Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Fernández: "Prefiero tener 10% más de pobres y no 100.000 muertos en Argentina"

E-mail Compartir

El presidente argentino, Alberto Fernández, reafirmó su decisión de extender la cuarentena obligatoria hasta el 26 de abril, pese a los costos económicos y sociales que genera la medida para detener al coronavirus.

"No dudé nunca, nunca. Prefiero tener el 10% más de pobres y no 100.000 muertos en la Argentina. De la muerte no se vuelve. En cambio, de los problemas económicos, sí", declaró el mandatario en una entrevista al diario "Perfil".

Argentina registra hasta el momento 2.142 casos confirmados de covid-19, de los cuales 90 fallecieron, según informaron esta mañana las autoridades sanitarias.

Fernández consideró que "los que plantean el dilema entre economía y salud están diciendo algo falso".

"Tenemos que salvar la economía, tengo que preservar a la pequeña y mediana empresa y a las grandes empresas también. Tengo que preservar a quienes puedan producir y exportar, que produzcan e importen, porque me hacen falta las divisas para comprar respiradores", afirmó.

El presidente aseguró que no podría "vivir en paz sabiendo que ocurren muertes evitables" y aunque reconoció que con la cuarentena obligatoria que rige desde el 20 de marzo "se estanca la economía", subrayó que el Gobierno está haciendo esfuerzos para evitar que este frenazo lleve a alguien a la quiebra o "se devore a la clase media".

Argentina se encuentra en recesión desde hace dos años, con altos niveles de inflación y más de un tercio de la población sumida en la pobreza.

En 2019 la economía se contrajo 2,2% y este año el PIB podría retroceder hasta 4,2% por la crisis del covid-19.

Por otra parte, el presidente argentino cuestionó el accionar de su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, de cara a la pandemia y señaló que su imagen cayó porque sus compatriotas "se dan cuenta de que actuó con semejante negligencia".

El mandatario señaló que "Brasil es un problema", al advertir que esa nación comparte fronteras con todos los países de Suramérica excepto Chile y Ecuador.