Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Canal Artv celebra 25 años con imagen y programación renovada

E-mail Compartir

Considerando el lenguaje inclusivo, la paridad de género en continuidades y publicaciones y con una curatoría temática mensual de la programación, con el fin de presentar coherencia con lo que se muestra en pantalla, el canal Artv está celebrando sus 25 años.

De este modo, la señal de cable renueva su imagen y contenido siempre orientado al arte y cultura. Ello, explicaron, considera una nueva identidad gráfica actualizada, acciones que los llevan a recibir un 2020 alineado con algunas demandas de la sociedad civil.

Es en ese contexto que este mes, atendiendo la contingencia derivada de la pandemia, Artv parte con la idea de explorar la vida en casa, estrenando la serie documental "Habitar" (domingo a viernes, 20:30 horas), ganadora del fondo audiovisual. "Esta muestra cómo viven los chilenos en sus casas y plantea preguntas acerca del cómo queremos vivir, poniendo énfasis en la relación entre habitante y vivienda", contaron desde el canal.

Los viernes, a las 21 horas, parte una producción propia titulada "Video llamadas, conversaciones en tiempos de pandemia", programa de media hora donde un artista reflexiona en primera persona sobre crear desde el encierro. El primer capítulo tendrá como protagonista a Iván Navarro, quien vive y crea en Nueva York.

FOCO EN LA CULTURA

Entre los proyectos a estrenarse se encuentran producciones propias como "Te mostramos", mini cápsulas que invitan a conocer a artistas latinoamericanos, que verán la luz tanto en digital como en lineal. Se suma una nueva temporada de "Agenda Artv", una mirada semanal a la actualidad latinoamericana en torno al arte, las exposiciones y vida de museos contemporáneos.

"Buscamos constituir una síntesis de la producción cultural, donde creadores y audiencias se encuentren con objetivo de ser una fuente de consulta, exposición y ensayo curatorial que genere enlaces y discusión. Históricamente hemos sido el único canal dedicado al arte y la cultura en Chile en un 100%. Es posible que ese rol debiera ser de una señal del Estado, pero más allá de esa discusión, Artv cumple y va a seguir cumpliendo el rol y nos sentimos orgullosos de eso", resume Joaquín Mora, su director ejecutivo.

Para ilustrar este cometido, el representante de la señal 59 de VTR comenta que entre los proyectos nuevos también aparece una serie de documentales de 20 minutos en torno al proceso creativo y artístico de una serie de creadores chilenos. "Igualmente, todos estos programas retomarán su producción cuando la pandemia lo permita", comentó Mora.

Entre los estrenos recientes aparecen las series "Gabinete" (lunes a viernes, 20:00 horas), sobre entrevistas a artistas visuales chilenos contemporáneos; "Globitos y viñetas" (miércoles a viernes, 23:00 horas), sobre la historia del cómic y las historietas en Chile; la francesa "Petites planétes" (lunes a domingo, 22:30 horas), que recorre Latinoamérica explorando música etnográfica, poética y documental.

También ofrecerán los largometrajes documentales "Isidora", un viaje en el tiempo y espacio en la vida y obra de la dramaturga Isidora Aguirre; y "Pank: orígenes del punk en Chile", sobre el nacimiento de este estilo en nuestro país durante los 80.

Concursos sampedrinos captaron interés online

E-mail Compartir

Auspiciosos, incluso inesperados, fueron los resultados de participación que tuvo el público en relación a los concursos de comics y microcuentos online organizados por la corporación cultural de San Pedro de la Paz, en el contexto del aislamiento social.

La llamada "Cuarentena creativa", como es el nombre general del certamen, anunció ayer a sus primeros ganadores y al mismo tiempo comenzaron las votaciones en línea para la alternativa de canto popular.

Pensados para fomentar la creatividad desde la casa, en el contexto de la pandemia que afecta a escala mundial, el lunes se cerraron las votaciones para las dos señaladas instancias -"Crea tu comic" y "Cuarentena en 100 palabras"- sumando 19 obras con una participación de 8.607 votos, en el primer caso, mientras que la convocatoria literaria recibió 67 relatos con 4. 598 votantes.

"Con estas iniciativas nos sumamos al esfuerzo que otras instituciones culturales y los propios artistas están realizando por estos días. El llamado es a que sigan apareciendo propuestas de este tipo y las apoyemos entre todos, de manera solidaria y colaborativa", comentó María Angélica Ojeda, gerenta de la entidad cultural.

Josefina Escalona, con 1.254 votos virtuales, fue la ganadora en literatura, mientras que en la parte gráfica el primer puesto fue para Millaray Leiva, quien reunió 3.257 votos del total.

Los ganadores del jurado, para ambas categorías, se conocerán el lunes 13, a través de las plataformas digitales de la corporación sampedrina.

El concurso "Canta en cuarentena" recibió 53 videos de intérpretes locales y ayer comenzaron las votaciones. La opción elegir al favorito del público se extiende hasta el miércoles 15 de abril en la página www.sppcultura.cl.