Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector

Concluye primera fase para sanitizar Concepción

E-mail Compartir

Con el trabajo realizado en Remodelación Paicaví y Aurora de Chile el municipio penquista cubrió la totalidad de la comuna sanitizada. Los equipos municipales llegaron a diferentes barrios de la comuna, sanitizando calles, paraderos de micro, hospederías, centros de salud y lugares de alta concurrencia de público.

"El 20 de marzo comenzamos a limpiar y desinfectar calles y veredas del centro de la ciudad, continuamos con galerías comerciales, nuestros Cesfam, cuarteles de bomberos, entre otros lugares, para seguir este trabajo en todos nuestros barrios. Con esto abarcamos toda la ciudad y en unos días más comenzaremos nuevamente con la segunda etapa" explicó el alcalde Álvaro Ortiz. Para realizar este trabajo hubo despliegue de más de 15 personas con equipamiento autónomo, además de 4 camiones aljibe, utilizando cerca de 6 mil litros de solución sanitizante.

Disidencia UDI espera que reclamación por consejo regional se resuelva en abril

E-mail Compartir

El Tribunal Supremo de la UDI acogió durante la semana pasada la reclamación efectuada por un grupo de militantes UDI de la Región del Biobío para invalidar el último consejo regional, instancia en la que se eligió a Jaime Vásquez como nuevo presidente local, en reemplazo de Alejandro Reyes. La impugnación fue presentada a mediados de marzo por los diputados Sergio Bobadilla e Iván Norambuena, además del consejero regional Luis Santibáñez.

Dado este paso, dos de los firmantes de la reclamación aseguraron que la idea ahora es que el órgano gremial pueda adoptar una definición dentro de este mes.

"Nosotros esperamos que durante el transcurso de abril exista un pronunciamiento de parte del Tribunal Supremo sobre esta situación, porque no le hace bien al partido el prolongar un hecho como este", aseguró Bobadilla.

Luis Santibáñez agregó que lo que corresponde durante las próximas semanas es que el Tribunal pueda revisar tanto los antecedentes presentados desde la disidencia del partido como la información presentada por el Tribunal Regional sobre el proceso electoral desarrollado el 29 de febrero.

"Con esos antecedentes debe fallar el Tribunal Supremo, y lo favorable es que eso fue acogido, pues habrá una resolución. Esperamos que en el corto andar este órgano proceda a emitir un fallo, el cual esperamos también sea favorable no solo para nuestros intereses, sino para que la UDI pueda retomar el camino de la transparencia y el respeto estatutario", sostuvo el consejero.

Reacción

Consultado al respecto, Jaime Vásquez sostuvo que lo más importante de todo es que esto es "una muestra de que los procesos dentro de la UDI son absolutamente transparentes, ya que si alguien tiene algún reclamo o alguna acotación sobre una materia, evidentemente están las instancias y estas funcionan".

Eso sí, y a diferencia de los militantes que patrocinan dicha impugnación, el también candidato oficialista para la gobernación regional recalcó que es el Tribunal Regional quien deberá pronunciarse al respecto. "Lo que ha hecho el Tribunal Supremo es acoger una reclamación que tiene que tramitar el Tribunal Regional", remarcó.

Vásquez insistió además que su elección respondió a un acuerdo suscrito con anterioridad por parte de la directiva, por lo que la actual discusión "es absolutamente innecesaria y que no nos hace bien como partido. Por eso, yo vuelvo a hacer un llamado de unidad al interior de la UDI".

La impugnación

El documento presentado por Bobadilla, Norambuena y Santibáñez consta de 13 páginas y tiene por objeto anular la sesión celebrada a fines de febrero. Esto, a través de una serie de argumentos que se aglutinan en, al menos, diez puntos.

Así, se advierte, por ejemplo, que la convocatoria de aquel consejo regional fue realizada mientras el timonel local de ese entonces, Alejandro Reyes, hacía uso de su feriado legal, o que el objetivo del encuentro jamás fue avisado a los consejeros.

Según comentó en su momento el grupo disidente, en caso de que el Tribunal no acoja la reclamación, los próximos pasos se darán en el Tribunal Electoral Regional o, de lo contrario, en los tribunales de justicia.

Eso sí, el diputado Bobadilla afirmó ayer que la reglamentación es algo que todos los militantes deben respetar. En ese sentido, puntualizó que "nosotros nos vamos a atener a lo que dictamine el Tribunal Supremo. Si ratifica, lo asumiremos, si no ratifica lo que ocurrió en el último consejo regional, por cierto que vamos a acogerlo y nos someteremos a las decisiones que dicte este órgano".