Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector

Acuden a la justicia por instructivo del Gobierno para retomar labor presencial

E-mail Compartir

Polémica ha generado a nivel local el instructivo elaborado por el Gobierno para que los funcionarios públicos retomen sus labores presenciales, en el marco de la pandemia por el covid-19. A raíz de esta situación, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) Biobío anunció que presentará hoy a las 10 de la mañana un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Concepción en contra de las autoridades de Interior y Hacienda. La idea, sostuvieron, es resguardar la salud y la vida de los trabajadores que pudiesen estar expuestos a esta medida.

La presidenta regional organismo, Lorena Lobos, advirtió que tomar una determinación de este tipo sería irresponsable, por lo que aseguró que, pese a la instrucción del Ejecutivo, la totalidad de los servicios asociados en la ANEF Biobío no volverá a cumplir labores presenciales mientras los funcionarios no cuenten con las condiciones adecuadas. Eso sí, precisó que esto no se trata de un paro, ya que los trabajadores públicos continuarán trabajando de manera online.

"Los funcionarios estamos trabajando y lo seguiremos haciendo para cumplir con el mandato por el cual fuimos llamados, pero hoy no vamos a tomar riesgos innecesarios. Ya hay muertos en otras regiones a propósito de contagios que se dieron en la realización del trabajo", puntualizó Lobos.

En el balance diario por el covid-19, las autoridades regionales pidieron a los empleados públicos retomar dichas funciones. Así, el intendente Sergio Giacaman sostuvo que el instructivo del Gobierno exceptúa a la población de riesgo y que existe un plazo de tiempo gradual para que los organismos fiscales retomen su funcionamiento de forma más completa.

El jefe regional precisó que con esta medida también se hace un llamado a los directores de servicios, ya que son ellos los encargados de buscar las mejores alternativas para que los trabajadores regresen a sus oficinas, en concordancia a los resguardos ya establecidos por la autoridad sanitaria.

"Es necesario aprender a vivir con esta enfermedad. Además, la economía y la salud van siempre de la mano, ya que, si hay más gente en pobreza, existirá mayor vulnerabilidad, por eso es importante que el país funcione", argumentó Giacaman, quien añadió que esto se trata de un tema sanitario y que las personas que están tratando de sacar una retribución política "están haciendo un daño muy grande".