Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Experto y las aglomeraciones: "No hay dudas de que van a surgir nuevos casos en dos semanas"

E-mail Compartir

Pese a que el llamado de las autoridades ha sido a quedarse en casa y mantener la distancia social, las caletas y mercados del país se llenaron de personas en busca de productos del mar con motivo de Semana Santa.

De acuerdo a Sernapesca, 86 caletas estuvieron operativas, además de 48 puntos de venta artesanal, entre Arica y Magallanes. De estos puntos, 14 optaron por el delivery.

En la Caleta Portales en Valparaíso, de acuerdo a lo informado por el gobernador marítimo, capitán Nelson Saavedra, en la mañana hubo alrededor de 600 personas, aunque se registró un peak de 1.800 y en el exterior otras 1.200. En el Mercado Central en Santiago ocurrió algo parecido.

Tras ver las imágenes, el infectólogo Miguel O' Ryan señaló a radio Cooperativa que "no hay ninguna duda de que ahí (en Caleta Portales) van a surgir casos nuevos (de covid-19) de aquí a dos semanas". Si pudiera hacer una recomendación, veo militares tratando de hacer que la gente guarde distancia, pero la gente entra a un lugar cerrado y se aglomera".

Latam suspende todos sus vuelos internacionales

E-mail Compartir

La aerolínea Latam anunció que suspendió en su totalidad los vuelos internacionales de la compañía producto de las "restricciones sanitarias impuestas" a causa de la expansión de la pandemia del coronavirus al rededor del mundo.

Cabe recordar que Latam ya había informado semanas atrás de la casi totalidad de reducción de sus trayectos internacionales, ocasión en que apenas había dejado operativos los vuelos que unían las ciudades de Santiago de Chile con Los Ángeles y Miami, en Estados Unidos, y Sao Paulo en el caso de Brasil.

Seguían también despegando aviones desde Sao Paulo hacia Nueva York y Miami, además de la ruta hasta Santiago. Sin embargo, este nuevo anuncio implica que a partir del próximo lunes (13 de abril) y hasta final de este mes, la flota internacional de Latam permanecerá en tierra y la aerolínea únicamente operará a nivel nacional en el interior de Brasil y de Chile.

Asimismo, explicaron que la situación será evaluada dependiendo de las necesidades y la demanda, que se había reducido de manera drástica desde que el coronavirus comenzó a llegar a América, donde Latam opera la mayoría de sus vuelos.

Hasta ayer el continente americano registraba más de 493.173 contagios confirmados por covid-19 en un total de 54 países, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), además de 17.038 muertes debido a la enfermedad.

Zúñiga asegura que hay 532 ventiladores disponibles

E-mail Compartir

En los últimos días, y a medida que aumentan los casos por coronavirus en el país, el Ministerio de Salud ha sido consultado a diario por la cantidad de ventiladores mecánicos que tendrá disponible la red sanitaria para pacientes con covid-19. Según el Minsal, actualmente Chile dispone de 1.400 ventiladores mecánicos, entre los aparatos que funcionan como tales, nuevas compras, ventiladores pediátricos y reconversión de maquinaria.

Ayer, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, manifestó que "quisiera mencionar, acerca de un reportaje que se ha publicado en relación a la cantidad de ventiladores mecánicos que cuenta nuestro país, que hoy día tenemos una disponibilidad, es decir, no se están ocupando, de 532 ventiladores a nivel nacional. Se ha dicho que hay algunas regiones que están con su capacidad completa, pero esa información es falsa", reforzó.

"Quiero aclarar, por ejemplo, que en la Región de Tarapacá existe un 69% de los ventiladores disponibles para ser utilizados en el caso de ser requeridos. En la Región de Atacama existe un 45% de los ventiladores disponibles", manifestó respecto de algunos casos particulares.

Sin embargo, remarcó que "hay que recordar que nosotros estamos realizando una gestión centralizada de las camas y de los ventiladores, de todo el país". Zúñiga explicó que así, por ejemplo, en la Región de La Araucanía donde se ha registrado el mayor número de muertes por covid-19 después de la Región Metropolitana y también se mantiene una gran de hospitalizados en relación a la cantidad de ventiladores, el ministerio y la Fuerza Aérea de Chile han trasladado más máquinas para atender correctamente y proveer los cuidados necesarios.

"Lo que quiero demostrar", dijo, es que "las camas no están disponibles de acuerdo a la región en la cual el ciudadano vive, sino que toda la capacidad del país, tanto pública como privada, está disponible para ser utilizada cuando es requerida".

El llamado fue a la "tranquilidad" y a asegurar que "si es necesario trasladar ventiladores, lo vamos a hacer, si es necesario trasladar pacientes, lo vamos a hacer y si es necesario trasladar médicos, enfermeras o técnicos en enfermería, también lo vamos a realizar", concluyó el subsecretario.