan volver a transitar tanto dentro como fuera de la comuna, al igual que el transporte particular y público, salvo aquellos que aún realizan cuarentenas de carácter preventivo o han sido diagnosticados con el virus.

Actualmente, San Pedro de la Paz registra 98 casos confirmados de los cuales 77 fueron detectados por los equipos de la Seremi de Salud durante el periodo que rigió la restricción de ingreso y salida de la comuna que conecta a la provincia de Arauco con el resto de la Región.

Desde la Seremi de Salud explicaron que la medida atiende el análisis del aumento de casos, considerando que solo un 32% siguen activos (32), y que se mantendrá vigente en el caso de Hualpén, que cuenta con cordón sanitario desde el 6 de abril.

MEDIDA SANITARIA

El alcalde Audito Retamal se mostró sorprendido por la decisión que calificó como una medida que busca aparentar una falsa normalidad, ya que "nuevamente no nos han considerado y quiero pedirle al gobierno que explique cuáles son los parámetros que se utilizan para levantar un cordón sanitario y una cuarentena. Hemos quedado desconcertados y esperamos que esta explicación llegue con claridad".

Además la máxima autoridad comunal dijo que "esta es una señal política, para dar la impresión de que las cosas se están normalizando y eso no es verdad. Los alcaldes sabemos que no es así, y los esfuerzos que hemos hecho en nuestras arcas municipales merecen una explicación clara. Independiente de esta medida del gobierno, quiero decirle a nuestros ciudadanos que nuestras medidas de seguridad se mantienen, con el uso de mascarillas, alcohol gel y elementos que den seguridad para evitar más contagios".

El seremi de Salud Héctor Muñoz explicó que la medida fue informada por la subsecretaría de Salud Pública, con todas las coordinaciones con las Fuerzas Armadas para levantar los cuatro puntos de control, y atiende a que "pese al número de casos, ya tenemos 66 pacientes recuperados y seguiremos monitoreando la comuna. Estas medidas se levantan o bajan en base a la evaluación del ministerio; son medidas estrictamente sanitarias y la ciudadanía no debe bajar la guardia. Debe seguir con el distanciamiento social y cumpliendo todas las medidas dispuestas".

AVANCE DEL VIRUS

La entrega diaria del reporte sobre nuevos contagios en la Región estuvo marcada por la confirmación del cuarto fallecimiento por el virus en la zona: Se trata de un hombre de 56 años de Concepción que falleció la madrugada de este lunes luego de ingresar la noche del sábado de urgencia al Hospital Regional Guillermo Grant Benavente presentando síntomas de la enfermedad y con otras patologías de base como hipertensión arterial.

El seremi Héctor Muñoz detalló que "estamos en proceso de investigación con el departamento de Salud Pública, ya que no se encontraba en cuarentena. Pudimos hablar con la familia y nos dijeron que durante varios días presentó síntomas, sin asistir a un centro de salud. Ahora estamos determinando desde cuando se manifestaron los síntomas para poner en cuarentena preventiva a su entorno más cercano".

Sobre el aumento de casos, el reporte diario de las autoridades dio cuenta de que en la Región del Biobío se registraron diez nuevos casos llegando a 626 desde el 9 de marzo.

De estos, el 56% ya han sido diagnosticados como recuperados (351 casos) y a la fecha 19 personas de la zona se mantienen hospitalizadas, junto a otros once pacientes correspondientes a la Región de la Araucanía.

PRINCIPALES FOCOS

Muñoz explicó que en el caso del Sanatorio Alemán, que desde el sábado es intervenido por el Servicio de Salud Concepción, "actualmente son 45 los casos confirmados y de estos, 32 son profesionales de la salud, cuatro pacientes y otros nueve relacionados tanto con los pacientes como funcionarios".

Sobre la situación ocurrida en el establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores "Siervas de Jesús" de Concepción donde se confirmaron los primeros dos contagios, el seremi detalló que "se tomaron todas las medidas preventivas, y realizaremos 72 muestras a 44 residentes y 28 funcionarios del recinto. De los dos contagios, uno de ellos tuvo contacto en San Pedro de la Paz y el otro se trata de una funcionaria del Eleam".

Muñoz agregó que "ya hay cinco personas que ya están en cuarentena, además del control de temperatura y de síntomas, a la espera de que realicemos los exámenes PCR porque así lo ameritan estos lugares, al igual que los centros de salud".

Sector público mantiene modalidad no presencial

E-mail Compartir

La actividad pública de este lunes estaba marcada por el llamado a una vuelta gradual al trabajo presencial de los funcionarios de servicios públicos, mandatada por un instructivo que emitió el Ejecutivo, particularmente desde Hacienda, durante el fin de semana y que horas más tarde, este domingo el Presidente Piñera explicó por medio de cadena nacional.

En el caso de la Región del Biobío, este lunes la situación se mantuvo similar respecto a semanas anteriores con turnos en aquellos servicios donde es necesario tener funcionarios de forma presencial, y modalidad de teletrabajo, en el caso que corresponda.

Por ejemplo, en el caso del Gobierno Regional sólo 20 de sus 170 funcionarios se mantienen trabajando de forma presencial este lunes.

Lorena Lobos, presidenta regional de la Asociación de Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) explicó que el llamado que hicimos fue bastante exitoso, "ya que el anuncio presidencial nos dejó llenos de dudas con este retorno gradual. Después habló de la presentación de un proyecto de teletrabajo. Los servicios se mantienen hasta nuevo aviso en las condiciones actuales con turnos y teletrabajo, y los servicios críticos siguen atendiendo en la modalidad que se mantiene desde el 17 de marzo".

Además expuso que el objetivo que buscan ellos es que se mantenga así la situación hasta que se deponga la crisis sanitaria considerando el significado que tendrá una vuelta al trabajo presencial en el centro civico de Concepción, con el aumento de casos y considerando que se concentran todos los servicios públicos en la capital regional, para lo cual este lunes se presentó un recurso de protección de forma simultánea en todas las regiones del país.

"Tenemos preocupación por la situación actual, más la vuelta a clases y estamos evaluando algunas alternativas respecto a endurecer algunas acciones, lo que se determinará tras la resolución del recurso de protección que interpusimos en favor de los trabajadores públicos", anticipó.

Lobos también apuntó que "da la sensación que no se consulta a los expertos, por ejemplo, ya que pareciera que se busca imponer una sensación de normalidad. Se anunciaron medidas que no conocemos, se dijo que estaba respaldado por expertos y estudios que no conocemos, y hoy la condición de atención gradual ya se está realizando con atención en labores urgentes. No entendemos a qué se refiere el gobierno con esta vuelta masiva; si es exponer a los funcionarios a nuevos focos de contagio en el peor momento, no aceptaremos eso".

SITUACIÓN LOCAL

El intendente Sergio Giacaman abordó en su visita a Los Ángeles la situación actual de los funcionarios públicos, y explicó que "se siguieron las instrucciones que se realizaron y un gran porcentaje de los funcionarios públicos está acogido al teletrabajo. Es importante cumplir lo anunciado en el documento, velando por la salud de quienes están en grupos de riesgo, con hijos en edad escolar que no puedan ser cuidados, y lo clave es que el Estado debe estar 100% disponible para las personas, y hoy estamos con algunas dificultades, porque necesitamos que los equipos estén presentes".

Además comentó que el instructivo "sólo atañe a funcionarios públicos no municipales, asociados a parte del gobierno, y es bastante claro en definir criterios para la vuelta al trabajo presencial. Lo primero mees poner en valor la salud de las personas y se exime a quienes son de grupos de riesgos, se define una gradualidad y algunas excepciones. Lo esencial es relevar el rol del servidor público, para que las personas accedan a los servicios del Estado".

Deponen barrera sanitaria en San Pedro de la Paz por caída de los casos activos

E-mail Compartir

Desde las 5 de la mañana de hoy martes, y por orden de la autoridad sanitaria, se depuso el cordón sanitario que rodeó por cuatro semanas a la comuna de San Pedro de la Paz desde el miércoles 25 de marzo, a raíz del explosivo aumento de casos de covid-19 que se registró en la comuna durante marzo.

La medida permitirá que los casi 140 mil habitantes puedan volver a transitar tanto dentro como fuera de la comuna, al igual que el transporte particular y público, salvo aquellos que aún realizan cuarentenas de carácter preventivo o han sido diagnosticados con el virus.

Actualmente, San Pedro de la Paz registra 98 casos confirmados de los cuales 77 fueron detectados por los equipos de la Seremi de Salud durante el periodo que rigió la restricción de ingreso y salida de la comuna que conecta a la provincia de Arauco con el resto de la Región.

Desde la Seremi de Salud explicaron que la medida atiende el análisis del aumento de casos, considerando que solo un 32% siguen activos (32), y que se mantendrá vigente en el caso de Hualpén, que cuenta con cordón sanitario desde el 6 de abril.

MEDIDA SANITARIA

El alcalde Audito Retamal se mostró sorprendido por la decisión que calificó como una medida que busca aparentar una falsa normalidad, ya que "nuevamente no nos han considerado y quiero pedirle al gobierno que explique cuáles son los parámetros que se utilizan para levantar un cordón sanitario y una cuarentena. Hemos quedado desconcertados y esperamos que esta explicación llegue con claridad".

Además la máxima autoridad comunal dijo que "esta es una señal política, para dar la impresión de que las cosas se están normalizando y eso no es verdad. Los alcaldes sabemos que no es así, y los esfuerzos que hemos hecho en nuestras arcas municipales merecen una explicación clara. Independiente de esta medida del gobierno, quiero decirle a nuestros ciudadanos que nuestras medidas de seguridad se mantienen, con el uso de mascarillas, alcohol gel y elementos que den seguridad para evitar más contagios".

El seremi de Salud Héctor Muñoz explicó que la medida fue informada por la subsecretaría de Salud Pública, con todas las coordinaciones con las Fuerzas Armadas para levantar los cuatro puntos de control, y atiende a que "pese al número de casos, ya tenemos 66 pacientes recuperados y seguiremos monitoreando la comuna. Estas medidas se levantan o bajan en base a la evaluación del ministerio; son medidas estrictamente sanitarias y la ciudadanía no debe bajar la guardia. Debe seguir con el distanciamiento social y cumpliendo todas las medidas dispuestas".

AVANCE DEL VIRUS

La entrega diaria del reporte sobre nuevos contagios en la Región estuvo marcada por la confirmación del cuarto fallecimiento por el virus en la zona: Se trata de un hombre de 56 años de Concepción que falleció la madrugada de este lunes luego de ingresar la noche del sábado de urgencia al Hospital Regional Guillermo Grant Benavente presentando síntomas de la enfermedad y con otras patologías de base como hipertensión arterial.

El seremi Héctor Muñoz detalló que "estamos en proceso de investigación con el departamento de Salud Pública, ya que no se encontraba en cuarentena. Pudimos hablar con la familia y nos dijeron que durante varios días presentó síntomas, sin asistir a un centro de salud. Ahora estamos determinando desde cuando se manifestaron los síntomas para poner en cuarentena preventiva a su entorno más cercano".

Sobre el aumento de casos, el reporte diario de las autoridades dio cuenta de que en la Región del Biobío se registraron diez nuevos casos llegando a 626 desde el 9 de marzo.

De estos, el 56% ya han sido diagnosticados como recuperados (351 casos) y a la fecha 19 personas de la zona se mantienen hospitalizadas, junto a otros once pacientes correspondientes a la Región de la Araucanía.

PRINCIPALES FOCOS

Muñoz explicó que en el caso del Sanatorio Alemán, que desde el sábado es intervenido por el Servicio de Salud Concepción, "actualmente son 45 los casos confirmados y de estos, 32 son profesionales de la salud, cuatro pacientes y otros nueve relacionados tanto con los pacientes como funcionarios".

Sobre la situación ocurrida en el establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores "Siervas de Jesús" de Concepción donde se confirmaron los primeros dos contagios, el seremi detalló que "se tomaron todas las medidas preventivas, y realizaremos 72 muestras a 44 residentes y 28 funcionarios del recinto. De los dos contagios, uno de ellos tuvo contacto en San Pedro de la Paz y el otro se trata de una funcionaria del Eleam".

Muñoz agregó que "ya hay cinco personas que ya están en cuarentena, además del control de temperatura y de síntomas, a la espera de que realicemos los exámenes PCR porque así lo ameritan estos lugares, al igual que los centros de salud".

Sector público mantiene modalidad no presencial

E-mail Compartir

La actividad pública de este lunes estaba marcada por el llamado a una vuelta gradual al trabajo presencial de los funcionarios de servicios públicos, mandatada por un instructivo que emitió el Ejecutivo, particularmente desde Hacienda, durante el fin de semana y que horas más tarde, este domingo el Presidente Piñera explicó por medio de cadena nacional.

En el caso de la Región del Biobío, este lunes la situación se mantuvo similar respecto a semanas anteriores con turnos en aquellos servicios donde es necesario tener funcionarios de forma presencial, y modalidad de teletrabajo, en el caso que corresponda.

Por ejemplo, en el caso del Gobierno Regional sólo 20 de sus 170 funcionarios se mantienen trabajando de forma presencial este lunes.

Lorena Lobos, presidenta regional de la Asociación de Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) explicó que el llamado que hicimos fue bastante exitoso, "ya que el anuncio presidencial nos dejó llenos de dudas con este retorno gradual. Después habló de la presentación de un proyecto de teletrabajo. Los servicios se mantienen hasta nuevo aviso en las condiciones actuales con turnos y teletrabajo, y los servicios críticos siguen atendiendo en la modalidad que se mantiene desde el 17 de marzo".

Además expuso que el objetivo que buscan ellos es que se mantenga así la situación hasta que se deponga la crisis sanitaria considerando el significado que tendrá una vuelta al trabajo presencial en el centro civico de Concepción, con el aumento de casos y considerando que se concentran todos los servicios públicos en la capital regional, para lo cual este lunes se presentó un recurso de protección de forma simultánea en todas las regiones del país.

"Tenemos preocupación por la situación actual, más la vuelta a clases y estamos evaluando algunas alternativas respecto a endurecer algunas acciones, lo que se determinará tras la resolución del recurso de protección que interpusimos en favor de los trabajadores públicos", anticipó.

Lobos también apuntó que "da la sensación que no se consulta a los expertos, por ejemplo, ya que pareciera que se busca imponer una sensación de normalidad. Se anunciaron medidas que no conocemos, se dijo que estaba respaldado por expertos y estudios que no conocemos, y hoy la condición de atención gradual ya se está realizando con atención en labores urgentes. No entendemos a qué se refiere el gobierno con esta vuelta masiva; si es exponer a los funcionarios a nuevos focos de contagio en el peor momento, no aceptaremos eso".

SITUACIÓN LOCAL

El intendente Sergio Giacaman abordó en su visita a Los Ángeles la situación actual de los funcionarios públicos, y explicó que "se siguieron las instrucciones que se realizaron y un gran porcentaje de los funcionarios públicos está acogido al teletrabajo. Es importante cumplir lo anunciado en el documento, velando por la salud de quienes están en grupos de riesgo, con hijos en edad escolar que no puedan ser cuidados, y lo clave es que el Estado debe estar 100% disponible para las personas, y hoy estamos con algunas dificultades, porque necesitamos que los equipos estén presentes".

Además comentó que el instructivo "sólo atañe a funcionarios públicos no municipales, asociados a parte del gobierno, y es bastante claro en definir criterios para la vuelta al trabajo presencial. Lo primero mees poner en valor la salud de las personas y se exime a quienes son de grupos de riesgos, se define una gradualidad y algunas excepciones. Lo esencial es relevar el rol del servidor público, para que las personas accedan a los servicios del Estado".