Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

"Le pedimos a los alcaldes que se ciñan a lo señalado por la autoridad sanitaria"

E-mail Compartir

Desde el 18 de marzo, cuando el Presidente Sebastián Piñera decretó Estado de Emergencia en nuestro país, el gobernador de Concepción, Robert Contreras debió ceder parte de sus funciones como garante de la seguridad pública al jefe de la Defensa, el contralmirante Carlos Huber.

Desde entonces, el gobernador de Concepción ha estado trabajando más en terreno y verificando la implementación de los cordones sanitarios en las comunas de San Pedro de la Paz, Hualpén y ahora en otras cuatro comunas adicionales del Gran Concepción, medida implementada para frenar el avance del coronavirus durante este fin de semana largo.

Respecto a cómo ha reorganizado sus funciones, Contreras mencionó que es Huber quien toma las decisiones en el ámbito del orden público; sin embargo, "para eso tenemos un canal directo en el cual nos coordinamos y conversamos, por ejemplo, el tema del comercio ambulante, que es una atribución de seguridad pública que tiene la gobernación provincial. El jefe de las fuerzas nos ha mandatado a seguir trabajando ese tema para él dedicarse a temas de relevancia mayor, por lo que hemos tenido un trabajo fluido".

Pese a ello, a Contreras todavía le cabe la responsabilidad de apoyar la coordinación con los 1 alcaldes de la provincia, quienes al principio de la emergencia se desmarcaron de las acciones del Gobierno y solicitaron decretar cuarentenas en sus territorios, las que fueron desestimadas en un inicio. Actualmente San Pedro de la Paz y Hualpén están con esa medida.

Del trabajo con los jefes comunales, el gobernador mencionó que "a cada uno de ellos les hemos entregado la información a través de los canales oficiales; de todas maneras, tenemos coordinación permanente con el municipio de Talcahuano, por ejemplo, o de Concepción cuando han requerido sacar de circulación el comercio ilegal, hacer procedimientos o servicios de monitoreo junto a Carabineros. Mantenemos contacto directo también con los otros alcaldes para que estén al tanto de la información oficial, de los bandos del Ejército y así podemos trabajar entre todos, algo que se agradece porque nos ha permitido, independiente de los colores políticos, salir en unidad a frenar esta emergencia".

-Ellos están preocupados de su territorio y a veces toman decisiones que son distintas a las que toma el Gobierno. Ya sabemos que constitucionalmente el decretar cuarentenas locales no está dentro de las facultades de ellos, pero hemos tratado de coordinar de la mejor forma la información para que ellos entiendan cuáles son los canales respectivos, quién es el llamado a tomar ese tipo de decisiones nacional, que en este caso es la autoridad sanitaria en conjunto con los jefes de las fuerzas locales. En ese sentido es que buscamos que esta coordinación se lleve a la práctica con la información adecuada.

-Esa es una decisión que pasa más allá de lo que podemos decir hoy como opinión, ese es un tema legislativo que a lo mejor tendría que perfeccionarse, pero la idea hoy es que trabajemos colaborativamente, centremos nuestras fuerzas en que las personas comprendan que la mejor forma de cuidarse es quedándose en la casa y no saliendo a la calle.

-Estamos claros que esta es una situación mundial, vemos lo que pasa en Nueva York, en Italia, en España y por eso tenemos que centrar todas nuestras fuerzas en hacer entender a la población, tenemos que trabajar en unidad para que se comprenda que esta es una situación grave.

-Ellos velan por sus territorios, acá no soy quién para criticar una actitud de ellos, puesto que están pensando en sus habitantes; pero acá es la autoridad sanitaria la que está llamada a tomar las decisiones y tiene las atribuciones legales para tomar las resoluciones. Lo único que les pedimos es que se ciñan estrictamente a lo que dice la autoridad sanitaria y lo que la Ley ampara".

Fiscalización

Contreras dice que durante estos días ha estado apoyando la labor de fiscalización en los accesos a los cordones sanitarios de San Pedro de la Paz y Hualpén.