Cargill dona equipo PCR a la UdeC para análisis de covid-19
A principios de esta semana partió desde la pequeña localidad de Colaco, en la Región de Los Lagos, el primer equipo de PCR (polymerase chain reaction) donado por Cargill Chile. El sistema sirve para detectar la presencia del coronavirus Sars CoV-2 -causante de la enfermedad covid-19- a través de la técnica PCR y su destino fue la Universidad de Concepción, en la Región del Biobío.
Cargill tiene una especial relación con esta comunidad, ya que su planta de procesos se encuentra en la zona, y allí viven la mayor parte de sus trabajadores, familias y también los vecinos, con los cuales la empresa tiene una estrecha relación. El por eso que la empresa decidió donar un equipamiento que tiene capacidad potencial de analizar hasta 400 muestras diarias y que se integró al laboratorio de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción, como parte del esfuerzo nacional por aumentar la tasa de diagnóstico de los servicios de salud.
El equipo, sumado a otros que ya se encuentran en poder de la facultad, permitirá cuadruplicar el número de muestras que se analizan en los laboratorios de la universidad y entregar resultados en un rango de 3 a 4 horas, lo que aporta significativamente a la cadena de medidas que se toman luego de que una persona es diagnosticada.
El dispositivo es un Applied Biosystems 7500, Fast Real Time PCR, y fue entregado esta semana por la empresa de alimentos acuícolas Cargill. Su capacidad potencial es de 400 resultados de test al día.
La donación se materializó tras gestiones con apoyo de la Seremi de Salud y la decisión de hacer este donativo también pasó por la relación en otros proyectos con la casa de estudios, como por ejemplo, la colaboración con el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías, Cicat.
El gerente general de Cargill Chile, Hugo Contreras, destacó que son una empresa de alimentos, y como tal, en estos momentos están "al frente, operando para seguir alimentando al mundo. Esto, podemos hacerlo gracias al tremendo equipo de personas que tenemos del cual estamos orgullosos y agradecidos. La salud y bienestar tanto de ellos, como sus familias, y también nuestros vecinos, y nuestra comunidad es un foco importante para nosotros. Las personas, siempre estarán primero para nosotros y es por eso que frente a esta contingencia de inmediato empezamos a buscar oportunidades para ayudar".
Por su parte, la Dra. Liliana Lamperti Fernández, vicedecana de la Facultad de Farmacia y encargada del equipo de 10 profesionales UdeC que se encuentra trabajando en esta materia señaló respecto a la donación recibida, que "ante la contingencia, estamos trabajando todos juntos, la academia, el sector privado y el mundo público", señaló.