Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Brasil suma más de mil muertos por covid-19

E-mail Compartir

Ayer Brasil superó los mil muertos por coronavirus y se consolidó como el país de América Latina más castigado por la pandemia del coronavirus. De acuerdo al último balance del ministerio de Salud del país liderado por Jair Bolsonaro, existen 19.638 casos confirmados de coronavirus y 1.056 muertos.

El último registro cifró en 116 las nuevas muertes, con lo que por tercera vez consecutiva se ha superado el centenar de fallecidos en un día. Debido a estas cifras, las autoridades sanitarias brasileñas se preparan para un aumento de las víctimas de la covid-19, que ha dejado más de 100.000 decesos en todo el mundo. Los expertos prevén que el punto más alto de contagios se alcance a finales de abril en el país de 210 millones de habitantes, en el que el primer enfermo de covid-19 fue detectado el pasado 26 de febrero. La situación más grave se presenta aún en el estado de Sao Paulo, el más poblado del país, con unos 44 millones de habitantes, en el que el número de muertes llegó este viernes a 540, con 8.216 casos.

El Ministerio de Salud de Brasil reiteró la necesidad de que, en las ciudades con mayor incidencia de coronavirus, se mantengan y hasta se refuercen las medidas para impedir el contacto entre las personas. Sin embargo, estas recomendaciones volvieron a ser ignoradas por el mandatario Jair Bolsonaro, quien dejó su residencia oficial por la mañana y se dirigió con un nutrida comitiva al acomodado barrio de Sudoeste, en Brasilia. En la instancia visitó a una farmacia y el Hospital de las Fuerzas Armadas. En las únicas palabras que dirigió a los periodistas, el líder de la ultraderecha se limitó a decir que apenas ejercía "el derecho constitucional de ir y venir libremente".

HAITÍ, EL MÁS POBRE

Otro país en donde están puesto los ojos del continente es Haití, por ser la nación más pobre.

"Si para todos los países será muy difícil, creo que ya deberíamos estar alarmados por lo que pasará en Haití", indicó a BBC Mundo Cono Shapiro, director general de Health Equity International, una ONG médica que ayuda a Haití. Hasta ayer, Haití reportaba 30 casos positivos del virus y dos muertes, cifras relativamente bajas en comparación a otros países americanos, pero representará un desafío sanitario de grandes dimensiones si es que el brote sigue creciendo en la nación que tiene poco más de 11 millones 300 mil habitantes.

Sao Paulo

En Brasil la situación más grave se presenta en el estado de Sao Paulo, el más poblado del país, con 44 millones de habitantes. ya se han registrado allí 540 muertes.

Italia estira su confinamiento hasta el 3 de mayo, pero abrirá algunos negocios

E-mail Compartir

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, prorrogó las restricciones y el confinamiento hasta el próximo 3 de mayo para proseguir con la contención del coronavirus pero permitirá la apertura de algunos pocos negocios como las librerías.

"Es una decisión difícil y necesaria de la que asumo toda la responsabilidad", anunció el primer ministro en un mensaje al país, al prorrogar las restricciones que debían expirar el 13 de abril.

Sin embargo señaló pequeñas aperturas a partir del 14 de abril, como las librerías, papelerías, tiendas de ropa para niños y algunos servicios forestales, que se suman a las de primera necesidad aún en activo como supermercados o farmacias.

Desde que se detectara el primer caso de contagio autóctono el 21 de febrero pasado, Italia ha registrado 147.577 contagios, de los que 18.849 han fallecido y 98.273 continúan enfermos, aunque los expertos han detectado un frenazo en la curva de infecciones.

Precisamente Conte celebró que el comité de científicos que le asesoran asegura que la curva arroja "optimismo" pues registra "evidentes indicaciones de que las medidas tomadas están dando sus frutos y están funcionando".

Sin embargo defendió la necesidad de mantener a la gente en sus casas, sobre todo ante la inminencia de la Pascua y el puente del Primero de Mayo, y el motor industrial del país en suspenso.

"No podemos poner en riesgo los sacrificios cumplidos porque así todos los resultados positivos logrados se podrían perder", dijo.

La esperanza del Gobierno italiano es que tras el 3 de mayo dé inicio la llamada "Fase 2", la apertura gradual del país, pero señaló que solo si antes de esa fecha se verifica una mejora de la situación, se podría pensar incluso en reiniciar algunos sectores.

Por ello llamó a las empresas a preparar protocolos de seguridad y a desinfectar sus instalaciones cuanto antes.

El primer ministro insistió en su postura ante la Unión Europea para una respuesta común a esta emergencia e insistió en la necesidad de emitir "eurobonos", deuda conjunta del bloque comunitario, una idea rechazada de plano por países como Alemania y Países Bajos. En este sentido avanzó que continuará "la lucha hasta el final" para que sean aprobados, porque los considera la mejor solución.