Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

BAJ estrena proyecto con tips de artistas nacionales

E-mail Compartir

Tips para componer canciones, recomendaciones para organizarse a distancia, distintos pasos para diseñar un grabado con materiales básicos, son parte de los contenidos del nuevo proyecto de la Corporación Cultural Balmaceda Arte Joven, "BAJ Te Acompaña: Datitos creativos para practicar en casa".

Se trata de cápsulas audiovisuales realizadas por distintos artistas nacionales desde su hogar, que están disponibles en la Instagram TV (IGTV) de la corporación.

El proyecto, que será difundido durante todo el mes, busca ser una alternativa de contenidos breves para todo público, pero principalmente para jóvenes con inquietudes artísticas que, en el contexto actual, tienen la posibilidad de experimentar desde su hogar. Además, permitirá relevar el quehacer de creadores y creadoras desde distintas regiones del país.

"En el contexto de la emergencia sanitaria que estamos viviendo, desde Balmaceda Arte Joven queremos mantener y reforzar nuestro vínculo con la comunidad y apoyar el trabajo creativo y permanente de los artistas, a pesar de las distancias y las dificultades propias de este tiempo", destacó Pablo Gaete, director regional de la corporación.

La cantautora Yorka Pastenes, miembro del proyecto Yorka; el artista y director, Joaquín Cociña; la artista Sonia González, del taller de grabado Falucho de Concepción; la educadora ambiental Romina Salinas ,de Puerto Montt; la coreógrafa de danza urbana NayaSoul, de Antofagasta; entre otros destacados creadores de diversas áreas relacionadas a las artes, serán los protagonistas del primer ciclo del proyecto audiovisual.

Todos y todas han sido integrantes activos de la Comunidad Balmaceda dictando talleres como artistas docentes en las sedes de la corporación ubicadas en las regiones Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, Biobío y Los Lagos.

El primer capítulo de "BAJ Te Acompaña", con Yorka, ya se encuentra disponible. Hoy será el turno de "Grabado con materiales reciclables"con Sonia González, el jueves "Danza Urbana en Casa"con NayaSoul y el domingo 12 "Diseña y anima desde tu pieza"con Daniela Sepúlveda, de Valparaíso.

Con ecos del continente, Niños del Cerro presenta su EP "Cuauhtémoc"

E-mail Compartir

El quinteto santiaguino Niños del Cerro pensaba lanzar su nuevo trabajo, "Cuauhtémoc", en noviembre pasado, pero los acontecimientos de octubre frenaron el estreno de las cuatro canciones del EP que, finalmente, ven la luz este otoño.

Simón Campusano -compositor, cantante y guitarrista de la banda- cuenta que está aislado en su casa en Valparaíso, "aprovechando de trabajar en hartas canciones nuevas que eventualmente nos gustaría grabar más adelante. Esperamos que esto acabe luego, que seamos todos responsables quedándonos en casa y que todo lo que está pasando sea para mejor, que nos sirva para replantearnos un montón de cosas".

-En noviembre del 2018, durante nuestra primera visita a México, comencé a componer lo que sería "Cuauhtémoc", la canción que abre y le da nombre al EP. Nos quedamos en un sector del D.F. llamado Colonia Narvarte, ahí estábamos a una cuadra de la Avenida Cuauhtémoc. La maqueta tomó ese nombre y lo que después determinó la dirección de la letra de la canción y finalmente el carácter de todo el EP que para febrero de 2019 ya había delineado.

-Creo que conceptualmente las canciones tienen un aire bastante pesimista, muy desde la frustración y la rabia y siento que eso es lo que las une finalmente. Lo mexicano o latinoamericano siento que viene a darle un poco de contexto, desde el lugar donde empecé a componer los temas hasta el mismo contexto social de vivir como músico independiente acá, en Santiago de Chile, en Latinoamérica, que lo conecta directamente con aquello más emocional que acabo de mencionar.

-En realidad, más que con México o con cualquier otro lugar, lo que nos ha marcado en estos viajes con los chiquillos es que podemos ver que en todos lados la gente está intentando hacer más o menos lo mismo que hemos visto acá en Santiago y en regiones, desde la buena onda, la autogestión y las ganas de compartir algo lindo. Es bacán ver ese mismo espíritu repetirse en los lugares que visitamos, ya sea Monterrey, Lima, Rosario o Temuco. De México si notamos una relación muy distinta que tiene la gente con el arte y la cultura en general. Al parecer lo viven mucho más intensamente que acá, en términos generales claro, y eso es muy estimulante para nosotros.

-El modelo es el haitiano Mikclee Lafond. La idea es de Daniela Iturra en conjunto con Maya Bayer, dos amigas con quienes venimos colaborando hace un buen rato en el arte de nuestros trabajos. Queríamos armar una imagen que no fuera tan obvia, como inventar una especie de folclor de ningún lugar, ficticio. De ahí viene también la idea de invitar a Mikclee Lafond, que tiene una cara hermosa y muy única. Cuauhtémoc es el nombre del último tlatoani mexica, y su historia es más o menos similar a lo que conocemos en Chile sobre Caupolicán. En realidad se podría homologar con prácticamente toda la historia de Latinoamérica. Su nombre significa, "el águila que descendió" y de ahí se armó esta imagen con la jaula, la soga, ya que en algunos retratos de Cuauhtémoc lo muestran amarrado de la cabeza a un ave con una soga. La calavera y las flores es porque la muerte es una imagen importante también en el folclor de México. Además la tipografía está basada en la señalética del metro de Ciudad de México.

-Sentíamos que era momento de embarcarse en un proyecto más corto, mientras resolvemos que música queremos hacer para un futuro LP. Estaban estas canciones que sonaban a algo distinto y nuevo para nosotros y valía la pena registrarlo.