Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

"En las comunas donde hay cuarentena, los alcaldes han cambiado de opinión"

E-mail Compartir

Con la intención de disminuir los "otros" efectos que causan las medidas de confinamiento como las cuarentenas, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, defendió en radio ADN la implementación dinámica de estas estrategias frente al nuevo coronavirus. También criticó a los alcaldes que piden esta medida total para sus comunas, indicando que "no saben el daño que producirán en la población. En las comunas donde hay cuarentenas, los propios alcaldes han cambiado de opinión, porque la gente sufre, pasa hambre, se produce violencia intrafamiliar. Por eso deben ser cuarentenas focalizadas y tienen que tener un principio y un fin, de acuerdo a la realidad epidemiológica".

Actualmente son 13 las comunas con cuarentenas totales o parciales en el país. Esta noche cinco adoptan esa medida y salen de ella tres.

"QUE TODOS SE INFECTEN"

Respecto del futuro inmediato, el titular de Salud enfatizó que lo que se busca con las medidas es controlar la cantidad de casos por comunas, de modo de no saturar el sistema de salud a nivel local. Además, reiteró que "el destino de esto es que toda la población se infecte. No hay forma de evitarlo a menos que exista una vacuna".

El ministro Mañalich añadió que, por lo tanto, "tenemos que administrar la pandemia, dentro de lo difícil que es, para lograr que no haya ningún momento, como sí ha ocurrido en Nueva York, Italia o España, en que el contagio es de tal magnitud que exige una demanda alta al sistema hospitalario que no puede sostener, y dejar morir a los que no tienen camas o por decisiones éticas, médica (...) no queremos llegar a eso. Queremos administrar esta pandemia con esta estrategia, con una enorme inversión del Gobierno central para lograr que la velocidad de contagios sea lo más lenta posible".

En la misma línea, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, manifestó que desde el Gobierno están "muy atentos a las consecuencias que ha producido y que produce el aislamiento en las personas".

La autoridad enfatizó que "hemos visto situaciones complejas, no solamente por la evidencia nacional, sino también por la internacional, como que un aumento en el consumo de alcohol, un efecto sobre todo en la salud mental de las personas, mayor angustia, mayor ansiedad, la sensación de soledad, que produce mayores depresiones, y también hemos visto un aumento de la violencia intrafamiliar".

Paula Daza sostuvo que si bien están tratando de disminuir las cuarentenas en aquellas comunas donde la propagación no ha tenido un aumento significativo, lo fundamental es que "las personas, que toda la comunidad, sigan tomando todas las medidas de aislamiento, de distanciamiento social indicadas. La respuesta de la comunidad es lo más importante para poder combatir o contener oportunamente la propagación de este virus".