Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

"Diferencias" dentro de Mesa Social covid-19

E-mail Compartir

Esta semana, trascendió un desencuentro significativo en la reunión virtual de la Mesa Social covid-19 este viernes: el doctor Enrique Paris emplazó a la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, por haber afirmado en una entrevista que la instancia de coordinación, si no se traducía en acuerdos y respuestas, era una forma "más bien cosmética" de "dejarnos tranquilos a los alcaldes y al Colegio Médico".

Para Paris, sus dichos fueron una "falta de respeto". Las versiones, a partir de ese intercambio, son distintas, pero tienen un punto en común: según La Tercera, el doctor se desconectó molesto de la plataforma de videoconferencia y anunció que se retiraría de la mesa. Finalmente, se confirmó que seguía formando parte de la instancia. Este domingo, el ministro del Interior y coordinador de la mesa, Gonzalo Blumel, admitió en conversación con Mesa Central de Canal 13 la existencia de "alguna dificultades y discusiones intensas", pero optó por destacar que la instancia ha sido "muy útil" y "está empezando a producir frutos muy concretos".

Sobre los dichos que Siches, Blumel negó que la mesa fuera una instancia "cosmética" y aclaró que las palabras de la doctora señalaron "que lo que ella quería, en el fondo, era que la mesa tuviese obviamente incidencia en las decisiones que se tomen, que la tiene".

" De lo que se trata, finalmente, en una estrategia país que queremos que sea lo más efectiva posible", señaló.

Chaín pide instalar en hoteles a trabajadores de la salud

E-mail Compartir

El presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahín, solicitó hoy al Gobierno que "pueda instalar en hoteles y otros recintos a aquellos trabajadores de la salud que están sufriendo amenazas y que eventualmente podrían transformarse en agresiones, adelantándose a situaciones injustas y que no merecen vivir".Esto, luego que en redes sociales se publicaran imágenes de edificios que piden a los funcionarios de recintos hospitalarios que no usen las mismas instalaciones del resto de los vecinos por "riesgo de contagio" por coronavirus.

"La irracionalidad y el egoísmo también son parte de esta pandemia, por lo cual hemos recibido muchas denuncias sobre amenazas en edificios y condominios, en orden a que los trabajadores de la salud no usen ascensores, ni lugares en común de dichos recintos. Es una situación dolorosa e injusta para los trabajadores de la salud, más aun cuando ellos son justamente quienes a diario están jugándosela por la vida de otros, poniendo en riesgo su propia vida, indicó el Timonel DC". En esta misma línea, Chahín propone que "exista alternativas para los trabajadores de la salud que quieran alejarse de sus familias por un tema de seguridad, porque viven con adultos mayores o enfermos crónicos, y también se contemplen recintos cómodos".

Don Francisco no descarta un nuevo "Chile ayuda a Chile"

E-mail Compartir

El director de Fundación Teletón, Mario Kreutzberger, Don Francisco, ayer se refirió a la exitosa campaña solidaria de este año que, pese a no tener meta, superó lo recaudado en 2018, además de sugerir que podría ponerse en marcha una cruzada "Chile ayuda a Chile", ante la expansión del coronavirus en el país.

"Tenemos que usar esta instancia que nos une a todos, porque esta instancia se puede transformar fácilmente en 'Chile ayuda a Chile'. Y cuando Chile nos necesite, la televisión, la radio, los comunicadores, todos los que ustedes vieron que estuvieron en este programa, estaremos dispuestos a hacer 'Chile ayuda a Chile', porque para salir adelante necesitamos que Chile ayude a Chile", afirmó el reconocido conductor televisivo tras el cierre de la Teletón, en alusión a la cruzada solidaria realizada por el terremoto de 2010, que afectó a gran parte del territorio.

A pesar del complicado momento económico que vive el país, con una alta cesantía y gran parte del comercio cerrado, la campaña solidaria recaudó este fin de semana $34.703.593.204, superando en alrededor de $2.000.000.000 la edición anterior, de 2018. Este año, dada la pandemia, no fue puesta una meta, como es tradición.

"Hemos logrado lo que queríamos, pero aquí no termina la Teletón, aquí empieza la Teletón, porque resulta que nosotros no podemos perder esta instancia, este es un momento muy difícil de nuestra vida, de la vida del mundo", señaló Kreutzberger.

En la cuenta de la fundación en Instagram ayer publicó "¡Gracias Chile! Gracias por todo lo que aportaron, por escucharnos, por reír, por cantar y emocionarse con nosotros. La meta siempre fue acompañarnos en estos momentos difíciles, cobrando la importancia, la vida y la salud de todos. ¡Gracias por siempre estar ahí!".

Este año la campaña solidaria, aparte de las complejidades financieras, debió realizar el espectáculo televisivo desde el Teatro Teletón vacío, para evitar contagios de covid-19, razón por la cual tanto Don Francisco como los artistas invitados realizaron sus presentaciones desde sus casas, o mediante videollamadas e historias de Instagram.

La pandemia, además, impidió la tradicional transmisión televisiva de "las 27 horas de amor", ya que sería interrumpida por mensajes de emergencia respecto al coronavirus. A raíz de esto, solo se emitió en segmentos horarios.

El Minsal publica tutorial para hacer mascarillas en casa

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud publicó ayer un tutorial sobre cómo hacer mascarillas de género en la casa, pese a que días antes se rechazaba esta idea. El cambio se debió a la escasez de insumos médicos en todo el mundo, producto del coronavirus. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) modificó su indicación de no usar mascarilla a menos que se tenga el virus: ahora recomienda llevarla.

"¿Cómo hacer tu propia mascarilla con una bandana (pañuelo de tela)?" se tituló la infografía publicada por Salud en su cuenta de Twitter, donde explica que primero hay que "doblar una bufanda o bandana" cuadrada por la mitad, hasta formar un rectángulo, y luego repetir la operación.

"Cuando tengas una huincha (de género) pon dos elásticos (como los de billetes, o anudados por las puntas), uno en cada extremo", envolviendo la tela, señala el tutorial.

Luego "dobla ambos extremos hacia el centro", para marcar el medio del rectángulo formado para que, al soltar, esté lista la mascarilla para ser usada con los elásticos en las orejas.

"no hay mascarillas"

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, afirmó ayer durante el balance de la pandemia en el país que "no tenemos mascarillas para distribuir al total de la población", solo hay "stock suficiente de mascarillas de tipo quirúrgica para el personal (de salud)", y "también de mascarillas más sofisticadas, como N95", la recomendada en el caso del covid-19.

"Por eso es que hacemos este llamado (...) de fabricar las propias mascarillas en base a género, que normalmente es un material sintético", señaló la autoridad, "como se está haciendo en muchas partes del mundo".

Mañalich argumentó que "ha aparecido una recomendación, tanto del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos como de la propia OMS, de que, a pesar de que la evidencia de protección no es demasiado grande, el uso de mascarillas por todo ciudadano, cuando se encuentra en lugares donde hay concentración de gente, (...) es absolutamente prudente".

Estas instancias pueden ser "una cola en los supermercados", o una "reunión social, entendiendo que tienen que ser menores de 50 personas", detalló el médico horas antes de la publicación del tutorial.