Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Cadáveres desaparecidos: nuevo problema en Guayaquil

E-mail Compartir

Darwin Castillo perdió a su padre en medio de la pandemia de covid-19 en Guayaquil, el foco de mayor contagio en Ecuador. Fue a recuperar el cuerpo en una morgue atestada. Cuando abrió la bolsa se dio cuenta. Han pasado poco más de dos semanas y todavía no sabe dónde está el cadáver.

Castillo, un obrero de 31 años que trabaja en una fábrica de productos de plástico, terminó por devolver el ataúd a la funeraria. La frustración corre de la mano de la tristeza. Manuel, el padre de Castillo, tenía 76 años, era un paciente que recibía diálisis, y la obstrucción de un catéter le causó la muerte el 31 de marzo. El hijo fue a buscar el cuerpo dos días después en el tanatorio del hospital Los Ceibos, el mayor de Guayaquil y destinado a pacientes con coronavirus, que ya ha matado a más de 400 personas en Ecuador y del que se han contagiado más de 8.000.

Castillo tropezó con una morgue repleta. Confiesa que sobornó a uno de los empleados con 150 dólares para recuperar el cuerpo de entre los 170 que, según le informaron, había en el lugar. Era tal el colapso, añade, que las autoridades instalaron un contenedor refrigerado para conservar a otros 46 cadáveres. Castillo recibió la bolsa y la abrió para ver a su padre, pero se encontró con el cuerpo de otra persona, "un hombre con bigote y con ropa diferente". Entonces le dieron la oportunidad de hurgar entre los muertos, incluidas víctimas de la covid-19. "Si no hubiera habido este problema yo busco muerto a mi papá, pero yo me exponía". Castillo desistió de la búsqueda ante el temor de contagiarse.

El Gobierno ecuatoriano, que en las últimas semanas sacó cerca de 1.400 cadáveres de casas y hospitales de Guayaquil, informa a través de un portal electrónico dónde ha enterrado los cuerpos.

Un grupo de afectados anuncia querella contra el Estado, El abogado que los representa y concejal de Guayaquil, Héctor Vanegas, señaló que los familiares dicen que llegan los muertos con identidades cambiadas, o llegan hombres cuando son mujeres", agrega el letrado. Vanegas está elaborando una lista de afectados y ya ha recibido 190 llamadas telefónicas, aunque varias de ellas sin corroborar.

El aumento diario de muertes por la pandemia en Nueva York se reduce

E-mail Compartir

El aumento diario de las muertes por coronavirus en el estado de Nueva York, EE.UU. se redujo por primera vez en más de dos semanas, a menos de 550, a medida que las hospitalizaciones continúan disminuyendo también, informó ayer el gobernador Andrew Cuomo, pero advirtió que la crisis dista de terminar: los hospitales aún reportan casi 2.000 enfermos nuevos de covid-19 al día.

"No se ve una sobrecarga total de las salas de emergencia. Eso no significa que tengamos días felices aquí nuevamente", dijo el gobernador demócrata. "No estamos en un punto en el que vayamos a reabrir algo ya". El estado registró 540 muertes el viernes por covid-19 el número más bajo desde el 1 de abril.

Casi 13.000 neoyorquinos en total han muerto desde que el primer caso de coronavirus del estado fue reportado el 1 de marzo, agregó el gobernador. El total del estado no incluye más de 4.000 muertes en la ciudad de Nueva York que fueron atribuidas al virus en los certificados de defunción, pero que no fueron confirmadas por pruebas de laboratorio.

Más de 2.700 personas han perdido la vida en hogares de ancianos de Nueva York, más que en cualquier otro estado.

Las casas de ancianos son "un criadero de virus", dijo Cuomo, señalando que ese tipo de instalaciones están bajo presión por la escasez de personal, las enfermedades y la fragilidad de los residentes.

Mientras, los números de contagios del coronavirus subieron ligeramente ayer en Florida, de 24.753 a 25.269, manteniendo la tendencia de los últimos días de no aumentar en más de 1.000 diarios, mientras el número de fallecidos es de 740, catorce más que el viernes. Miami-Dade, el condado más afectado por la pandemia y considerado el epicentro de la crisis, acumula ahora 8.966 casos y 197 muertes. Broward, también en el sureste del estado y el segundo en niveles de contagio, tiene 3.833 confirmados y 116 fallecidos. Palm Beach le sigue con 2.125 confirmados y 114 fallecidos.

El total de hospitalizaciones por el COVID-19 marca la cifra de 3.640, mientras los test para personas con síntomas seguían realizándose.