Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Aislamiento social también puede afectar a las mascotas

E-mail Compartir

Favorablemente, según la Organización Mundial de la Salud y otros expertos coinciden, no existen pruebas significativas de que las mascotas puedan contraer el nuevo coronavirus y contagiarlo. Pero, aún así la pandemia ha cambiado la vida de los animales, especialmente canes.

Aunque en periodos de cuarentena obligatorio hay un salvoconducto que permite sacar a pasear a las mascotas, 2 veces al día y por 30 minutos cada ocasión, esto puede ser mucho menos de lo que a algunos están acostumbrados, y estar recluidos en espacios reducidos con menor actividad a la habitual puede perjudicarlos.

Por ello, Rocío Cortez, médico veterinaria de Tiendapet.cl, llama a poner atención con las comidas y dice que una buena idea es racionar su alimento normal en más porciones que la habitual, unas 3 o 4, porque eso disminuye la ansiedad que algunos canes pueden sufrir con el encierro y aumentar su metabolismo, evitando que suba de peso.

Además, hay que acostumbrar a las nuevas condiciones de salidas acotadas a los canes para que hagan sus necesidades biológicas, que para muchos es varis veces al día, plantea. Recalca que por precaución, en las salidas restringidas los dueños siempre deben ir con mascarilla y guantes, y que al regresar al hogar se debe limpiar el pelaje y cojinetes del animal con toallas húmedas, pero jamás con alcohol gel, pues esto les irrita y daña la piel-

Jugar e interactuar con ellos es una tarea cotidiana y debe ser al menos durante 30 minutos cada día, porque de esta manera se divierten y disminuyen ansiedad o estrés, finaliza.

Crece demanda por atenciones psicológicas a distancia

E-mail Compartir

La crisis sanitaria que Chile y el mundo ha debido enfrentar en los últimos meses, sin dudas, es histórica, con un alcance sin precedentes para este siglo e impactos que han modificado las rutinas cotidianas de todas las personas, lo que también ha impactado enormemente en la salud mental de la población producto de las distintas y potentes sensaciones que provoca. Quienes ya sufrían patologías podrían verlas exacerbadas, pero también se podrían gatillar cuadros por la pandemia,

Y si bien la Organización Mundial de la Salud proyecta que gran parte de las personas experimentará un estrés psicosocial fuerte, pero no patológico, también prevé que que entre 3 y 4% de la población podría sufrir trastornos severos a raíz de la pandemia de covid-19 y de 15 a 20% trastornos leves a moderados.

Esto hace pensar que la demanda por atención en salud mental crecerá cuando se controle la crisis; algo que ya se está viendo y atender cuanto antes es clave para mitigar los impactos de los cuadros. Ante esto, la asistencia psicológica a distancia se ha vuelto esencial, muchos profesionales están ofreciendo su servicio bajo esta modalidad, incluso de forma gratuita o bajo cost, para ayudar a la población.

De hecho, la plataforma www.psicologíachile.cl, ofrece dicho servicio y aunque fue lanzada en enero, desde que comenzó la pandemia y cuarentena en Chile ha visto un crecimiento de 200% en las terapias, cuenta su cofundadora, Andrea Rojas, psicóloga clínica. "Lo anterior refleja el nivel de vulnerabilidad en que se encuentran los chilenos y la preocupación de los especialistas en salud mental por mejorar la situación actual", comenta.

Por eso la psicóloga también cree que es importante que las personas sepan que existe la posibilidad de acceder a consultas y terapias psicológicas ahora, sin tener que salir de casa ni exponerse a riesgos sanitarios y de esta forma resguardar el bienestar mental y emocional.

Aislamiento social también puede afectar a las mascotas

E-mail Compartir

Favorablemente, según la Organización Mundial de la Salud y otros expertos coinciden, no existen pruebas significativas de que las mascotas puedan contraer el nuevo coronavirus y contagiarlo. Pero, aún así la pandemia ha cambiado la vida de los animales, especialmente canes.

Aunque en periodos de cuarentena obligatorio hay un salvoconducto que permite sacar a pasear a las mascotas, 2 veces al día y por 30 minutos cada ocasión, esto puede ser mucho menos de lo que a algunos están acostumbrados, y estar recluidos en espacios reducidos con menor actividad a la habitual puede perjudicarlos.

Por ello, Rocío Cortez, médico veterinaria de Tiendapet.cl, llama a poner atención con las comidas y dice que una buena idea es racionar su alimento normal en más porciones que la habitual, unas 3 o 4, porque eso disminuye la ansiedad que algunos canes pueden sufrir con el encierro y aumentar su metabolismo, evitando que suba de peso.

Además, hay que acostumbrar a las nuevas condiciones de salidas acotadas a los canes para que hagan sus necesidades biológicas, que para muchos es varis veces al día, plantea. Recalca que por precaución, en las salidas restringidas los dueños siempre deben ir con mascarilla y guantes, y que al regresar al hogar se debe limpiar el pelaje y cojinetes del animal con toallas húmedas, pero jamás con alcohol gel, pues esto les irrita y daña la piel-

Jugar e interactuar con ellos es una tarea cotidiana y debe ser al menos durante 30 minutos cada día, porque de esta manera se divierten y disminuyen ansiedad o estrés, finaliza.

Crece demanda por atenciones psicológicas a distancia

E-mail Compartir

La crisis sanitaria que Chile y el mundo ha debido enfrentar en los últimos meses, sin dudas, es histórica, con un alcance sin precedentes para este siglo e impactos que han modificado las rutinas cotidianas de todas las personas, lo que también ha impactado enormemente en la salud mental de la población producto de las distintas y potentes sensaciones que provoca. Quienes ya sufrían patologías podrían verlas exacerbadas, pero también se podrían gatillar cuadros por la pandemia,

Y si bien la Organización Mundial de la Salud proyecta que gran parte de las personas experimentará un estrés psicosocial fuerte, pero no patológico, también prevé que que entre 3 y 4% de la población podría sufrir trastornos severos a raíz de la pandemia de covid-19 y de 15 a 20% trastornos leves a moderados.

Esto hace pensar que la demanda por atención en salud mental crecerá cuando se controle la crisis; algo que ya se está viendo y atender cuanto antes es clave para mitigar los impactos de los cuadros. Ante esto, la asistencia psicológica a distancia se ha vuelto esencial, muchos profesionales están ofreciendo su servicio bajo esta modalidad, incluso de forma gratuita o bajo cost, para ayudar a la población.

De hecho, la plataforma www.psicologíachile.cl, ofrece dicho servicio y aunque fue lanzada en enero, desde que comenzó la pandemia y cuarentena en Chile ha visto un crecimiento de 200% en las terapias, cuenta su cofundadora, Andrea Rojas, psicóloga clínica. "Lo anterior refleja el nivel de vulnerabilidad en que se encuentran los chilenos y la preocupación de los especialistas en salud mental por mejorar la situación actual", comenta.

Por eso la psicóloga también cree que es importante que las personas sepan que existe la posibilidad de acceder a consultas y terapias psicológicas ahora, sin tener que salir de casa ni exponerse a riesgos sanitarios y de esta forma resguardar el bienestar mental y emocional.

Aislamiento social también puede afectar a las mascotas

E-mail Compartir

Favorablemente, según la Organización Mundial de la Salud y otros expertos coinciden, no existen pruebas significativas de que las mascotas puedan contraer el nuevo coronavirus y contagiarlo. Pero, aún así la pandemia ha cambiado la vida de los animales, especialmente canes.

Aunque en periodos de cuarentena obligatorio hay un salvoconducto que permite sacar a pasear a las mascotas, 2 veces al día y por 30 minutos cada ocasión, esto puede ser mucho menos de lo que a algunos están acostumbrados, y estar recluidos en espacios reducidos con menor actividad a la habitual puede perjudicarlos.

Por ello, Rocío Cortez, médico veterinaria de Tiendapet.cl, llama a poner atención con las comidas y dice que una buena idea es racionar su alimento normal en más porciones que la habitual, unas 3 o 4, porque eso disminuye la ansiedad que algunos canes pueden sufrir con el encierro y aumentar su metabolismo, evitando que suba de peso.

Además, hay que acostumbrar a las nuevas condiciones de salidas acotadas a los canes para que hagan sus necesidades biológicas, que para muchos es varis veces al día, plantea. Recalca que por precaución, en las salidas restringidas los dueños siempre deben ir con mascarilla y guantes, y que al regresar al hogar se debe limpiar el pelaje y cojinetes del animal con toallas húmedas, pero jamás con alcohol gel, pues esto les irrita y daña la piel-

Jugar e interactuar con ellos es una tarea cotidiana y debe ser al menos durante 30 minutos cada día, porque de esta manera se divierten y disminuyen ansiedad o estrés, finaliza.

Crece demanda por atenciones psicológicas a distancia

E-mail Compartir

La crisis sanitaria que Chile y el mundo ha debido enfrentar en los últimos meses, sin dudas, es histórica, con un alcance sin precedentes para este siglo e impactos que han modificado las rutinas cotidianas de todas las personas, lo que también ha impactado enormemente en la salud mental de la población producto de las distintas y potentes sensaciones que provoca. Quienes ya sufrían patologías podrían verlas exacerbadas, pero también se podrían gatillar cuadros por la pandemia,

Y si bien la Organización Mundial de la Salud proyecta que gran parte de las personas experimentará un estrés psicosocial fuerte, pero no patológico, también prevé que que entre 3 y 4% de la población podría sufrir trastornos severos a raíz de la pandemia de covid-19 y de 15 a 20% trastornos leves a moderados.

Esto hace pensar que la demanda por atención en salud mental crecerá cuando se controle la crisis; algo que ya se está viendo y atender cuanto antes es clave para mitigar los impactos de los cuadros. Ante esto, la asistencia psicológica a distancia se ha vuelto esencial, muchos profesionales están ofreciendo su servicio bajo esta modalidad, incluso de forma gratuita o bajo cost, para ayudar a la población.

De hecho, la plataforma www.psicologíachile.cl, ofrece dicho servicio y aunque fue lanzada en enero, desde que comenzó la pandemia y cuarentena en Chile ha visto un crecimiento de 200% en las terapias, cuenta su cofundadora, Andrea Rojas, psicóloga clínica. "Lo anterior refleja el nivel de vulnerabilidad en que se encuentran los chilenos y la preocupación de los especialistas en salud mental por mejorar la situación actual", comenta.

Por eso la psicóloga también cree que es importante que las personas sepan que existe la posibilidad de acceder a consultas y terapias psicológicas ahora, sin tener que salir de casa ni exponerse a riesgos sanitarios y de esta forma resguardar el bienestar mental y emocional.

Aislamiento social también puede afectar a las mascotas

E-mail Compartir

Favorablemente, según la Organización Mundial de la Salud y otros expertos coinciden, no existen pruebas significativas de que las mascotas puedan contraer el nuevo coronavirus y contagiarlo. Pero, aún así la pandemia ha cambiado la vida de los animales, especialmente canes.

Aunque en periodos de cuarentena obligatorio hay un salvoconducto que permite sacar a pasear a las mascotas, 2 veces al día y por 30 minutos cada ocasión, esto puede ser mucho menos de lo que a algunos están acostumbrados, y estar recluidos en espacios reducidos con menor actividad a la habitual puede perjudicarlos.

Por ello, Rocío Cortez, médico veterinaria de Tiendapet.cl, llama a poner atención con las comidas y dice que una buena idea es racionar su alimento normal en más porciones que la habitual, unas 3 o 4, porque eso disminuye la ansiedad que algunos canes pueden sufrir con el encierro y aumentar su metabolismo, evitando que suba de peso.

Además, hay que acostumbrar a las nuevas condiciones de salidas acotadas a los canes para que hagan sus necesidades biológicas, que para muchos es varis veces al día, plantea. Recalca que por precaución, en las salidas restringidas los dueños siempre deben ir con mascarilla y guantes, y que al regresar al hogar se debe limpiar el pelaje y cojinetes del animal con toallas húmedas, pero jamás con alcohol gel, pues esto les irrita y daña la piel-

Jugar e interactuar con ellos es una tarea cotidiana y debe ser al menos durante 30 minutos cada día, porque de esta manera se divierten y disminuyen ansiedad o estrés, finaliza.

Crece demanda por atenciones psicológicas a distancia

E-mail Compartir

La crisis sanitaria que Chile y el mundo ha debido enfrentar en los últimos meses, sin dudas, es histórica, con un alcance sin precedentes para este siglo e impactos que han modificado las rutinas cotidianas de todas las personas, lo que también ha impactado enormemente en la salud mental de la población producto de las distintas y potentes sensaciones que provoca. Quienes ya sufrían patologías podrían verlas exacerbadas, pero también se podrían gatillar cuadros por la pandemia,

Y si bien la Organización Mundial de la Salud proyecta que gran parte de las personas experimentará un estrés psicosocial fuerte, pero no patológico, también prevé que que entre 3 y 4% de la población podría sufrir trastornos severos a raíz de la pandemia de covid-19 y de 15 a 20% trastornos leves a moderados.

Esto hace pensar que la demanda por atención en salud mental crecerá cuando se controle la crisis; algo que ya se está viendo y atender cuanto antes es clave para mitigar los impactos de los cuadros. Ante esto, la asistencia psicológica a distancia se ha vuelto esencial, muchos profesionales están ofreciendo su servicio bajo esta modalidad, incluso de forma gratuita o bajo cost, para ayudar a la población.

De hecho, la plataforma www.psicologíachile.cl, ofrece dicho servicio y aunque fue lanzada en enero, desde que comenzó la pandemia y cuarentena en Chile ha visto un crecimiento de 200% en las terapias, cuenta su cofundadora, Andrea Rojas, psicóloga clínica. "Lo anterior refleja el nivel de vulnerabilidad en que se encuentran los chilenos y la preocupación de los especialistas en salud mental por mejorar la situación actual", comenta.

Por eso la psicóloga también cree que es importante que las personas sepan que existe la posibilidad de acceder a consultas y terapias psicológicas ahora, sin tener que salir de casa ni exponerse a riesgos sanitarios y de esta forma resguardar el bienestar mental y emocional.

Aislamiento social también puede afectar a las mascotas

E-mail Compartir

Favorablemente, según la Organización Mundial de la Salud y otros expertos coinciden, no existen pruebas significativas de que las mascotas puedan contraer el nuevo coronavirus y contagiarlo. Pero, aún así la pandemia ha cambiado la vida de los animales, especialmente canes.

Aunque en periodos de cuarentena obligatorio hay un salvoconducto que permite sacar a pasear a las mascotas, 2 veces al día y por 30 minutos cada ocasión, esto puede ser mucho menos de lo que a algunos están acostumbrados, y estar recluidos en espacios reducidos con menor actividad a la habitual puede perjudicarlos.

Por ello, Rocío Cortez, médico veterinaria de Tiendapet.cl, llama a poner atención con las comidas y dice que una buena idea es racionar su alimento normal en más porciones que la habitual, unas 3 o 4, porque eso disminuye la ansiedad que algunos canes pueden sufrir con el encierro y aumentar su metabolismo, evitando que suba de peso.

Además, hay que acostumbrar a las nuevas condiciones de salidas acotadas a los canes para que hagan sus necesidades biológicas, que para muchos es varis veces al día, plantea. Recalca que por precaución, en las salidas restringidas los dueños siempre deben ir con mascarilla y guantes, y que al regresar al hogar se debe limpiar el pelaje y cojinetes del animal con toallas húmedas, pero jamás con alcohol gel, pues esto les irrita y daña la piel-

Jugar e interactuar con ellos es una tarea cotidiana y debe ser al menos durante 30 minutos cada día, porque de esta manera se divierten y disminuyen ansiedad o estrés, finaliza.

Crece demanda por atenciones psicológicas a distancia

E-mail Compartir

La crisis sanitaria que Chile y el mundo ha debido enfrentar en los últimos meses, sin dudas, es histórica, con un alcance sin precedentes para este siglo e impactos que han modificado las rutinas cotidianas de todas las personas, lo que también ha impactado enormemente en la salud mental de la población producto de las distintas y potentes sensaciones que provoca. Quienes ya sufrían patologías podrían verlas exacerbadas, pero también se podrían gatillar cuadros por la pandemia,

Y si bien la Organización Mundial de la Salud proyecta que gran parte de las personas experimentará un estrés psicosocial fuerte, pero no patológico, también prevé que que entre 3 y 4% de la población podría sufrir trastornos severos a raíz de la pandemia de covid-19 y de 15 a 20% trastornos leves a moderados.

Esto hace pensar que la demanda por atención en salud mental crecerá cuando se controle la crisis; algo que ya se está viendo y atender cuanto antes es clave para mitigar los impactos de los cuadros. Ante esto, la asistencia psicológica a distancia se ha vuelto esencial, muchos profesionales están ofreciendo su servicio bajo esta modalidad, incluso de forma gratuita o bajo cost, para ayudar a la población.

De hecho, la plataforma www.psicologíachile.cl, ofrece dicho servicio y aunque fue lanzada en enero, desde que comenzó la pandemia y cuarentena en Chile ha visto un crecimiento de 200% en las terapias, cuenta su cofundadora, Andrea Rojas, psicóloga clínica. "Lo anterior refleja el nivel de vulnerabilidad en que se encuentran los chilenos y la preocupación de los especialistas en salud mental por mejorar la situación actual", comenta.

Por eso la psicóloga también cree que es importante que las personas sepan que existe la posibilidad de acceder a consultas y terapias psicológicas ahora, sin tener que salir de casa ni exponerse a riesgos sanitarios y de esta forma resguardar el bienestar mental y emocional.