Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Levantan cuarentenas en dos comunas por caída en contagios

E-mail Compartir

La menor cantidad de casos diarios de coronavirus en el Biobío y, principalmente, que existan diariamente más personas recuperadas del covid-19, fueron algunos de los antecedentes que llevaron al Ministerio de Salud a suspender las cuarentenas en San Pedro de la Paz y en Hualpén.

Las cuarentenas se iniciaron el 6 de abril y terminarán mañana a las 22 horas. El seremi de Salud, Héctor Muñoz, explicó que los cordones sanitarios se mantendrán por el momento.

Los alcaldes de ambas comunas mostraron su molestia por la decisión, aunque el jefe comunal sampedrino, Audito Retamal, reconoció que la cantidad de casos positivos por día han ido a la baja.

Explicación

En el reporte diario que entregan las autoridades, el seremi de Salud Héctor Muñoz explicó que la medida se tomó porque existe una disminución de casos en el Biobío y en ambas comunas.

De acuerdo a los antecedentes de los últimos cuatro días, el promedio de casos positivos diarios informados en la Región ha sido de 14, siendo una cifra muy inferior al promedio de 24 contagios diarios que se estaban reportando en intervalos de tiempo similares. En San Pedro es de dos y en Hualpén, de tres.

Otro antecedente que llevó a tomar esta decisión fue que el 40% (215 casos) de las 528 personas declaradas como positivas al virus en la Región se han recuperado. En la comuna sampedrina se reportó que el más de la mitad de los 82 pacientes confirmados con covid-19 (46 casos) ya están sanos y que no contagian, mientras que en Hualpén la cifra es de 35 recuperados de los 98 contagiados.

"La tasa de incidencia de riesgo en los últimos días en las comunas ha sido baja y eso determinó la medida sanitaria de bajar la cuarentena en ambos territorios", declaró Muñoz.

El seremi agregó que en los últimos días hay más pacientes recuperados que nuevos contagios. Ayer hubo 16 casos nuevos de covid-19, mientras que 22 personas que tenían el virus ya no presentan síntomas, tras cumplir la cuarentena.

La seremi de Gobierno, Francesca Parodi, enfatizó que la medida de levantar las cuarentenas para San Pedro de la Paz y Hualpén responden a criterios sanitarios, pero que "bajo ningún punto de vista corresponde a tener un relajo por parte de la ciudadanía. Se tienen que extremar todas las medidas de autocuidado".

MUNICIPIOS

Hace unos días la alcaldesa de Hualpén, Katherine Torres, aplaudió la ampliación hasta el jueves de la cuarentena que inicialmente terminaba el lunes 13 de abril. Ahora, su posición es otra al saber que la medida no se volverá a prorrogar. Recordó que la comuna es el territorio con más contagios a nivel regional.

"No estamos de acuerdo con la decisión, porque si bien en los últimos dos días aumentaron uno a dos casos, la consulta que hemos hecho a Salud es si estuvieron trabajando los laboratorios durante este fin de semana largo, cuántos exámenes se están aplicando diariamente (...) Tampoco han compartido la trazabilidad de las personas contagiadas", enfatizó la jefa comunal, quien llamó a las autoridades regionales a transparentar la información.

Torres además pidió un reforzamiento de personal para controlar el cordón sanitario, como también que se tome la temperatura de los conductores, además de solicitar los salvoconductos.

En tanto, el alcalde Audito Retamal, precisó que el levantamiento de la medida en su comuna puede ser vista de forma positiva y negativa: "Previo a la cuarentena teníamos tres, cuatro casos diarios e incluso un día hubo nueve casos, pero con la cuarentena se logró contener y hubo dos casos diarios promedio y un día no hubo ningún infectado".

Sin embargo, su preocupación radica en que se acerca el invierno, lo que puede provocar nuevas situaciones, ya que bajarán la temperaturas, lloverá y habrá más consumo por leña. }

El 60% de la contaminación local es por este tipo de combustible, recordó.

CUARENTENAS Y CORDONES

En ocho día de implementación de la cuarentena total en San Pedro de la Paz y Hualpén, un total de 200 personas fueron detenidas por infringir esta medida sanitaria.

Durante la jornada de ayer la seremi de Gobierno, Francesca Parodi, informó que el reporte de las últimas 24 horas dio cuenta que 50 personas de la comuna sampedrina fueron aprehendidos incumpliendo la cuarentena. En Hualpén no hubo detenidos.

Sumado con las cifras de los días previos, en San Pedro 149 personas han sido sorprendidas incumpliendo la medidas, mientras que en la comuna hualpenina son 51. Todas estas personas quedaron apercibidas bajo el artículo 318 (poner en peligro la salud pública en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio) del Código Penal.

Asimismo, Parodi informó que 22.959 vehículos fueron fiscalizados en los cordones sanitarios que se aplican en ambas comunas. En 816 casos se detectó a conductores que no tenían los salvoconductos o permisos para traspasar los controles.

SAR San Vicente atenderá solo enfermedades respiratorias

E-mail Compartir

Con el objetivo de entregar una atención más rápida, eficiente y descomprimir la red de salud pública de Talcahuano, esta semana el Servicio de Alta Resolutividad (SAR) San Vicente se transformó en la primera unidad exclusiva para atención de enfermedades respiratorias en la región del Biobío. Para ello tendrá un equipo médico especializado.

El alcalde de Talcahuano Henry Campos, contó que esta nueva estrategia prestará sus servicios los siete días de la semana, las 24 horas del día. Por lo anterior, hizo un llamado a los vecinos de la comuna, que ante cualquier síntoma de enfermedad respiratoria, no acudan a su Cesfam, sino al SAR San Vicente.

"Acá se van a tomar las muestras, los hisopados y PCR para descartar o comprobar covid-19 y aplicar los protocolos de emergencia necesarios en la comuna de Talcahuano", mencionó.

El director del Servicio de Salud de Talcahuano, Carlos Vera, sugirió a los Centros de Salud de la Región aplicar alternativas como la del SAR San Vicente. "Estas son medidas que no están aplicadas a nivel nacional. Cada municipio busca las alternativas que más le convenga, pero lo más importante son urgencias diferenciadas, segregación, atención en horarios diferentes y si pueden desinfectar a las personas antes de ingresar para evitar el contagio, sería muy importante", agregó.

Talcahuano también destinó 12 equipos de salud para el servicio de atención médica domiciliaria, como parte de una nueva estrategia de la Atención Primaria de Talcahuano vinculada al combate del coronavirus.

El intendente Sergio Giacaman valoró la nueva estrategia de la comuna puerto para contener de mejor manera las enfermedades respiratorias. Asimismo, señaló que para la aplicación de esta nueva iniciativa el Ministerio de Salud, a través de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, dispuso cerca de $5 mil millones de pesos para los municipios de la Región puedan hacer frente al covid-19.