Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector

La voz en medio de la crisis por coronavirus

E-mail Compartir

La voz es considerada una herramienta imprescindible en la comunicación verbal. Aspectos como la intensidad, la fluidez, el ritmo y la entonación pueden influir en el mensaje y con ello, generar fallas en la comunicación. Nuestro cuerpo posee un complejo y sofisticado mecanismo que permite la producción vocal, compuesto por órganos como la laringe, la tráquea, los órganos fonoarticulatorios, los pulmones y las cuerdas vocales. A su vez, las cuerdas vocales permiten el paso del flujo del aire hacia los pulmones durante la respiración e impiden el paso de alimentos y líquidos hacia la tráquea en el proceso de alimentación.

La Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia (SOCHIMU) indica que aproximadamente entre el 3 y el 10% de los pacientes hospitalizados por covid-19 requiere ser intubado. Este procedimiento permitiría el mantenimiento de una correcta función respiratoria y, en muchas ocasiones, la vida.

Sociedades médicas nacionales e internacionales establecen recomendaciones para la intubación de pacientes con sospecha o confirmación de covid-19. No obstante, este procedimiento en sí mismo no está exento de complicaciones, dentro de las cuales se encuentran las complicaciones mecánicas asociadas al tubo y la intubación endotraqueal como son las lesiones laringotraqueales y los síntomas laríngeos postextubación, generando posibles lesiones en las cuerdas vocales.

La incidencia de lesiones laringotraqueales reportada en diversos estudios varía entre un 6% y un 75%, sin embargo, a nivel fonoaudiológico se puede evidenciar disfagia, disfonía y trastornos de la voz, las que muchas veces requieren de sesiones de intervención fonoaudiológica por prolongados periodos de tiempo. El pronóstico de las patologías vocales depende de múltiples factores, sin embargo se estima poco favorable para quienes persisten en conductas fonotraumáticas, como lo es el consumo de alcohol, tabaco y café en exceso.

Si bien la intubación endotraqueal suele ser realizada por especialistas de las unidades de anestesiología, urgencia y cuidados intensivos, médicos de otras áreas que se encuentran realizando apoyo al sistema de salud, sólo tienen acercamiento a la intubación durante su formación de pregrado. En este escenario, se plantea como desafío el posicionamiento de fonoaudiólogos y fonoaudiólogas especializados en el área de la voz y su validación en equipos multidisciplinarios, con el objetivo de responder a los requerimientos actuales de nuestro país desde la integralidad que posee la disciplina.

Finalmente, además del llamado a extremar las medidas para evitar el contagio, la propagación del virus y los eventuales riesgos ya descritos, algunas recomendaciones para el cuidado de nuestra voz en tiempos de cuarentena son mantener una hidratación permanente, hacer reposo vocal luego de haber hecho uso prolongado o intenso de la voz y ventilar la casa periódicamente para evitar la presencia de partículas contaminantes en el ambiente que pueden generar irritación o malestar.

fonoaudióloga, Universidad Santo Tomás

Saber conservar la carne evita problemas a la salud

E-mail Compartir

Aunque las cuarentenas obligatorias no son una realidad en gran parte de las ciudades chilenas, sí lo es el llamado a quedarse en casa, restringiendo las salidas a lo estrictamente necesario. Acudir en busca de provisiones es una de las acciones por las que muchos deben dejar el confinamiento y para poder prolongar las estadías en el hogar muchos optan por comprar al por mayor y abastecerse para varias semanas, incluso.

Pero hay productos con los que se debe tener más cuidado si es que se adquieren en grandes cantidades para que se conserven adecuadamente y no afectar la seguridad de su consumo. La carne es uno, según afirma Catherine Escobar, gerente comercial de la red de carnicerías El Carnicero.

La descomposición y pérdida del producto, y sobre todo eventuales problemas a la salud si se ingiere carne en mal estado son los riesgos de una manipulación y almacenamiento deficientes. Para evitar peligros hay distintas medidas a considerar y la primera que hace enfatiza es siempre comprar en el comercio establecido, que cuenten con resolución sanitaria.

PARA CONSERVAR

También define como fundamental resguardar la cadena de frío, por lo que lo ideal es poseer un cooler o bolsas térmicas para poder almacenarla y transportarla desde su adquisición hasta el hogar, cuando se debe almacenar inmediatamente en el refrigerador. Sobre esto, detalla que "es ideal que la temperatura donde se está almacenando la carne no supere los 5°C. Esto es fundamental para tener la certeza de que se ha mantenido la cadena de frío y que el alimento reúne todas las garantías de inocuidad y calidad".

La pérdida de la cadena de frío y no mantener la carne a la temperatura adecuada son caldo de cultivo para microorganismos patógenos, advierte Escobar, por lo que llevan a que la carne se descomponga e incrementar el riesgo de intoxicaciones si se consume.

Desde allí, cuenta que la carne fresca, sea de vacuno, cerdo, pollo u otro, dura en el refrigerador hasta 2 días, y si se saca para ocuparla no debe prepararse después de 2 horas fuera. En el caso de la congelada, su duración se extiende, pero dice que se debe congelar lo antes posible y que para descongelarla lo correcto es hacerlo pasando la carne desde el congelador al refrigerador y sacarla solo antes de prepararla; debe cocinarse dentro de las 12 horas desde su descongelamiento.

En el caso de las carnes al vacío, Escobar llama revisar bien su fecha de vencimiento, aclarando que según su procedencia éstas pueden durar entre 90 a 120 días desde producción.

Por último, esencial es evitar la contaminación cruzada, por lo que no hay que ocupar los mismos utensilios y superficies para manipular la carne y otros alimentos como verduras. Además, primordial es la correcta higiene de manos antes y después de manipular los alimentos, para así evitar que se contaminen.