Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Adelantan entrega de 12 mil computadores a escolares

E-mail Compartir

El Ministerio de Educación decidió adelantar en un mes la entrega de computadores para estudiantes de 7° básico de colegios públicos y particulares subvencionados beneficiados con el programa Becas TIC de Junaeb.

En la Región del Biobío esto beneficiará a más de 12 mil estudiantes, que además del notebook -que tiene incorporado 50 programas educativos- incluye 11 meses de acceso sin costo a internet.

El total de notebooks a entregar en 2020 es de 12.481, contó el seremi de Educación Fernando Peña. Mencionó que 9.889 unidades son para todos los estudiantes de 7° básico de establecimientos públicos y 2.592, están destinadas a alumnos del mismo curso de establecimientos particular subvencionados ubicados en el 40% más vulnerables, según el Registro Social de Hogares.

Critican a alcalde de Tomé por tomar vacaciones en emergencia

E-mail Compartir

A fines de marzo, el alcalde de Tomé, Eduardo Aguilera, presentó una licencia médica, hecho que imposibilitaría su presencia en el municipio hasta este lunes 13. Por eso mismo, los concejales esperaban que la autoridad regresara a sus funciones y se presentara en el concejo ordinario del martes. Sin embargo, eso no ocurrió.

Según relataron los ediles, desde la administración solo se les informó que Aguilera iniciaría un período de vacaciones. La noticia generó molestia de manera transversal en el órgano colegiado, sobre todo a raíz de la emergencia sanitaria que golpea a la Región del Biobío y, muy particularmente, a Tomé.

Datos entregados ayer por la Seremi de Salud posicionan a la comuna como la sexta más afectada de la Región con 40 casos de contagio. Si bien esta cantidad es menor en relación a comunas como Hualpén, Concepción o San Pedro de la Paz, la tasa de contagio por cada 10 mil habitantes de Tomé es de 6,8; la segunda más alta a nivel local.

"El alcalde está en todo su derecho de hacer uso de una licencia médica, especialmente tratándose de una persona en edad de riesgo, pero lo que realmente nos llegó como una bofetada a la comuna y a los vecinos fue que él haya hecho uso de unos días de vacaciones, teniendo súper claro que es el líder y que la comuna enfrenta una situación de crisis", cuestionó la concejala RN, Ruth Acuña.

La edil comunista Francisca Zúñiga planteó que hoy más que nunca Tomé necesita una autoridad que sea capaz de exigir, por ejemplo, que se decrete una cuarentena total: "Actualmente existe una falta de liderazgo enorme en cómo enfrentar la emergencia sanitaria, y eso es algo que se veía también desde el 18 de octubre de 2019 (…) Esperábamos que él hubiese puesto énfasis en algunos temas y no reaccionar de manera paliativa frente a hechos tan complejos como la que vivimos hoy".

Otro de los puntos que cuestionan los concejales tiene que ver con la presencia del alcalde en algunas actividades durante esta semana, hechos registrados en las redes sociales oficiales de la Municipalidad de Tomé. Esto, pese a que hasta la tarde de este jueves Ítalo Cáceres continuaba al cargo de la alcaldía como jefe subrogante.

Por este motivo, los concejales anunciaron que durante los próximos días tienen pensado acudir hasta la Contraloría Regional para aclarar esta situación.

Frente a esta polémica, el concejal UDI Larry Sandoval indicó que, obviamente, hay que tener en cuenta el factor humano y los temas médicos, pues el alcalde es una persona que está en edad de riesgo. Eso sí, precisó que "hay que ser muy delicado en la forma de presentar este tema (…) Eso no es entender lo que de una u otra manera está pasando".

El municipio no entregó explicación sobre lo sucedido.

Instalan hospital de campaña en Arauco

E-mail Compartir

Una carpa central con capacidad para ocho catres clínicos, 12 domos de 16 metros cuadrados de superficie cada uno y un carro baño forman parte del hospital de campaña que se instaló en el Liceo San Felipe de la comuna de Arauco.

La instalación permitirá disponer un total de hasta 60 camas y contará con profesionales que se rotarán en turnos de 24 horas, entre los que destacan nueve médicos, quienes serán acompañados de enfermeras, técnicos en enfermería, químico farmacéutico, nutricionista, asistente social y kinesiólogo.

Esto se logró gracias a un trabajo conjunto entre el Servicio de Salud Arauco, el Hospital San Vicente, la Municipalidad y el Rotary Club de Arauco, más la empresa Arauco, que apoyó en la implementación.

Marianela Sandoval, directora del Hospital San Vicente, explicó que "la idea de la instalación de este hospital es desconcentrar los hospitales de la red, en especial el de Curanilahue, que es el hospital que se va a hacer cargo de los casos covid-19, así como también poder descongestionar nuestro hospital actual en Arauco, dejando ahí centrados los casos de enfermedades respiratorias para poder trasladar a este hospital de campaña a los pacientes que no tienen patologías respiratorias y que requieren otro tipo de cuidados, con la idea de que no se contagien con algún virus respiratorio".

La jefa de Asuntos Públicos de Arauco, Pamela Molina, contó que "desde el minuto que conocimos este proyecto quisimos apoyar y hacernos parte porque creemos que todas las acciones que vayan en pos de mejorar las condiciones de salud van a contribuir al combate de esta pandemia".

Finalmente, el alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón, destacó el trabajo mancomunado con el Hospital San Vicente y la disposición de Rotary Club y de la empresa Arauco.