Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Alcaldes de Talcahuano y Chiguayante piden cuarentena

E-mail Compartir

La Provincia de Concepción concentra el 85% de los 474 casos positivos de covid-19 de la Región. Talcahuano y Chiguayante están dentro de las cinco comunas con mayor cantidad de contagiados y como por el momento solo están con el cordón sanitario, solicitaron que se apliquen medidas mas restrictivas en sus territorios, como la cuarentena.

La primera comuna registra 47 personas con la enfermedad, mientras que en la segunda hay 41, de acuerdo al reporte entregado ayer por la Seremi de Salud.

El alcalde de la comuna puerto, Henry Campos, aprovechó la visita del Presidente a su comuna el día de ayer para solicitar que se implemente esta acción: "Hemos ido aumentando prácticamente en 12 los contagiados en menos de una semana, lo que nos augura que en una semana, si se dan estas tendencias, nosotros podemos alcanzar cuatro casos cada 10 mil habitantes contagiados por coronavirus, por lo que la idea es prevenir y que el Gobierno tome las medidas necesarias para evitar un contagio masivo que pudiera colapsar los sistemas de salud".

Utilizando esa misma lógica, su par de Chiguayante, Antonio Rivas, planteó que "no se puede perder más tiempo. En el escenario que estamos enfrentando el mejor antídoto para la pandemia del covid-19 es la cuarentena total. Nuestra comuna ha visto aumentar a 40 el número de personas contagiadas por el coronavirus, por lo cual las medidas se deben extremar por el bien de las familias y la población en general. Acá hay una ineludible responsabilidad del Estado, se trata de la salud y vida de más de 85 mil chiguayantinos".

Argumentos

El alcalde Rivas indicó que "vemos como un avance que la autoridad haya decidido establecer un cordón sanitario para estos días de Semana Santa en el Gran Concepción, así como poner en cuarentena a Hualpén y San Pedro de La Paz. Pero también es justo señalar que es del todo insuficiente, porque el covid-19 no reconoce límites político-administrativos de nuestros territorios, y si las personas siguen transitando en las otras comunas aledañas, se interrelacionan, viajan en micros, taxis, colectivos y metrotrén, o simplemente se desplazan en la vía pública, etc., se hará muy cuesta arriba el controlar esta enfermedad, y seguirá teniendo un costo enorme, traducido en vidas humanas y dolor para muchas familias".

El jefe comunal cuestionó que los alcaldes no tengan información más directa sobre los contagios y planteó que "nosotros tenemos bajo nuestra responsabilidad la salud primaria y la gente recurre a nuestros centros de salud cuando la urgencia los aqueja, por ello tenemos la experiencia acumulada de cómo abordar los problemas de la comunidad en esta área, y con la información precisa y a tiempo respecto a los contagiados podríamos ir en ayuda de aquellas personas y sus familias, con la responsabilidad que nos caracteriza".

Solicitud

El alcalde Henry Campos contó que aprovechando la visita de las autoridades nacionales, solicitó al Ministerio de Salud la asignación de recursos para el área, pues los municipios están financiando a los profesionales, que debido a la crisis generada por el coronavirus han tenido que replantear sus labores en los centros asistenciales.

"Hay un compromiso del Ministerio de Salud que está trabajando en una nueva agenda con el fin de transferir más recursos a las municipalidades en materia de salud, y hemos hecho ese cargo particular, porque si no vamos a terminar los municipios asumiendo el costo de una emergencia que corresponde también al Estado", dijo el jefe comunal.

Respuesta de Salud

El Seremi de Salud dijo que todas las medidas que se toman responden a una coordinación entre el nivel central y las autoridades regionales: "No amerita cuarentena aún porque hay otros factores, como el nexo epidemiológico, que lo tenemos bien determinado, se está haciendo un trabajo en terreno muy profesional y por lo tanto en este momento no amerita una cuarentena".

Añadió que si bien ellos escuchan a los alcaldes y solicitudes, "las decisiones son sanitarias".

La Autoridad Sanitaria ha remarcado en varias ocasiones que la decisión de implementar cuarentenas responde a una serie de factores, entre los que se incluye la cantidad de contagiados por cada 10 mil habitantes y la trazabilidad, entre otros.

En primera actividad fuera de Santiago Presidente inspecciona buque hospital

E-mail Compartir

Flanqueado por sus ministros de Defensa, Alberto Espina, y de Salud, Jaime Mañalich, el Presidente Sebastián Piñera llegó a la base naval de Talcahuano pasado el mediodía de ayer. Esta visita es la primera actividad del Mandatario fuera de la Región Metropolitana desde que se inició el estado de excepción para hacer frente a la pandemia de covid-19.

Piñera recorrió el buque Sargento Aldea, que tiene una superficie de 500 metros cuadrados, el que aportó la Armada para apoyar el trabajo en salud. La nave dispone de 24 camillas, una clínica dental, salas de rayos X, laboratorio y una sala de tratamiento para quemados, entre otros servicios.

Ahora operará con personal del Servicio de Salud Talcahuano, que adicionalmente habilitará 21 camas de cuidados básicos y dos pabellones quirúrgicos para absorber cirugía menor ambulatoria, enfocada en intervenciones traumatológicas menores. Hay capacidad para sumar 14 camas.

Aunque Piñera no se reunió con la prensa para informar sobre la actividad, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, comunicó que "fuimos convocados por la Armada a esta actividad y el Ministerio de Defensa para visitar este buque que hoy se habilitó como hospital de campaña para toda la Región y que va a permitir desconcentrar las atenciones en la red asistencial pública".

Agregó que "este va a ser un hospital traumatológico que tiene pabellones y que permitió operar ayer (jueves) a un paciente por una fractura y con eso se evita trasladarlo al hospital Las Higueras o el Regional y con ello, evitar el contagio con covid-19".

Desde la Presidencia se informó que en una primera fase, en el buque se realizarán cirugías de bajo riesgo, como fractura de muñeca y mano, lesiones tendinosas de mano y pie, fracturas no complicadas de tobillo, de rótula y de antebrazo, y que atenderá a pacientes del Hospital Las Higueras.

SANCIONES

Antes de abordar la aeronave de la FACh que lo trajo a la zona, el Presidente Piñera manifestó que las personas que han infringido los cordones sanitarios establecidos por la autoridad para este fin de semana largo serán sancionadas.

"A todos aquellos que no han respetado este cordón, sea que lo hayan hecho por vía terrestre o vía aérea, se los voy a decir fuerte y claro: hemos establecido las investigaciones correspondientes, estamos haciendo las denuncias que corresponden ante la fiscalía y los vamos a identificar y van a recibir las sanciones que corresponden a la gravedad de la falta que han cometido", dijo.

El mandatario explicó que "nosotros establecimos un cordón sanitario especial durante los días de Semana Santa para evitar que la gente salga de la ciudad de Santiago y vaya a otras localidades en un plan de recreación o vacaciones, porque eso no contribuye a proteger la salud y la vida de los chilenos".

Remarcó además que "en un año normal (2019) salen de Santiago 160 mil personas. Ayer (jueves), 2020, salieron 40 mil personas, lo cual significa que el cordón tuvo un efecto disuasivo muy importante. Ahora, hay algunos que no lo respetaron y lo pueden haber hecho en cualquier forma, pero aquí lo importante es el espíritu de la restricción".

NO HAY TRIUNFALISMO

Piñera se refirió además a las críticas respecto de que exista un exceso de confianza por parte del Gobierno al momento de enfrentar la crisis sanitaria: "No hay ningún triunfalismo en la actitud del Gobierno. Comencé diciendo que estamos enfrentando la más grave amenaza y el mayor desafío que haya enfrentado Chile probablemente en su historia en materia sanitaria".

Insistió en que pese a que es efectivo que han tomado medidas anticipadas, tampoco han querido caer en el alarmismo o en proyecciones catastróficas.

Recordó que las cuarentenas -algunas obligatorias, independiente de la comuna de residencia, como la de los mayores de 80 años- "son una medida estratégica y flexible, que se toma en función de la información que tenemos, de la ciencia, de la evidencia y de lo que nos están planteando los organismos internacionales. Esto no se hace al azar ni porque alguien lo pide (...) y el hecho de levantar una cuarentena no significa que se acabó la amenaza del coronavirus".

"El mensaje que hago es no de triunfalismo, pero sí es de tranquilidad. Es un mensaje responsable", finalizó Piñera.

En el Grupo 10 de la FACh, Piñera recorrió un avión Hércules con capacidad de traslado de cinco pacientes críticos con ventilación mecánica y hasta 74 camillas.

Después de visitar Biobío el Mandatario se trasladó a Chillán, donde visitó un Puesto de Atención Médica Especializada, acondicionados para atención ambulatoria en la explanada del Estadio Nelson Oyarzún, con una capacidad de 48 camas de hospitalización y que será atendido por al menos 15 profesionales de la salud y apoyado por el Ejército.