Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Cortometraje rescata a Lebu como espacio de historias

E-mail Compartir

Desde hace 20 años, el Festival Internacional de Cine de Lebu (Ficil) ha significado un aporte en el desarrollo de la industria en la zona, especialmente en lo que a cortometrajes respecta.

Es así que el corto "Juan el pescador", del director Freddy Rojas, se alzó como el gran ganador de la edición 2020, llevándose el premio Kinema, de la Film Commission Chile, y el galardón de Filma Biobío, en esta última instancia la idea es grabar durante los siete días que dura el evento y adecuándose a las locaciones del mismo (Lebu, Cañete y Concepción).

Sin embargo, la historia detrás del cortometraje está lejos de ser una casualidad. De acuerdo a Rojas, la idea del guión data de hace más de cuatro años. "Tenía esta historia hace mucho tiempo en la cabeza, con amigos siempre soñábamos con hacer cine. La historia de un pescador es un personaje que no se ve mucho en el cine, por lo menos en nuestra zona. Cuando me decidí a estudiar cine, me puse a escribir este guión y le puse nombre. Ya en clases de guión, retomé esta idea y dije 'la haré bien'. Presentía que algún día iba a tener que filmarlo", comentó.

Dicha idea comenzó a materializarse en Buenos Aires, Argentina, donde Rojas estudia Cine y Artes Audiovisuales en la escuela de Eliseo Subiela, desde hace dos años.

Con poco más de ocho minutos de duración, "Juan el pescador" cuenta la historia de un hombre de mar al que se mueren dos hijos en el mar y está basada en una vivencia real que sucedió en Lebu, la historia de los hermanos Vigor.

"A este caballero se le mueren los hijos en el mar y en el día que se cumple el aniversario de la muerte, él está velando a su esposa y no quiere que nadie lo sepa. En Lebu la gente muere desolada. Son historias de gente que queda sola, se matan o mueren de pena y esa es una de estas historias. Es dramática, pero pasa mucho, la gente mayor queda sola. Lo interesante es que es súper real", cuenta el director de 28 años.

Trabajo

En 2009 y con solo 16 años, Rojas participó en un taller de cine en el liceo -en Lebu- con el cortometraje "Poema 21" y con el entró directamente a la competencia del Ficil, por primera vez.

-Hace tiempo que tenía muchas ganas de filmar en Lebu, porque sentía un compromiso conmigo y con la responsabilidad que significa estudiar una carrera de comunicación. En Lebu hay mucha gente talentosa y son pocos los que nos tomamos en serio este oficio. Dije 'este año tiene que ser sí o sí'. Apareció la oportunidad de Filma Biobío, junté a un equipo y lo postulé, pero nunca pensando en que íbamos a ganar ni nada. La motivación era solo filmar y hacer algo en el verano.

-Fue súper difícil, porque nadie creía. Lo primero fue conseguirme unos amigos, que eran audiovisuales, y pedirles que hicieran la dirección de fotografía. Soy compañero de Paulo Navarrete, le conté y me acompañó, él hizo la asistencia de dirección y así armamos el equipo.

-Creo que fue filmar en siete días una historia que tenía varias locaciones, no era fácil realizarlo. En el caso del equipo, éramos pocos los que teníamos nociones de lo que era hacer un cortometraje y el resto nada. Entonces fue empezar desde cero, fue complejo no tener un equipo profesional. En un mes y medio, hicimos la preproducción, conseguimos dinero, armamos un equipo, donde nadie se conocía, y trabajamos juntos. Generar un cortometraje profesional en tan poco tiempo, fue lo más complejo. Fue un desafío de locos.

El ganar doble premio, sobre todo Kinema, que entrega una invitación al prestigioso Festival du Court Métrage de Clermont-Ferrand, en Francia, fue totalmente inesperado. De acuerdo a Rojas, "cuando presentaron el corto en el Teatro Biobío, habíamos terminado de editar el corto en el mismo hotel. Todas las historias eran de santiaguinos que van a Lebu, era una visión totalmente distinta de lo que se vive ahí. No esperábamos ganar, la idea era solo hacer el corto".

Actualmente, el equipo se encuentra postulando a una Ventanilla Abierta, de los Fondos de Cultura, y a un Fondarte, para que el equipo pueda viajar íntegramente a Francia. Además, el cortometraje se encuentra en proceso de postproducción para presentarlo en otros festivales y competencias.

El equipo, totalmente local, además de Rojas en el guión, dirección y producción general, cuenta con Julio Rojas (producción ejecutiva), Paulo Meyer (guión), Paulo Navarrete (asistencia de dirección), Eduardo Freadlander (diseño sonoro), Pamela Arévalo (dirección de arte y actriz), Catalina Espinoza (vestuario), los actores Isaac Valdebenito y Julia Barra, los asistentes de producción Jorge Cárdenas y César Melín, y el cámara Juan Ramírez.