Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Coronel: otorgan bono a recolectores de la basura

E-mail Compartir

La Municipalidad de Coronel anunció que entregará un bono de emergencia a los trabajadores que realizan labores de recolección de basura de la comuna.

En una sesión extraordinaria, el Concejo Municipal aprobó la entrega del beneficio, que beneficiará a cerca de 180 trabajadores de la empresa Starco, quienes se dedican a la extracción de los desechos domiciliarios en la comuna.

Al respecto, el alcalde de Coronel, Boris Chamorro, destacó que los trabajadores "son parte de la primera línea sanitaria" y valoró que deben mantener su rol pese a las restricciones.

El 98% de los pacientes locales de la Teletón recibe atenciones a distancia

E-mail Compartir

El proceso de rehabilitación en personas con discapacidad física entrega frutos solo cuando las terapias son constantes y el ejercicio es permanente. Por eso, en medio de la crisis sanitaria que enfrenta nuestro país y el mundo ante la pandemia del coronavirus, el instituto Teletón de San Pedro de la Paz -que se encuentra cerrado desde el 26 de marzo, cuando se implementó el cordón sanitario en la comuna- generó una estrategia de teletrabajo para que los cerca de 3.500 pacientes a los que prestan servicio no vean afectada su recuperación.

La directora del Instituto, Lorena Llorente, dijo que hoy promedian cerca de 300 atenciones diarias, lo que les permite una cobertura del 98% de los pacientes del centro de rehabilitación. Estas atenciones se realizan a través de videollamadas o contactos telefónicos en el caso de que la familia del paciente no cuente con acceso a internet fijo o de calidad.

"El acceso a nuestros pacientes está súper complicado, pero seguimos haciendo atenciones impostergables que básicamente son para aquellos que se hayan operado dentro de las últimas semanas. Para los demás pacientes estamos haciendo todo a través de teletrabajo. Estamos llamando a 300 pacientes diarios a los que les entregamos indicaciones de apoyo sicológico, kinésico, terapias, orientaciones de arte, deportes y también reuniéndonos internamente a través de videollamadas con los equipos para coordinar todas las atenciones", contó.

"ES DIFÍCIL"

Andrea Bello es una de las usuarias del Instituto de San Pedro de la Paz. Sofía (10). Su hija nació con una parálisis cerebral y desde entonces asiste al centro de rehabilitación al que, antes de la cuarentena, concurría entre tres o cuatro veces al año, dependiendo del tipo de tratamiento en el que se encontrara.

Planteó que el último mes ha sido complejo, sobre todo porque a la niña le cuesta concentrarse estando en la casa. "Para ella, cuando está acá, con la mamá y la abuela, es fiesta. Ella tiene interiorizado que las terapias son con los tíos en la Teletón, pero no en la casa, así que ha sido más difícil poder hacer los ejercicios", contó.

Pese a ello, aseguró que esta es la mejor forma de continuar con la rehabilitación mientras el centro deba estar cerrado. "Es mucho el riesgo si tuviéramos que salir con los niños; mientras estamos en la casa tenemos contacto permanente con los terapistas a través de videollamadas, teléfono o WhatsApp, así que todo el proceso se sigue realizando", añadió.

En la misma línea, Diana Cornejo, mamá de Emanuel (5), también con parálisis cerebral, indicó que todos los papás y apoderados, desde que ingresan al instituto, reciben una capacitación por parte de los profesionales que les permite manipular de manera correcta a los niños para que puedan realizar ejercicios en casa.

"La rehabilitación es un proceso que no solamente se da en las sesiones de 40 minutos que tienen los niños, también hay que hacer trabajo en la casa. Y si acá no tenemos las escaleras que ellos ocupan en los ejercicios, tenemos unos pisitos que también sirven; si no tenemos las colchonetas, podemos hacer los ejercicios en la cama, tenemos que buscar la forma en que los niños sigan con su rehabilitación", dijo.

PANORAMA FUTURO

La directora del instituto expuso que hoy, luego de que se levante la cuarentena en San Pedro de la Paz, el centro permanecerá cerrado debido a la restricción de traslado que impone el cordón sanitario en la comuna, por lo que continuarán con la labor a distancia con los pacientes.

Sin embargo, añadió que "una vez que se retire el cordón sanitario nosotros estamos pensando en abrir un par de días a la semana para entregar medicamentos, revisar alguna órtesis impostergable o alguna licencia médica que haya que trabajar".

Firma presta autos a municipio para distribuir remedios

E-mail Compartir

La Municipalidad de Chiguayante firmó un convenio con la empresa Kia Motors de Salazar Israel, que permitirá entregar medicamentos a los más de 7 mil adultos mayores que están inscritos en los tres centros de salud familiar.

El convenio se materializó ayer, cuando el municipio recibió cuatro vehículos en calidad de préstamo por un periodo de 30 días para distribuir los insumos.

El gerente de la automotora, Eduardo Mardones, y el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas destacaron el convenio que irá en ayuda de los adultos mayores.

Talcahuano aprueba ordenanza sobre el uso de mascarillas

E-mail Compartir

Desde que la pandemia de covid-19 comenzó a propagarse a lo largo de los territorios, los municipios de la Región del Biobío han tomado una serie de medidas para evitar los contagios. Justamente, fue en esta misma línea preventiva que la Municipalidad de Talcahuano decidió aprobar ayer una ordenanza para obligar a las personas a utilizar mascarillas en espacios públicos.

El alcalde Henry Campos anunció que la propuesta -aprobada virtualmente de manera unánime por el Concejo Municipal- busca generar conciencia entre los más de 92 mil ciudadanos de la comuna porteña y en sus visitantes. "Cuando hablamos de espacios públicos nos referimos al salir a la calle, al comercio, al negocio de la esquina, salir a cualquier lugar que signifique la posibilidad de contacto social. Ahí el uso de la mascarilla será obligatorio", puntualizó.

A partir de hoy la medida comenzará a regir a través de una marcha blanca, la que se extenderá durante dos semanas, de tal manera que los vecinos de Talcahuano se acostumbren a utilizar estos implementos de protección. En este período solo se generarán partes de cortesía.

Una vez cumplida la marcha blanca, las personas que sea sorprendidas en la vía pública sin sus mascarillas arriesgarán multas a beneficio fiscal que van de las 0,5 a 1 UTM, es decir, entre $25 mil y $50 mil.

"Nuestra intención no es andar multando a la gente, sino que cuidarlas del contagio por el coronavirus", precisó Campos.

La ordenanza también establece distanciamientos sociales en los espacios públicos y el comercio, permitiendo un flujo de personas cada 9 metros cuadrados, es decir, de al menos un metro y medio entre cada individuo.

Talcahuano alcanzaba hasta ayer 59 contagios, la cuarta cifra más alta de la Región, según información de la Seremi de Salud.

Falta de implementos

Dado que hoy existe una carencia de implementos de protección, desde el municipio de Talcahuano recomendaron a los vecinos que no puedan conseguir mascarillas, confeccionar sus propios dispositivos, tal como lo ha aconsejado el Ministerio de Salud, o, derechamente, no salir de sus hogares.

Junto con ello, informaron que actualmente la Municipalidad está realizando una compra de materiales especiales, con el objeto de entregarlos a la ciudadanía para que sean usados como mascarillas.