Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Djokovic: "Me opongo a la vacunación y más si me obligan"

E-mail Compartir

El tenista serbio Novak Djokovic, número uno del ranking ATP, manifestó su oposición a las vacunas, ante la posibilidad de que se descubra una contra el coronavirus y se vuelva obligatoria, y reconoció que no le gustaría que nadie le "obligara" a ponérselas "para poder viajar", y expresó que si eso se vuelve una condición indispensable tendrá que tomar "una decisión".

"Personalmente, me opongo a la vacunación y no quisiera que alguien me obligara a vacunarme para poder viajar. Pero si se vuelve obligatorio, ¿qué pasará? Tendré que tomar una decisión", señaló en un chat en la red social Facebook con otros deportistas serbios.

Así, el balcánico se enfrentaría a un dilema ético entre sus ideas y su trabajo, si la futura vacuna contra el coronavirus se convierte en un requisito para poder viajar. "Tengo mis propias opiniones sobre el asunto y si estas cambiarán en algún momento, no lo sé", apuntó Djokovic.

Todas las competiciones de tenis están suspendidas hasta al menos el 13 de julio, aunque el balcánico cree que esta detención se prolongará. "Hipotéticamente, si la temporada se reanudara en julio, agosto o septiembre, aunque es poco probable, entiendo que la vacuna se convertirá en un requisito inmediatamente después de que salgamos de la cuarentena estricta. Y aún no hay vacuna", explicó.

"RAFA"

Por su parte, el número dos del mundo, Rafael Nadal, mostró su extrañeza porque no pueda jugar al tenis cuando hay gente que sigue trabajando, aunque entiende que "hay que aceptar las reglas" establecidas para hacer frente a la pandemia.

"Es verdad que no entiendo muy bien por qué no podemos jugar al tenis cuando mucha gente está yendo a trabajar", dijo Nadal en un directo de Instagram. Sin embargo, el hispano sostuvo que "entiendo la situación, Igualmente hay muchas cosas que no tienen lógica, pero hay que aceptar las reglas y convivir con ellas".

Ambos tenistas, más el suizo Roger Federer, propusieron la creación de un fondo de apoyo económico para sus compañeros más desfavorecidos por la crisis sanitaria. Así, mientras que la ATP habría asignado un millón de dólares para ayudar a jugadores clasificados entre los puestos 150 y 400 del mundo, los tres grandes buscarían un rango de apoyo entre el 250 y 700.

Médico japonés: "Los JJ.OO. no van a poder realizarse"

E-mail Compartir

El médico japonés y experto en enfermedades infecciosas, Kentaro Iwata, cree que los aplazados Juego Olímpicos de Tokio 2020 no podrán celebrarse el próximo año, debido a la pandemia de coronavirus.

"Hay dos factores necesarios para que se celebren los Juegos: que Japón tenga bajo control la covid-19 y que el resto del mundo la tenga bajo control. (...) Japón podría controlar la enfermedad, pero no creo que eso vaya a pasar en todos los países de la Tierra", dijo el epidemiólogo nipón en una rueda de prensa telemática.

"A menos que organicen los Juegos con un formato muy distinto, sin público o con una participación limitada, no creo que vayan a celebrarse", añadió.

"Puse en riesgo mi carrera profesional y aprendí una lección importante de vida"

E-mail Compartir

Se acabó el suspenso. Finalmente, la Federación Internacional de Tenis (ITF) se pronunció acerca del caso de Nicolás Jarry y decidió sancionar al jugador con once meses, luego que diera positivo en un control antidoping realizado en noviembre del año pasado durante las finales de la Copa Davis 2019 en Madrid.

El organismo con sede en Londres, de esta manera, resolvió el castigo luego que el nieto de Jaime Fillol consumiera las sustancias prohibidas de ligandrol y estanolozol a través del siguiente comunicado: "Se ha emitido una decisión bajo el Programa Antidopaje de Tenis (el "Programa") de que Nicolas Jarry ha cometido una Infracción de las Reglas Antidopaje en virtud del Artículo 2.1. Esa decisión impuso un período de inelegibilidad de once meses, a partir del 16 de diciembre de 2019".

Inicialmente, la segunda raqueta nacional arriesgaba una sanción de hasta cuatro años, pero la defensa logró corroborar que los frascos analizados en Estados Unidos venían contaminados desde su origen en un laboratorio brasileño.

De esta forma, el castigo se cumplirá en noviembre de este año, por lo tanto, la 'Torre' santiaguina conserva las chances de clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio, evento que fue aplazado para el 2021 debido a la pandemia de coronavirus.

TRANQUILO

Tras enterarse de la medida impuesta por la ITF, Jarry, que ocupa el 89º casillero del ranking ATP, entregó su impresión a través de un comunicado publicado en redes sociales. "Hoy, contento y con mi conciencia tranquila. Les cuento que fuimos capaces de demostrar en la investigación realizada por ITF que la procedencia de las sustancias prohibidas detectadas aparecieron producto de la contaminación cruzada que se generó en el laboratorio brasileño", explicó el tenista.

"Puse en riesgo mi salud y mi carrera profesional. Me quedo con una lección muy importante en mi vida, de que sé que es mi responsabilidad profesional asegurarme que todo lo que consuma, no puede contener ni la más mínima contaminación", agregó.

Para cerrar, Jarry reconoció que "han sido meses de profundo dolor y, aunque honestamente a veces se siente un poco injusto todo lo que ha pasado, estoy intentando aprender lo más que puedo de esta situación. Sé que a fin de cuentas será una lección de esas que te deja la vida, de la que sin duda pretendo salir fortalecido".

Djokovic: "Me opongo a la vacunación y más si me obligan"

E-mail Compartir

El tenista serbio Novak Djokovic, número uno del ranking ATP, manifestó su oposición a las vacunas, ante la posibilidad de que se descubra una contra el coronavirus y se vuelva obligatoria, y reconoció que no le gustaría que nadie le "obligara" a ponérselas "para poder viajar", y expresó que si eso se vuelve una condición indispensable tendrá que tomar "una decisión".

"Personalmente, me opongo a la vacunación y no quisiera que alguien me obligara a vacunarme para poder viajar. Pero si se vuelve obligatorio, ¿qué pasará? Tendré que tomar una decisión", señaló en un chat en la red social Facebook con otros deportistas serbios.

Así, el balcánico se enfrentaría a un dilema ético entre sus ideas y su trabajo, si la futura vacuna contra el coronavirus se convierte en un requisito para poder viajar. "Tengo mis propias opiniones sobre el asunto y si estas cambiarán en algún momento, no lo sé", apuntó Djokovic.

Todas las competiciones de tenis están suspendidas hasta al menos el 13 de julio, aunque el balcánico cree que esta detención se prolongará. "Hipotéticamente, si la temporada se reanudara en julio, agosto o septiembre, aunque es poco probable, entiendo que la vacuna se convertirá en un requisito inmediatamente después de que salgamos de la cuarentena estricta. Y aún no hay vacuna", explicó.

"RAFA"

Por su parte, el número dos del mundo, Rafael Nadal, mostró su extrañeza porque no pueda jugar al tenis cuando hay gente que sigue trabajando, aunque entiende que "hay que aceptar las reglas" establecidas para hacer frente a la pandemia.

"Es verdad que no entiendo muy bien por qué no podemos jugar al tenis cuando mucha gente está yendo a trabajar", dijo Nadal en un directo de Instagram. Sin embargo, el hispano sostuvo que "entiendo la situación, Igualmente hay muchas cosas que no tienen lógica, pero hay que aceptar las reglas y convivir con ellas".

Ambos tenistas, más el suizo Roger Federer, propusieron la creación de un fondo de apoyo económico para sus compañeros más desfavorecidos por la crisis sanitaria. Así, mientras que la ATP habría asignado un millón de dólares para ayudar a jugadores clasificados entre los puestos 150 y 400 del mundo, los tres grandes buscarían un rango de apoyo entre el 250 y 700.

Médico japonés: "Los JJ.OO. no van a poder realizarse"

E-mail Compartir

El médico japonés y experto en enfermedades infecciosas, Kentaro Iwata, cree que los aplazados Juego Olímpicos de Tokio 2020 no podrán celebrarse el próximo año, debido a la pandemia de coronavirus.

"Hay dos factores necesarios para que se celebren los Juegos: que Japón tenga bajo control la covid-19 y que el resto del mundo la tenga bajo control. (...) Japón podría controlar la enfermedad, pero no creo que eso vaya a pasar en todos los países de la Tierra", dijo el epidemiólogo nipón en una rueda de prensa telemática.

"A menos que organicen los Juegos con un formato muy distinto, sin público o con una participación limitada, no creo que vayan a celebrarse", añadió.

"Puse en riesgo mi carrera profesional y aprendí una lección importante de vida"

E-mail Compartir

Se acabó el suspenso. Finalmente, la Federación Internacional de Tenis (ITF) se pronunció acerca del caso de Nicolás Jarry y decidió sancionar al jugador con once meses, luego que diera positivo en un control antidoping realizado en noviembre del año pasado durante las finales de la Copa Davis 2019 en Madrid.

El organismo con sede en Londres, de esta manera, resolvió el castigo luego que el nieto de Jaime Fillol consumiera las sustancias prohibidas de ligandrol y estanolozol a través del siguiente comunicado: "Se ha emitido una decisión bajo el Programa Antidopaje de Tenis (el "Programa") de que Nicolas Jarry ha cometido una Infracción de las Reglas Antidopaje en virtud del Artículo 2.1. Esa decisión impuso un período de inelegibilidad de once meses, a partir del 16 de diciembre de 2019".

Inicialmente, la segunda raqueta nacional arriesgaba una sanción de hasta cuatro años, pero la defensa logró corroborar que los frascos analizados en Estados Unidos venían contaminados desde su origen en un laboratorio brasileño.

De esta forma, el castigo se cumplirá en noviembre de este año, por lo tanto, la 'Torre' santiaguina conserva las chances de clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio, evento que fue aplazado para el 2021 debido a la pandemia de coronavirus.

TRANQUILO

Tras enterarse de la medida impuesta por la ITF, Jarry, que ocupa el 89º casillero del ranking ATP, entregó su impresión a través de un comunicado publicado en redes sociales. "Hoy, contento y con mi conciencia tranquila. Les cuento que fuimos capaces de demostrar en la investigación realizada por ITF que la procedencia de las sustancias prohibidas detectadas aparecieron producto de la contaminación cruzada que se generó en el laboratorio brasileño", explicó el tenista.

"Puse en riesgo mi salud y mi carrera profesional. Me quedo con una lección muy importante en mi vida, de que sé que es mi responsabilidad profesional asegurarme que todo lo que consuma, no puede contener ni la más mínima contaminación", agregó.

Para cerrar, Jarry reconoció que "han sido meses de profundo dolor y, aunque honestamente a veces se siente un poco injusto todo lo que ha pasado, estoy intentando aprender lo más que puedo de esta situación. Sé que a fin de cuentas será una lección de esas que te deja la vida, de la que sin duda pretendo salir fortalecido".

Djokovic: "Me opongo a la vacunación y más si me obligan"

E-mail Compartir

El tenista serbio Novak Djokovic, número uno del ranking ATP, manifestó su oposición a las vacunas, ante la posibilidad de que se descubra una contra el coronavirus y se vuelva obligatoria, y reconoció que no le gustaría que nadie le "obligara" a ponérselas "para poder viajar", y expresó que si eso se vuelve una condición indispensable tendrá que tomar "una decisión".

"Personalmente, me opongo a la vacunación y no quisiera que alguien me obligara a vacunarme para poder viajar. Pero si se vuelve obligatorio, ¿qué pasará? Tendré que tomar una decisión", señaló en un chat en la red social Facebook con otros deportistas serbios.

Así, el balcánico se enfrentaría a un dilema ético entre sus ideas y su trabajo, si la futura vacuna contra el coronavirus se convierte en un requisito para poder viajar. "Tengo mis propias opiniones sobre el asunto y si estas cambiarán en algún momento, no lo sé", apuntó Djokovic.

Todas las competiciones de tenis están suspendidas hasta al menos el 13 de julio, aunque el balcánico cree que esta detención se prolongará. "Hipotéticamente, si la temporada se reanudara en julio, agosto o septiembre, aunque es poco probable, entiendo que la vacuna se convertirá en un requisito inmediatamente después de que salgamos de la cuarentena estricta. Y aún no hay vacuna", explicó.

"RAFA"

Por su parte, el número dos del mundo, Rafael Nadal, mostró su extrañeza porque no pueda jugar al tenis cuando hay gente que sigue trabajando, aunque entiende que "hay que aceptar las reglas" establecidas para hacer frente a la pandemia.

"Es verdad que no entiendo muy bien por qué no podemos jugar al tenis cuando mucha gente está yendo a trabajar", dijo Nadal en un directo de Instagram. Sin embargo, el hispano sostuvo que "entiendo la situación, Igualmente hay muchas cosas que no tienen lógica, pero hay que aceptar las reglas y convivir con ellas".

Ambos tenistas, más el suizo Roger Federer, propusieron la creación de un fondo de apoyo económico para sus compañeros más desfavorecidos por la crisis sanitaria. Así, mientras que la ATP habría asignado un millón de dólares para ayudar a jugadores clasificados entre los puestos 150 y 400 del mundo, los tres grandes buscarían un rango de apoyo entre el 250 y 700.

Médico japonés: "Los JJ.OO. no van a poder realizarse"

E-mail Compartir

El médico japonés y experto en enfermedades infecciosas, Kentaro Iwata, cree que los aplazados Juego Olímpicos de Tokio 2020 no podrán celebrarse el próximo año, debido a la pandemia de coronavirus.

"Hay dos factores necesarios para que se celebren los Juegos: que Japón tenga bajo control la covid-19 y que el resto del mundo la tenga bajo control. (...) Japón podría controlar la enfermedad, pero no creo que eso vaya a pasar en todos los países de la Tierra", dijo el epidemiólogo nipón en una rueda de prensa telemática.

"A menos que organicen los Juegos con un formato muy distinto, sin público o con una participación limitada, no creo que vayan a celebrarse", añadió.

"Puse en riesgo mi carrera profesional y aprendí una lección importante de vida"

E-mail Compartir

Se acabó el suspenso. Finalmente, la Federación Internacional de Tenis (ITF) se pronunció acerca del caso de Nicolás Jarry y decidió sancionar al jugador con once meses, luego que diera positivo en un control antidoping realizado en noviembre del año pasado durante las finales de la Copa Davis 2019 en Madrid.

El organismo con sede en Londres, de esta manera, resolvió el castigo luego que el nieto de Jaime Fillol consumiera las sustancias prohibidas de ligandrol y estanolozol a través del siguiente comunicado: "Se ha emitido una decisión bajo el Programa Antidopaje de Tenis (el "Programa") de que Nicolas Jarry ha cometido una Infracción de las Reglas Antidopaje en virtud del Artículo 2.1. Esa decisión impuso un período de inelegibilidad de once meses, a partir del 16 de diciembre de 2019".

Inicialmente, la segunda raqueta nacional arriesgaba una sanción de hasta cuatro años, pero la defensa logró corroborar que los frascos analizados en Estados Unidos venían contaminados desde su origen en un laboratorio brasileño.

De esta forma, el castigo se cumplirá en noviembre de este año, por lo tanto, la 'Torre' santiaguina conserva las chances de clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio, evento que fue aplazado para el 2021 debido a la pandemia de coronavirus.

TRANQUILO

Tras enterarse de la medida impuesta por la ITF, Jarry, que ocupa el 89º casillero del ranking ATP, entregó su impresión a través de un comunicado publicado en redes sociales. "Hoy, contento y con mi conciencia tranquila. Les cuento que fuimos capaces de demostrar en la investigación realizada por ITF que la procedencia de las sustancias prohibidas detectadas aparecieron producto de la contaminación cruzada que se generó en el laboratorio brasileño", explicó el tenista.

"Puse en riesgo mi salud y mi carrera profesional. Me quedo con una lección muy importante en mi vida, de que sé que es mi responsabilidad profesional asegurarme que todo lo que consuma, no puede contener ni la más mínima contaminación", agregó.

Para cerrar, Jarry reconoció que "han sido meses de profundo dolor y, aunque honestamente a veces se siente un poco injusto todo lo que ha pasado, estoy intentando aprender lo más que puedo de esta situación. Sé que a fin de cuentas será una lección de esas que te deja la vida, de la que sin duda pretendo salir fortalecido".

Djokovic: "Me opongo a la vacunación y más si me obligan"

E-mail Compartir

El tenista serbio Novak Djokovic, número uno del ranking ATP, manifestó su oposición a las vacunas, ante la posibilidad de que se descubra una contra el coronavirus y se vuelva obligatoria, y reconoció que no le gustaría que nadie le "obligara" a ponérselas "para poder viajar", y expresó que si eso se vuelve una condición indispensable tendrá que tomar "una decisión".

"Personalmente, me opongo a la vacunación y no quisiera que alguien me obligara a vacunarme para poder viajar. Pero si se vuelve obligatorio, ¿qué pasará? Tendré que tomar una decisión", señaló en un chat en la red social Facebook con otros deportistas serbios.

Así, el balcánico se enfrentaría a un dilema ético entre sus ideas y su trabajo, si la futura vacuna contra el coronavirus se convierte en un requisito para poder viajar. "Tengo mis propias opiniones sobre el asunto y si estas cambiarán en algún momento, no lo sé", apuntó Djokovic.

Todas las competiciones de tenis están suspendidas hasta al menos el 13 de julio, aunque el balcánico cree que esta detención se prolongará. "Hipotéticamente, si la temporada se reanudara en julio, agosto o septiembre, aunque es poco probable, entiendo que la vacuna se convertirá en un requisito inmediatamente después de que salgamos de la cuarentena estricta. Y aún no hay vacuna", explicó.

"RAFA"

Por su parte, el número dos del mundo, Rafael Nadal, mostró su extrañeza porque no pueda jugar al tenis cuando hay gente que sigue trabajando, aunque entiende que "hay que aceptar las reglas" establecidas para hacer frente a la pandemia.

"Es verdad que no entiendo muy bien por qué no podemos jugar al tenis cuando mucha gente está yendo a trabajar", dijo Nadal en un directo de Instagram. Sin embargo, el hispano sostuvo que "entiendo la situación, Igualmente hay muchas cosas que no tienen lógica, pero hay que aceptar las reglas y convivir con ellas".

Ambos tenistas, más el suizo Roger Federer, propusieron la creación de un fondo de apoyo económico para sus compañeros más desfavorecidos por la crisis sanitaria. Así, mientras que la ATP habría asignado un millón de dólares para ayudar a jugadores clasificados entre los puestos 150 y 400 del mundo, los tres grandes buscarían un rango de apoyo entre el 250 y 700.

Médico japonés: "Los JJ.OO. no van a poder realizarse"

E-mail Compartir

El médico japonés y experto en enfermedades infecciosas, Kentaro Iwata, cree que los aplazados Juego Olímpicos de Tokio 2020 no podrán celebrarse el próximo año, debido a la pandemia de coronavirus.

"Hay dos factores necesarios para que se celebren los Juegos: que Japón tenga bajo control la covid-19 y que el resto del mundo la tenga bajo control. (...) Japón podría controlar la enfermedad, pero no creo que eso vaya a pasar en todos los países de la Tierra", dijo el epidemiólogo nipón en una rueda de prensa telemática.

"A menos que organicen los Juegos con un formato muy distinto, sin público o con una participación limitada, no creo que vayan a celebrarse", añadió.

"Puse en riesgo mi carrera profesional y aprendí una lección importante de vida"

E-mail Compartir

Se acabó el suspenso. Finalmente, la Federación Internacional de Tenis (ITF) se pronunció acerca del caso de Nicolás Jarry y decidió sancionar al jugador con once meses, luego que diera positivo en un control antidoping realizado en noviembre del año pasado durante las finales de la Copa Davis 2019 en Madrid.

El organismo con sede en Londres, de esta manera, resolvió el castigo luego que el nieto de Jaime Fillol consumiera las sustancias prohibidas de ligandrol y estanolozol a través del siguiente comunicado: "Se ha emitido una decisión bajo el Programa Antidopaje de Tenis (el "Programa") de que Nicolas Jarry ha cometido una Infracción de las Reglas Antidopaje en virtud del Artículo 2.1. Esa decisión impuso un período de inelegibilidad de once meses, a partir del 16 de diciembre de 2019".

Inicialmente, la segunda raqueta nacional arriesgaba una sanción de hasta cuatro años, pero la defensa logró corroborar que los frascos analizados en Estados Unidos venían contaminados desde su origen en un laboratorio brasileño.

De esta forma, el castigo se cumplirá en noviembre de este año, por lo tanto, la 'Torre' santiaguina conserva las chances de clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio, evento que fue aplazado para el 2021 debido a la pandemia de coronavirus.

TRANQUILO

Tras enterarse de la medida impuesta por la ITF, Jarry, que ocupa el 89º casillero del ranking ATP, entregó su impresión a través de un comunicado publicado en redes sociales. "Hoy, contento y con mi conciencia tranquila. Les cuento que fuimos capaces de demostrar en la investigación realizada por ITF que la procedencia de las sustancias prohibidas detectadas aparecieron producto de la contaminación cruzada que se generó en el laboratorio brasileño", explicó el tenista.

"Puse en riesgo mi salud y mi carrera profesional. Me quedo con una lección muy importante en mi vida, de que sé que es mi responsabilidad profesional asegurarme que todo lo que consuma, no puede contener ni la más mínima contaminación", agregó.

Para cerrar, Jarry reconoció que "han sido meses de profundo dolor y, aunque honestamente a veces se siente un poco injusto todo lo que ha pasado, estoy intentando aprender lo más que puedo de esta situación. Sé que a fin de cuentas será una lección de esas que te deja la vida, de la que sin duda pretendo salir fortalecido".

Djokovic: "Me opongo a la vacunación y más si me obligan"

E-mail Compartir

El tenista serbio Novak Djokovic, número uno del ranking ATP, manifestó su oposición a las vacunas, ante la posibilidad de que se descubra una contra el coronavirus y se vuelva obligatoria, y reconoció que no le gustaría que nadie le "obligara" a ponérselas "para poder viajar", y expresó que si eso se vuelve una condición indispensable tendrá que tomar "una decisión".

"Personalmente, me opongo a la vacunación y no quisiera que alguien me obligara a vacunarme para poder viajar. Pero si se vuelve obligatorio, ¿qué pasará? Tendré que tomar una decisión", señaló en un chat en la red social Facebook con otros deportistas serbios.

Así, el balcánico se enfrentaría a un dilema ético entre sus ideas y su trabajo, si la futura vacuna contra el coronavirus se convierte en un requisito para poder viajar. "Tengo mis propias opiniones sobre el asunto y si estas cambiarán en algún momento, no lo sé", apuntó Djokovic.

Todas las competiciones de tenis están suspendidas hasta al menos el 13 de julio, aunque el balcánico cree que esta detención se prolongará. "Hipotéticamente, si la temporada se reanudara en julio, agosto o septiembre, aunque es poco probable, entiendo que la vacuna se convertirá en un requisito inmediatamente después de que salgamos de la cuarentena estricta. Y aún no hay vacuna", explicó.

"RAFA"

Por su parte, el número dos del mundo, Rafael Nadal, mostró su extrañeza porque no pueda jugar al tenis cuando hay gente que sigue trabajando, aunque entiende que "hay que aceptar las reglas" establecidas para hacer frente a la pandemia.

"Es verdad que no entiendo muy bien por qué no podemos jugar al tenis cuando mucha gente está yendo a trabajar", dijo Nadal en un directo de Instagram. Sin embargo, el hispano sostuvo que "entiendo la situación, Igualmente hay muchas cosas que no tienen lógica, pero hay que aceptar las reglas y convivir con ellas".

Ambos tenistas, más el suizo Roger Federer, propusieron la creación de un fondo de apoyo económico para sus compañeros más desfavorecidos por la crisis sanitaria. Así, mientras que la ATP habría asignado un millón de dólares para ayudar a jugadores clasificados entre los puestos 150 y 400 del mundo, los tres grandes buscarían un rango de apoyo entre el 250 y 700.

Médico japonés: "Los JJ.OO. no van a poder realizarse"

E-mail Compartir

El médico japonés y experto en enfermedades infecciosas, Kentaro Iwata, cree que los aplazados Juego Olímpicos de Tokio 2020 no podrán celebrarse el próximo año, debido a la pandemia de coronavirus.

"Hay dos factores necesarios para que se celebren los Juegos: que Japón tenga bajo control la covid-19 y que el resto del mundo la tenga bajo control. (...) Japón podría controlar la enfermedad, pero no creo que eso vaya a pasar en todos los países de la Tierra", dijo el epidemiólogo nipón en una rueda de prensa telemática.

"A menos que organicen los Juegos con un formato muy distinto, sin público o con una participación limitada, no creo que vayan a celebrarse", añadió.

"Puse en riesgo mi carrera profesional y aprendí una lección importante de vida"

E-mail Compartir

Se acabó el suspenso. Finalmente, la Federación Internacional de Tenis (ITF) se pronunció acerca del caso de Nicolás Jarry y decidió sancionar al jugador con once meses, luego que diera positivo en un control antidoping realizado en noviembre del año pasado durante las finales de la Copa Davis 2019 en Madrid.

El organismo con sede en Londres, de esta manera, resolvió el castigo luego que el nieto de Jaime Fillol consumiera las sustancias prohibidas de ligandrol y estanolozol a través del siguiente comunicado: "Se ha emitido una decisión bajo el Programa Antidopaje de Tenis (el "Programa") de que Nicolas Jarry ha cometido una Infracción de las Reglas Antidopaje en virtud del Artículo 2.1. Esa decisión impuso un período de inelegibilidad de once meses, a partir del 16 de diciembre de 2019".

Inicialmente, la segunda raqueta nacional arriesgaba una sanción de hasta cuatro años, pero la defensa logró corroborar que los frascos analizados en Estados Unidos venían contaminados desde su origen en un laboratorio brasileño.

De esta forma, el castigo se cumplirá en noviembre de este año, por lo tanto, la 'Torre' santiaguina conserva las chances de clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio, evento que fue aplazado para el 2021 debido a la pandemia de coronavirus.

TRANQUILO

Tras enterarse de la medida impuesta por la ITF, Jarry, que ocupa el 89º casillero del ranking ATP, entregó su impresión a través de un comunicado publicado en redes sociales. "Hoy, contento y con mi conciencia tranquila. Les cuento que fuimos capaces de demostrar en la investigación realizada por ITF que la procedencia de las sustancias prohibidas detectadas aparecieron producto de la contaminación cruzada que se generó en el laboratorio brasileño", explicó el tenista.

"Puse en riesgo mi salud y mi carrera profesional. Me quedo con una lección muy importante en mi vida, de que sé que es mi responsabilidad profesional asegurarme que todo lo que consuma, no puede contener ni la más mínima contaminación", agregó.

Para cerrar, Jarry reconoció que "han sido meses de profundo dolor y, aunque honestamente a veces se siente un poco injusto todo lo que ha pasado, estoy intentando aprender lo más que puedo de esta situación. Sé que a fin de cuentas será una lección de esas que te deja la vida, de la que sin duda pretendo salir fortalecido".