Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Beneficiados con el IMG superan 77 mil en Biobío

E-mail Compartir

Más de 77 mil trabajadores en Biobío se verán beneficiados con la ley que crea el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) y cuyo portal para solicitar el beneficio partió ya el pasado miércoles 15 de abril.

Los trabajadores pueden ingresar a la página web www.ingresominimo.cl. donde podrán solicitar el subsidio, cuyo primer pago será a partir de mayo.

"En Biobío se espera una importante cantidad de solicitudes, dado que se trata de la segunda región del país con más potenciales beneficiarios, luego de la Metropolitana", dijo la subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia, quien destaca que el IMG, si bien surgió para una iniciativa de la Agenda Social del Gobierno, llega en un momento muy oportuno dado que muchas familias requieren de este subsidio para enfrentar de mejor forma la pandemia del covid.

La autoridad además explica los requisitos señalando que "cualquier trabajador con contrato de trabajo vigente, sujeto a una jornada laboral completa superior a 30 horas semanales, con ingresos inferiores a $384 mil brutos y que pertenezca al 90% de mayor vulnerabilidad socio económica, va a recibir este subsidio que irá directo a su bolsillo".

El IMG no pasará por el empleador, se le pagará directamente a trabajador y no tiene descuentos, ya que no es imponible.

En total, a nivel nacional, serán cerca de 700 mil los trabajadores beneficiados por este subsidio que busca que ningún trabajador de jornada completa reciba menos de $300 mil líquidos a fin de mes.

Rubro inmobiliario se abre a flexibilizar las condiciones de promesas de compra

E-mail Compartir

La construcción habitacional será uno de los rubros más afectados por la recesión económica. El propio gremio anticipó que la inversión destinada a proyectos residenciales habrá caído un 13,2%, al término de este año. La crisis sanitaria provocará además un fuerte deterioro económico que impactará el empleo y la adquisición de viviendas.

En este contexto, la empresa penquista de este rubro Aitue anunció la activación de un "Plan de flexibilidad comercial" para ofrecer opciones comerciales flexibles y contener el proyectado deterioro no solo en las ventas, sino en el ingreso de las familias.

Rodrigo López, gerente general de la inmobiliaria, explicó que el plan surgió como una respuesta al momento económico y social. "Nuestra prioridad fue la salud de las personas. Comenzamos a analizar cómo afrontaríamos esta crisis, a diseñar alternativas para continuar atendiendo a nuestros clientes y apoyar a aquellos que tuvieran problemas y nos orientamos a seguir trabajando en preparar buenos proyectos para cuando pasara", comentó.

Así, se desarrollaron nuevas herramientas de atención remota y el plan que flexibiliza condiciones contractuales en las futuras promesas de compra.

El gerente comercial de la compañía Francisco Aros Soto, detalla que "estamos conscientes que para algunas familias las condiciones cambiaron o temen que puedan cambiar a corto plazo. Y este plan busca ayudar a reducirles la incertidumbre con la flexibilización de las condiciones de salida en reservas y promesas nuevas de compra". Para ello hemos flexibilizado las promesas que se firmen durante este periodo reduciendo y eliminando las multas, cuando el cliente pierda el empleo, sufra una reducción de sus ingresos o enferme gravemente él o uno de sus familiares directos", explica.

El ejecutivo también señala que "hemos creado, para aquellos clientes que no quieran tomar ningún riesgo una figura de una reserva que dura 90 días. Lo bueno de esto, es que el cliente puede reservar a un precio más conveniente una unidad y puede decidir al cabo de 90 días si continúa con la operación, de lo contrario se le devuelve la totalidad de su dinero".

Respecto a los planes de pago se han dispuesto alternativas para pagar una parte del pie hasta en 36 cuotas y desplazar las primeras cuotas a partir del mes de septiembre.

"Lo principal en este momento es ser flexibles y estar abiertos a analizar caso a caso. Queremos que las personas no frenen sus proyectos, incorporando opciones que permitan promesar con una garantía. Esperamos también que las medidas de estímulo financiero se vean reflejadas a corto plazo en mejores condiciones para acceder a créditos hipotecarios. Ambas serán fundamentales para mantener un ritmo sano de ventas inmobiliarias", agregó.

Post recesión

Hay consenso en que Chile vivirá una contracción económica significativa durante 2020. No obstante, las proyecciones indican que el próximo año la actividad registrará una expansión importante, al punto de liderar el crecimiento en Latinoamérica, según estimó el Fondo Monetario Internacional.

El gerente general es sin embargo, más cauto. "Es difícil anticipar escenarios porque no tenemos plena claridad respecto a la extensión de la crisis. Las proyecciones generales recogen un estado macro pero luego hay que ver la velocidad con que se vayan recuperando los distintos sectores productivos. Sin duda que esperamos una rápida recuperación porque el sector inmobiliario es tremendamente intensivo en mano de obra y activa una cadena de proveedores locales bien extensa", comentó.

La situación de la compañía no es ajena a los profundos efectos que ha tenido en el sector la doble crisis que ha afectado al país durante los últimos seis meses. Detalló que "durante la crisis social que partió en octubre sufrimos de un fuerte deterioro en el ritmo de construcción y venta, y ahora con la pandemia y las medidas restrictivas el escenario se ha profundizado. La incertidumbre económica y las restricciones al crédito nos han impactado como a muchos otros sectores. Los efectos serán de largo plazo, pero estamos trabajando duro para resistir y seguir desarrollando nuestra actividad".

Finalmente aseguró que "el plan de flexibilización es uno de nuestros aportes al esfuerzo por mantener el dinamismo en este rubro. El que las personas puedan decidir con la posibilidad de anular la operación en ciertos casos, baja la incertidumbre que frena cualquier decisión de compra".

Beneficiados con el IMG superan 77 mil en Biobío

E-mail Compartir

Más de 77 mil trabajadores en Biobío se verán beneficiados con la ley que crea el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) y cuyo portal para solicitar el beneficio partió ya el pasado miércoles 15 de abril.

Los trabajadores pueden ingresar a la página web www.ingresominimo.cl. donde podrán solicitar el subsidio, cuyo primer pago será a partir de mayo.

"En Biobío se espera una importante cantidad de solicitudes, dado que se trata de la segunda región del país con más potenciales beneficiarios, luego de la Metropolitana", dijo la subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia, quien destaca que el IMG, si bien surgió para una iniciativa de la Agenda Social del Gobierno, llega en un momento muy oportuno dado que muchas familias requieren de este subsidio para enfrentar de mejor forma la pandemia del covid.

La autoridad además explica los requisitos señalando que "cualquier trabajador con contrato de trabajo vigente, sujeto a una jornada laboral completa superior a 30 horas semanales, con ingresos inferiores a $384 mil brutos y que pertenezca al 90% de mayor vulnerabilidad socio económica, va a recibir este subsidio que irá directo a su bolsillo".

El IMG no pasará por el empleador, se le pagará directamente a trabajador y no tiene descuentos, ya que no es imponible.

En total, a nivel nacional, serán cerca de 700 mil los trabajadores beneficiados por este subsidio que busca que ningún trabajador de jornada completa reciba menos de $300 mil líquidos a fin de mes.

Rubro inmobiliario se abre a flexibilizar las condiciones de promesas de compra

E-mail Compartir

La construcción habitacional será uno de los rubros más afectados por la recesión económica. El propio gremio anticipó que la inversión destinada a proyectos residenciales habrá caído un 13,2%, al término de este año. La crisis sanitaria provocará además un fuerte deterioro económico que impactará el empleo y la adquisición de viviendas.

En este contexto, la empresa penquista de este rubro Aitue anunció la activación de un "Plan de flexibilidad comercial" para ofrecer opciones comerciales flexibles y contener el proyectado deterioro no solo en las ventas, sino en el ingreso de las familias.

Rodrigo López, gerente general de la inmobiliaria, explicó que el plan surgió como una respuesta al momento económico y social. "Nuestra prioridad fue la salud de las personas. Comenzamos a analizar cómo afrontaríamos esta crisis, a diseñar alternativas para continuar atendiendo a nuestros clientes y apoyar a aquellos que tuvieran problemas y nos orientamos a seguir trabajando en preparar buenos proyectos para cuando pasara", comentó.

Así, se desarrollaron nuevas herramientas de atención remota y el plan que flexibiliza condiciones contractuales en las futuras promesas de compra.

El gerente comercial de la compañía Francisco Aros Soto, detalla que "estamos conscientes que para algunas familias las condiciones cambiaron o temen que puedan cambiar a corto plazo. Y este plan busca ayudar a reducirles la incertidumbre con la flexibilización de las condiciones de salida en reservas y promesas nuevas de compra". Para ello hemos flexibilizado las promesas que se firmen durante este periodo reduciendo y eliminando las multas, cuando el cliente pierda el empleo, sufra una reducción de sus ingresos o enferme gravemente él o uno de sus familiares directos", explica.

El ejecutivo también señala que "hemos creado, para aquellos clientes que no quieran tomar ningún riesgo una figura de una reserva que dura 90 días. Lo bueno de esto, es que el cliente puede reservar a un precio más conveniente una unidad y puede decidir al cabo de 90 días si continúa con la operación, de lo contrario se le devuelve la totalidad de su dinero".

Respecto a los planes de pago se han dispuesto alternativas para pagar una parte del pie hasta en 36 cuotas y desplazar las primeras cuotas a partir del mes de septiembre.

"Lo principal en este momento es ser flexibles y estar abiertos a analizar caso a caso. Queremos que las personas no frenen sus proyectos, incorporando opciones que permitan promesar con una garantía. Esperamos también que las medidas de estímulo financiero se vean reflejadas a corto plazo en mejores condiciones para acceder a créditos hipotecarios. Ambas serán fundamentales para mantener un ritmo sano de ventas inmobiliarias", agregó.

Post recesión

Hay consenso en que Chile vivirá una contracción económica significativa durante 2020. No obstante, las proyecciones indican que el próximo año la actividad registrará una expansión importante, al punto de liderar el crecimiento en Latinoamérica, según estimó el Fondo Monetario Internacional.

El gerente general es sin embargo, más cauto. "Es difícil anticipar escenarios porque no tenemos plena claridad respecto a la extensión de la crisis. Las proyecciones generales recogen un estado macro pero luego hay que ver la velocidad con que se vayan recuperando los distintos sectores productivos. Sin duda que esperamos una rápida recuperación porque el sector inmobiliario es tremendamente intensivo en mano de obra y activa una cadena de proveedores locales bien extensa", comentó.

La situación de la compañía no es ajena a los profundos efectos que ha tenido en el sector la doble crisis que ha afectado al país durante los últimos seis meses. Detalló que "durante la crisis social que partió en octubre sufrimos de un fuerte deterioro en el ritmo de construcción y venta, y ahora con la pandemia y las medidas restrictivas el escenario se ha profundizado. La incertidumbre económica y las restricciones al crédito nos han impactado como a muchos otros sectores. Los efectos serán de largo plazo, pero estamos trabajando duro para resistir y seguir desarrollando nuestra actividad".

Finalmente aseguró que "el plan de flexibilización es uno de nuestros aportes al esfuerzo por mantener el dinamismo en este rubro. El que las personas puedan decidir con la posibilidad de anular la operación en ciertos casos, baja la incertidumbre que frena cualquier decisión de compra".

Beneficiados con el IMG superan 77 mil en Biobío

E-mail Compartir

Más de 77 mil trabajadores en Biobío se verán beneficiados con la ley que crea el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) y cuyo portal para solicitar el beneficio partió ya el pasado miércoles 15 de abril.

Los trabajadores pueden ingresar a la página web www.ingresominimo.cl. donde podrán solicitar el subsidio, cuyo primer pago será a partir de mayo.

"En Biobío se espera una importante cantidad de solicitudes, dado que se trata de la segunda región del país con más potenciales beneficiarios, luego de la Metropolitana", dijo la subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia, quien destaca que el IMG, si bien surgió para una iniciativa de la Agenda Social del Gobierno, llega en un momento muy oportuno dado que muchas familias requieren de este subsidio para enfrentar de mejor forma la pandemia del covid.

La autoridad además explica los requisitos señalando que "cualquier trabajador con contrato de trabajo vigente, sujeto a una jornada laboral completa superior a 30 horas semanales, con ingresos inferiores a $384 mil brutos y que pertenezca al 90% de mayor vulnerabilidad socio económica, va a recibir este subsidio que irá directo a su bolsillo".

El IMG no pasará por el empleador, se le pagará directamente a trabajador y no tiene descuentos, ya que no es imponible.

En total, a nivel nacional, serán cerca de 700 mil los trabajadores beneficiados por este subsidio que busca que ningún trabajador de jornada completa reciba menos de $300 mil líquidos a fin de mes.

Rubro inmobiliario se abre a flexibilizar las condiciones de promesas de compra

E-mail Compartir

La construcción habitacional será uno de los rubros más afectados por la recesión económica. El propio gremio anticipó que la inversión destinada a proyectos residenciales habrá caído un 13,2%, al término de este año. La crisis sanitaria provocará además un fuerte deterioro económico que impactará el empleo y la adquisición de viviendas.

En este contexto, la empresa penquista de este rubro Aitue anunció la activación de un "Plan de flexibilidad comercial" para ofrecer opciones comerciales flexibles y contener el proyectado deterioro no solo en las ventas, sino en el ingreso de las familias.

Rodrigo López, gerente general de la inmobiliaria, explicó que el plan surgió como una respuesta al momento económico y social. "Nuestra prioridad fue la salud de las personas. Comenzamos a analizar cómo afrontaríamos esta crisis, a diseñar alternativas para continuar atendiendo a nuestros clientes y apoyar a aquellos que tuvieran problemas y nos orientamos a seguir trabajando en preparar buenos proyectos para cuando pasara", comentó.

Así, se desarrollaron nuevas herramientas de atención remota y el plan que flexibiliza condiciones contractuales en las futuras promesas de compra.

El gerente comercial de la compañía Francisco Aros Soto, detalla que "estamos conscientes que para algunas familias las condiciones cambiaron o temen que puedan cambiar a corto plazo. Y este plan busca ayudar a reducirles la incertidumbre con la flexibilización de las condiciones de salida en reservas y promesas nuevas de compra". Para ello hemos flexibilizado las promesas que se firmen durante este periodo reduciendo y eliminando las multas, cuando el cliente pierda el empleo, sufra una reducción de sus ingresos o enferme gravemente él o uno de sus familiares directos", explica.

El ejecutivo también señala que "hemos creado, para aquellos clientes que no quieran tomar ningún riesgo una figura de una reserva que dura 90 días. Lo bueno de esto, es que el cliente puede reservar a un precio más conveniente una unidad y puede decidir al cabo de 90 días si continúa con la operación, de lo contrario se le devuelve la totalidad de su dinero".

Respecto a los planes de pago se han dispuesto alternativas para pagar una parte del pie hasta en 36 cuotas y desplazar las primeras cuotas a partir del mes de septiembre.

"Lo principal en este momento es ser flexibles y estar abiertos a analizar caso a caso. Queremos que las personas no frenen sus proyectos, incorporando opciones que permitan promesar con una garantía. Esperamos también que las medidas de estímulo financiero se vean reflejadas a corto plazo en mejores condiciones para acceder a créditos hipotecarios. Ambas serán fundamentales para mantener un ritmo sano de ventas inmobiliarias", agregó.

Post recesión

Hay consenso en que Chile vivirá una contracción económica significativa durante 2020. No obstante, las proyecciones indican que el próximo año la actividad registrará una expansión importante, al punto de liderar el crecimiento en Latinoamérica, según estimó el Fondo Monetario Internacional.

El gerente general es sin embargo, más cauto. "Es difícil anticipar escenarios porque no tenemos plena claridad respecto a la extensión de la crisis. Las proyecciones generales recogen un estado macro pero luego hay que ver la velocidad con que se vayan recuperando los distintos sectores productivos. Sin duda que esperamos una rápida recuperación porque el sector inmobiliario es tremendamente intensivo en mano de obra y activa una cadena de proveedores locales bien extensa", comentó.

La situación de la compañía no es ajena a los profundos efectos que ha tenido en el sector la doble crisis que ha afectado al país durante los últimos seis meses. Detalló que "durante la crisis social que partió en octubre sufrimos de un fuerte deterioro en el ritmo de construcción y venta, y ahora con la pandemia y las medidas restrictivas el escenario se ha profundizado. La incertidumbre económica y las restricciones al crédito nos han impactado como a muchos otros sectores. Los efectos serán de largo plazo, pero estamos trabajando duro para resistir y seguir desarrollando nuestra actividad".

Finalmente aseguró que "el plan de flexibilización es uno de nuestros aportes al esfuerzo por mantener el dinamismo en este rubro. El que las personas puedan decidir con la posibilidad de anular la operación en ciertos casos, baja la incertidumbre que frena cualquier decisión de compra".

Beneficiados con el IMG superan 77 mil en Biobío

E-mail Compartir

Más de 77 mil trabajadores en Biobío se verán beneficiados con la ley que crea el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) y cuyo portal para solicitar el beneficio partió ya el pasado miércoles 15 de abril.

Los trabajadores pueden ingresar a la página web www.ingresominimo.cl. donde podrán solicitar el subsidio, cuyo primer pago será a partir de mayo.

"En Biobío se espera una importante cantidad de solicitudes, dado que se trata de la segunda región del país con más potenciales beneficiarios, luego de la Metropolitana", dijo la subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia, quien destaca que el IMG, si bien surgió para una iniciativa de la Agenda Social del Gobierno, llega en un momento muy oportuno dado que muchas familias requieren de este subsidio para enfrentar de mejor forma la pandemia del covid.

La autoridad además explica los requisitos señalando que "cualquier trabajador con contrato de trabajo vigente, sujeto a una jornada laboral completa superior a 30 horas semanales, con ingresos inferiores a $384 mil brutos y que pertenezca al 90% de mayor vulnerabilidad socio económica, va a recibir este subsidio que irá directo a su bolsillo".

El IMG no pasará por el empleador, se le pagará directamente a trabajador y no tiene descuentos, ya que no es imponible.

En total, a nivel nacional, serán cerca de 700 mil los trabajadores beneficiados por este subsidio que busca que ningún trabajador de jornada completa reciba menos de $300 mil líquidos a fin de mes.

Rubro inmobiliario se abre a flexibilizar las condiciones de promesas de compra

E-mail Compartir

La construcción habitacional será uno de los rubros más afectados por la recesión económica. El propio gremio anticipó que la inversión destinada a proyectos residenciales habrá caído un 13,2%, al término de este año. La crisis sanitaria provocará además un fuerte deterioro económico que impactará el empleo y la adquisición de viviendas.

En este contexto, la empresa penquista de este rubro Aitue anunció la activación de un "Plan de flexibilidad comercial" para ofrecer opciones comerciales flexibles y contener el proyectado deterioro no solo en las ventas, sino en el ingreso de las familias.

Rodrigo López, gerente general de la inmobiliaria, explicó que el plan surgió como una respuesta al momento económico y social. "Nuestra prioridad fue la salud de las personas. Comenzamos a analizar cómo afrontaríamos esta crisis, a diseñar alternativas para continuar atendiendo a nuestros clientes y apoyar a aquellos que tuvieran problemas y nos orientamos a seguir trabajando en preparar buenos proyectos para cuando pasara", comentó.

Así, se desarrollaron nuevas herramientas de atención remota y el plan que flexibiliza condiciones contractuales en las futuras promesas de compra.

El gerente comercial de la compañía Francisco Aros Soto, detalla que "estamos conscientes que para algunas familias las condiciones cambiaron o temen que puedan cambiar a corto plazo. Y este plan busca ayudar a reducirles la incertidumbre con la flexibilización de las condiciones de salida en reservas y promesas nuevas de compra". Para ello hemos flexibilizado las promesas que se firmen durante este periodo reduciendo y eliminando las multas, cuando el cliente pierda el empleo, sufra una reducción de sus ingresos o enferme gravemente él o uno de sus familiares directos", explica.

El ejecutivo también señala que "hemos creado, para aquellos clientes que no quieran tomar ningún riesgo una figura de una reserva que dura 90 días. Lo bueno de esto, es que el cliente puede reservar a un precio más conveniente una unidad y puede decidir al cabo de 90 días si continúa con la operación, de lo contrario se le devuelve la totalidad de su dinero".

Respecto a los planes de pago se han dispuesto alternativas para pagar una parte del pie hasta en 36 cuotas y desplazar las primeras cuotas a partir del mes de septiembre.

"Lo principal en este momento es ser flexibles y estar abiertos a analizar caso a caso. Queremos que las personas no frenen sus proyectos, incorporando opciones que permitan promesar con una garantía. Esperamos también que las medidas de estímulo financiero se vean reflejadas a corto plazo en mejores condiciones para acceder a créditos hipotecarios. Ambas serán fundamentales para mantener un ritmo sano de ventas inmobiliarias", agregó.

Post recesión

Hay consenso en que Chile vivirá una contracción económica significativa durante 2020. No obstante, las proyecciones indican que el próximo año la actividad registrará una expansión importante, al punto de liderar el crecimiento en Latinoamérica, según estimó el Fondo Monetario Internacional.

El gerente general es sin embargo, más cauto. "Es difícil anticipar escenarios porque no tenemos plena claridad respecto a la extensión de la crisis. Las proyecciones generales recogen un estado macro pero luego hay que ver la velocidad con que se vayan recuperando los distintos sectores productivos. Sin duda que esperamos una rápida recuperación porque el sector inmobiliario es tremendamente intensivo en mano de obra y activa una cadena de proveedores locales bien extensa", comentó.

La situación de la compañía no es ajena a los profundos efectos que ha tenido en el sector la doble crisis que ha afectado al país durante los últimos seis meses. Detalló que "durante la crisis social que partió en octubre sufrimos de un fuerte deterioro en el ritmo de construcción y venta, y ahora con la pandemia y las medidas restrictivas el escenario se ha profundizado. La incertidumbre económica y las restricciones al crédito nos han impactado como a muchos otros sectores. Los efectos serán de largo plazo, pero estamos trabajando duro para resistir y seguir desarrollando nuestra actividad".

Finalmente aseguró que "el plan de flexibilización es uno de nuestros aportes al esfuerzo por mantener el dinamismo en este rubro. El que las personas puedan decidir con la posibilidad de anular la operación en ciertos casos, baja la incertidumbre que frena cualquier decisión de compra".

Beneficiados con el IMG superan 77 mil en Biobío

E-mail Compartir

Más de 77 mil trabajadores en Biobío se verán beneficiados con la ley que crea el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) y cuyo portal para solicitar el beneficio partió ya el pasado miércoles 15 de abril.

Los trabajadores pueden ingresar a la página web www.ingresominimo.cl. donde podrán solicitar el subsidio, cuyo primer pago será a partir de mayo.

"En Biobío se espera una importante cantidad de solicitudes, dado que se trata de la segunda región del país con más potenciales beneficiarios, luego de la Metropolitana", dijo la subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia, quien destaca que el IMG, si bien surgió para una iniciativa de la Agenda Social del Gobierno, llega en un momento muy oportuno dado que muchas familias requieren de este subsidio para enfrentar de mejor forma la pandemia del covid.

La autoridad además explica los requisitos señalando que "cualquier trabajador con contrato de trabajo vigente, sujeto a una jornada laboral completa superior a 30 horas semanales, con ingresos inferiores a $384 mil brutos y que pertenezca al 90% de mayor vulnerabilidad socio económica, va a recibir este subsidio que irá directo a su bolsillo".

El IMG no pasará por el empleador, se le pagará directamente a trabajador y no tiene descuentos, ya que no es imponible.

En total, a nivel nacional, serán cerca de 700 mil los trabajadores beneficiados por este subsidio que busca que ningún trabajador de jornada completa reciba menos de $300 mil líquidos a fin de mes.

Rubro inmobiliario se abre a flexibilizar las condiciones de promesas de compra

E-mail Compartir

La construcción habitacional será uno de los rubros más afectados por la recesión económica. El propio gremio anticipó que la inversión destinada a proyectos residenciales habrá caído un 13,2%, al término de este año. La crisis sanitaria provocará además un fuerte deterioro económico que impactará el empleo y la adquisición de viviendas.

En este contexto, la empresa penquista de este rubro Aitue anunció la activación de un "Plan de flexibilidad comercial" para ofrecer opciones comerciales flexibles y contener el proyectado deterioro no solo en las ventas, sino en el ingreso de las familias.

Rodrigo López, gerente general de la inmobiliaria, explicó que el plan surgió como una respuesta al momento económico y social. "Nuestra prioridad fue la salud de las personas. Comenzamos a analizar cómo afrontaríamos esta crisis, a diseñar alternativas para continuar atendiendo a nuestros clientes y apoyar a aquellos que tuvieran problemas y nos orientamos a seguir trabajando en preparar buenos proyectos para cuando pasara", comentó.

Así, se desarrollaron nuevas herramientas de atención remota y el plan que flexibiliza condiciones contractuales en las futuras promesas de compra.

El gerente comercial de la compañía Francisco Aros Soto, detalla que "estamos conscientes que para algunas familias las condiciones cambiaron o temen que puedan cambiar a corto plazo. Y este plan busca ayudar a reducirles la incertidumbre con la flexibilización de las condiciones de salida en reservas y promesas nuevas de compra". Para ello hemos flexibilizado las promesas que se firmen durante este periodo reduciendo y eliminando las multas, cuando el cliente pierda el empleo, sufra una reducción de sus ingresos o enferme gravemente él o uno de sus familiares directos", explica.

El ejecutivo también señala que "hemos creado, para aquellos clientes que no quieran tomar ningún riesgo una figura de una reserva que dura 90 días. Lo bueno de esto, es que el cliente puede reservar a un precio más conveniente una unidad y puede decidir al cabo de 90 días si continúa con la operación, de lo contrario se le devuelve la totalidad de su dinero".

Respecto a los planes de pago se han dispuesto alternativas para pagar una parte del pie hasta en 36 cuotas y desplazar las primeras cuotas a partir del mes de septiembre.

"Lo principal en este momento es ser flexibles y estar abiertos a analizar caso a caso. Queremos que las personas no frenen sus proyectos, incorporando opciones que permitan promesar con una garantía. Esperamos también que las medidas de estímulo financiero se vean reflejadas a corto plazo en mejores condiciones para acceder a créditos hipotecarios. Ambas serán fundamentales para mantener un ritmo sano de ventas inmobiliarias", agregó.

Post recesión

Hay consenso en que Chile vivirá una contracción económica significativa durante 2020. No obstante, las proyecciones indican que el próximo año la actividad registrará una expansión importante, al punto de liderar el crecimiento en Latinoamérica, según estimó el Fondo Monetario Internacional.

El gerente general es sin embargo, más cauto. "Es difícil anticipar escenarios porque no tenemos plena claridad respecto a la extensión de la crisis. Las proyecciones generales recogen un estado macro pero luego hay que ver la velocidad con que se vayan recuperando los distintos sectores productivos. Sin duda que esperamos una rápida recuperación porque el sector inmobiliario es tremendamente intensivo en mano de obra y activa una cadena de proveedores locales bien extensa", comentó.

La situación de la compañía no es ajena a los profundos efectos que ha tenido en el sector la doble crisis que ha afectado al país durante los últimos seis meses. Detalló que "durante la crisis social que partió en octubre sufrimos de un fuerte deterioro en el ritmo de construcción y venta, y ahora con la pandemia y las medidas restrictivas el escenario se ha profundizado. La incertidumbre económica y las restricciones al crédito nos han impactado como a muchos otros sectores. Los efectos serán de largo plazo, pero estamos trabajando duro para resistir y seguir desarrollando nuestra actividad".

Finalmente aseguró que "el plan de flexibilización es uno de nuestros aportes al esfuerzo por mantener el dinamismo en este rubro. El que las personas puedan decidir con la posibilidad de anular la operación en ciertos casos, baja la incertidumbre que frena cualquier decisión de compra".