Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Bajan incumplimientos previo a inicio de cordón sanitario

E-mail Compartir

Denuncia

El intendente Sergio Giacaman informó que se presentaron tres denuncias por incumplimientos de la cuarentena en Hualpén. La información se obtuvo en redes sociales.

Menos conductores intentando traspasar el cordón sanitario, al igual que una baja de personas detenidas por incumplir la cuarentena, fue lo que se vio en el segundo día de aplicación de estas medidas en Hualpén y en San Pedro de la Paz. Esta última comuna tiene un control sanitario desde hace más de dos semanas.

El jefe de la Defensa Nacional, contraalmirante Carlos Huber, comentó que "la gente ha comenzado a entender que este es un cordón sanitario que los apoya y los ayuda a controlar esta pandemia".

La autoridad militar informó que ayer en las dos zonas se fiscalizaron 22.800 vehículos en los puntos de control, de los cuales en 867 se detectaron a conductores que no tenían el salvoconducto, por lo que no se les permitió el paso desde y hacia las comunas.

El miércoles solo en Hualpén se habían detectado 3.230 móviles sin permiso, de unos 17.800 fiscalizados. Asimismo el último balance reflejó que sólo nueve personas fueron detenidas por no cumplir la restricción de quedarse en casa, ocho de San Pedro y una de Hualpén. El día anterior, ambas comunas sumaron 14 aprehensiones.

El intendente del Biobío, Sergio Giacaman, contó que ayer presentaron ante Carabineros tres denuncias por incumplimientos a la cuarentena en Hualpén. Detalló que esta información se obtuvo a a través de denuncias por redes sociales.

"Está asociado a fotografías de personas que rompen el cordón que está establecido para la comuna de Hualpén y que no cumplen con la cuarentena", sostuvo la autoridad regional.

SEMANA SANTA

Este mayor cumplimiento a las medidas adoptadas se dio justo el día que comenzó a regir el cordón sanitario por Semana Santa en seis comunas de la Provincia de Concepción (Talcahuano, Penco, Concepción, Hualpén, San Pedro de la Paz y Chiguayante).

La medida que comenzó ayer a las 18 horas se extenderá hasta el domingo a las 22 horas y considera ocho puntos de control. El contraalmirante Huber enfatizó que realizarán "patrullajes para evitar que la gente que no tiene salvoconducto no trate de pasar estos puntos".

Asimismo, expuso que fiscalizarán que las personas no estén en segundas viviendas. Este trabajo de control lo realizará personal de la Armada, Ejército, Carabineros y Policía de Investigaciones.

El intendente recordó que sólo las personas que tengan una urgencia médica o que tengan que ir a un funeral de un familiar podrán pasar el cordón sanitario y para ello deberán contar con la debida autorización.

Curanilahue suma equipamiento para ocho camas críticas

E-mail Compartir

La Provincia de Arauco no contaba con camas críticas UCI, pero debido a la crisis sanitaria en la que está el país se anunció la instalación de plazas en la zona. Por ello generó polémica en la zona la información de que los ocho ventiladores, cuatro catres UCI y cuatro monitores de alta complejidad que donó la empresa Arauco al hospital de Curanilahue iban a ser distribuidos en otras zonas de la Región.

Quienes pusieron las alarmas fueron los mismos funcionarios de ese recinto de salid. No obstante, las autoridades regionales descartaron ayer el equipamiento se iría a otras zonas de Biobío.

El director del SS. Arauco, Leonardo Rivas, fue una de las personas que ratificó que el aporte se iba a quedar en el hospital Rafael Avaria e incluso, junto con los dos equipamientos que entregará el Minsal, implementarán por primera vez una Unidad de Paciente Crítico en el recinto asistencial. Este contará con seis camas UCI y otras seis UTI.

"Es un hecho histórico para nuestra provincia, para nuestro servicio de salud, poder contar con estas camas para atender a pacientes graves", contó Rivas.

Mauricio Leiva, de la empresa Arauco, enfatizó que en la zona de Arauco hay más de 5 mil trabajadores que están relacionados con su actividad industrial y forestal.

"Esta acción está enmarcada en una estrategia mayor que tenemos como compañía (…). Estamos muy activos en colaborar con el territorio en el que interactuamos", contó Leiva.

CAPACIDAD PROFESIONAL

El presidente de la Fenpruss del Hospital de Curanilahue, Alfredo Díaz, valoró el cambio de decisión y enfatizó que en el recinto asistencial existe la capacidad profesional para atender esta unidad. Una de los planteamientos que había era que no existían los especialistas para realizar este trabajo.

"Eso era una excusa. Contamos en el establecimiento con 10 médicos internistas capacitados en el manejo de ventilación mecánica. Tenemos al personal de enfermería y de kinesiólogos capacitados en cuidados intensivos", sostuvo.

El apoyo que entregó la empresa Arauco se suma al de la Clínica Universitaria, que facilitó seis ventiladores para la emergencia.

Hay 31 pacientes en la UCI por coronavirus y 9 son de otras regiones

E-mail Compartir

Si bien son cifras que pueden cambiar diariamente, la información proporcionada por los servicios de Salud de la zona, que incluye datos de clínicas privadas pues están trabajando de forma conjunta, revela que casi un tercio de las 31 camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) ocupadas por personas con coronavirus en el Biobío, corresponden a pacientes de otras regiones, principalmente de La Araucanía.

Aunque las autoridades han expresado que la propagación del virus se ha mantenido controlada en la Región, con un promedio de 30 casos diarios, la situación que viven las vecinas regiones es vista con atención por el requerimiento de camas que están teniendo, principalmente es de camas UCI, que son utilizadas en los casos más graves, ya que son las que tiene un ventilador mecánico invasivo.

Mientras en Biobío la cantidad de contagiados es de 460 casos de Biobío, Ñuble registra 571 casos y La Araucanía 689. Ambas regiones presentan una situación compleja, con muchos casos complicados y fallecidos.

La demanda

De acuerdo a lo informado por los servicios de Salud Concepción, Talcahuano y Biobío -el de Arauco no tiene este tipo de servicios, por ahora-, en total suman 24 personas internadas en camas de estas características, de las cuales cinco son de otras regiones, cuatro de ellas de La Araucanía. En tanto, el sistema privado tiene siete hospitalizados en camas UCI, siendo cuatro de La Región de La Araucanía.

El coordinador de los servicios de salud de la macrorred, Carlos Vera, comentó que tener controlado los brotes en la Región permite ayudar con estas camas a otras zonas.

"Tenemos la capacidad en nuestros hospitales", enfatizó la autoridad, quien recordó que todo el trabajo de disponibilidad de plazas es realizado por Unidad de Gestión Centralizada de Camas que tiene el Ministerio de Salud.

Actualmente el sistema público dispone de 80 camas UCI y si bien hay camas usadas para otras patologías, Vera aseguró que aún tienen disponibilidad para seguir recibiendo casos covid-19 en la zona.

Vera indicó que el ingreso a una UCI no es solo por la ventilación mecánica, sino que para tener una atención más especializada. Sin embargo, precisó que el 90% de estos pacientes requiere este implemento porque esta es una enfermedad que afecta el ámbito respiratorio.

El intendente del Biobío, Sergio Giacaman, expuso que la complejidad de los hospitales de la Región, como el Guillermo Grant Benavente de Concepción y Las Higueras de Talcahuano, lleva a que ante la dificultad que están teniendo recintos de otras regiones, se trasladen pacientes a Biobío.

"Nuestra dotación de médicos especialistas es superior de lo que hay en otras regiones del país y la cantidad y calidad de equipamientos con el que contamos son superiores", aseveró la autoridad.

MÁS EQUIPAMIENTO

Aunque por el momento las camas UCI de la Región son suficientes para atender los casos graves de covid-19, se espera que en los próximas semanas los requerimientos sean mayores. Es por eso que se está a la espera de los 58 ventiladores mecánicos que deben llegar al Biobío para ampliar la oferta de camas de estas características.

El intendente del Biobío precisó que las primeras remesas de estos equipos se entregaron en las regiones de mayor complejidad, en este caso La Araucanía y Ñuble. No obstante, dijo que "el compromiso es que sea durante el mes de abril y mayo que lleguen camas a la zona (...) Nuestra Región va a contar con el equipamiento necesario para atender los casos de acuerdo a lo comprometido".