Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Gobierno invoca Ley Antiterrorista en querella por ataque explosivo en Tirúa

E-mail Compartir

Una querella criminal por Ley Antiterrorista presentó ayer el Gobierno, luego del ataque explosivo registrado hace dos días en la Provincia de Arauco. El anuncio fue realizado por el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, quien visitó la zona afectada en compañía del intendente Sergio Giacaman, el contralmirante Carlos Huber, jefe de Zona de la Región del Biobío, y el general director de Carabineros, Mario Rozas.

A eso del mediodía del lunes, según precisa el documento ingresado al Juzgado de Garantía de Cañete, un grupo 30 personas encapuchadas y provistas de armas de fuego de alto calibre dispararon en contra de un vehículo policial que a esa hora se dirigía a verificar una interrupción de tránsito, a la altura del kilómetro 30 de la ruta P72-S, en el sector Lleu Lleu de la comuna de Cañete.

Paralelo a estos hechos, la querella indica que en el puente Lleu Lleu sujetos desconocidos detonaron un artefacto explosivo dentro de un vehículo. Como consecuencia de esta acción resultó dañado un transformador de la red pública de electricidad, lo que a su vez causó un corte de energía que dejó sin luz a más de 3 mil familias de las localidades circundantes.

"En la Provincia de Arauco ha habido sucesivos hechos, de la mayor gravedad, incluyendo la detonación de un artefacto explosivo en el puente Lleu Lleu. Por esta razón, hemos interpuesto una querella por Ley Antiterrorista ante la detonación y colocación de artefactos explosivos y el homicidio frustrado de personal policial, delitos que son de la mayor gravedad y que tienen penas altísimas en nuestra legislación penal", puntualizó la autoridad.

Horas después de la visita del subsecretario se produjo un nuevo incidente en Tirúa. Cerca de las 16 horas, y según información preliminar recopilada por la gobernadora de Arauco, María Bélgica Tripailaf, cuatro hombres habrían estado involucrados en un ataque con armas de fuego, en el sector Los Maquis.

"Llegaron dos personas al Cesfam de Tirúa diciendo que habían sufrido un ataque. Primero dijeron que eran fiscalizadores y, posteriormente, dijeron que en el lugar había un control sanitario, pero es raro porque ese sector se encuentra en un fundo y en un camino alternativo a Carahue, que no es una ruta principal", expuso.

Fiscalía confirmó que "de acuerdo a la información reportada por Carabineros, cuatro personas de sexo masculino resultaron con lesiones compatibles con armas de fuego. Uno de ellos, de 36 años de edad, está en calidad de víctima y se mantiene grave. Fue trasladado al Hospital de Curanilahue. Dos de los cuatro hombres lesionados están en calidad de detenidos por su responsabilidad en dos homicidios frustrados cometidos contra los otros dos lesionados. Estos imputados presentan heridas que están siendo tratadas en un consultorio de Salud, y mañana (hoy) serán puestos a disposición del tribunal para el control de detención".

Refuerzo

Además, el subsecretario informó que, a raíz de estas situaciones el Gobierno acordó implementar medidas preventivas para las zonas afectadas y que tienen que ver con la "colaboración de las Fuerzas Armadas" y con "un reforzamiento de las fuerzas de control de orden público de Carabineros".

El contralmirante Huber precisó que la Provincia será reforzada con personal de Fuerzas Especiales de Carabineros, sobre todo en los lugares donde hoy se están produciendo los atentados. Asimismo, contó que el control y vigilancia del área será mejorada con nuevos medios aéreos y terrestres.

En concordancia a las palabras del subsecretario, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, aseguró ayer en Santiago que se dispondrán en terreno todos los recursos y capacidades policiales para enfrentar nuevos posibles ataques.

"Hay que asegurar una sola cosa: que no haya impunidad. Por eso mismo quiero reiterar que vamos a trabajar incansablemente y que vamos a desplegar todas las capacidades con las que cuenta el Estado para que estos hechos no queden impunes, pues son muy graves", enfatizó.

Ataque adjudicado

Si bien las responsabilidades y motivaciones del reciente ataque armado seguían siendo investigadas por el Laboratorio de Criminalística Carabineros (Labocar), la organización denominada Resistencia Mapuche Lavkenche se adjudicó ayer el atentado.

A través de un comunicado, el grupo insistió en que por medio de este acto "damos un paso firme hacia la unidad de la resistencia mapuche en la zona Lavkenche y reafirmamos nuestro compromiso irrestricto de expulsar de nuestro territorio a las empresas forestales y cualquier otra expresión capitalista que atenten contra la vida mapuche y de los pueblos".

En la misiva, el grupo también apuntó a tres dirigentes , los cuales habrían llevado a sus comunidades a trabajar de manera conjunta con la empresa forestal Mininco, en el sector sur del lago Lleu Lleu. "Estos dirigentes han ocupado la lucha mapuche para intereses propios, arrastrando a sus bases a seguir bajo el yugo colonial de estas empresas", indicaron.

Ayer se hizo pública una imagen en donde se ve a más de 50 encapuchados levantando sus armas. Además, sostienen un lienzo que dice "fuera yanaconas de Mininco. Libertad a los P.P.M (presos políticos mapuche)".

Reacciones

Algunos actores de la Provincia de Arauco mostraron su preocupación por lo ocurrido a inicios de esta semana, aunque dijeron no estar sorprendidos. A su juicio, el ataque de este lunes en Cañete es algo que se veía venir.

Sin embargo, remarcaron que el asalto explosivo representa un punto de inflexión. "La zona debe ser intervenida militarmente, de lo contrario, el auge y el aumento de estos hechos terminarán con ataques a las ciudades y las industrias", afirmó René Muñoz, gerente de la Asociación de Contratistas Forestales.

Carlos Silva, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Cañete y director regional de la Cámara de Comercio del Biobío, apuntó que, si el Gobierno no es capaz de frenar prontamente estos actos, "el cono sur de la Región quedará abandonado (…) Hoy por el coronavirus hay sectores que están desabastecidos, y con estos atentados con mayor razón la gente no querrá traer mercadería".

Llamado parlamentario

E-mail Compartir

Los diputados oficialistas Iván Norambuena (UDI) y Cristóbal Urruticoechea (RN), quienes representan al distrito 21, lamentaron lo sucedido y llamaron al Gobierno a tomar acciones concretas para frenar la violencia en la zona.

"Estamos frente a actos de terrorismo que, evidentemente, han alterado la seguridad no solo de las policías, sino de la comunidad, por eso, se justifica convocar la Ley N°12.927 de Seguridad Interior del Estado", afirmó Urruticoechea.

En tanto, Norambuena aseguró que es necesario que el Gobierno asuma una actitud más fuerte. "Esto es lo más grave que nos está ocurriendo en la Provincia de Arauco. No hay respeto al Estado de Derecho (…) Le pedimos al Gobierno que tenga una actitud más de frente. No es posible que un grupo de violentistas trate de identificar y llevar por delante a toda la población", cuestionó.