Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Cambian medida cautelar a imputado por prevención de coronavirus

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Los Ángeles revocó la medida cautelar de prisión preventiva de David Humberto Rosas Díaz, acusado por el Ministerio Público como autor del delito consumado de robo con intimidación. Ilícito perpetrado en agosto del 2018, en la ciudad.

En la audiencia de revisión de cautelares (causa rol 95-2019), realizada por videoconferencia, el tribunal -integrado por los magistrados Paola Schisano Pérez (presidenta), Christian Osses Baeza (redactor) y Anamaría Sauterel Jouannet- acogió la petición de la defensa, con el allanamiento de la Fiscalía, y dejó a Rosas Díaz sujeto a la medida cautelar de arresto domiciliario total, en prevención de contagio de covid-19 y por no vislumbrar que su libertad constituya un peligro para la seguridad de la sociedad ni de la víctima.

"A solicitud conjunta de ambos intervinientes se planteó la posibilidad de modificar la medida cautelar, pidiendo la defensa -por la situación sanitaria del país- rebajarla a arresto domiciliario total, lo que fue aceptado por el persecutor porque la prisión preventiva se había decretado en su minuto por no haber comparecido al juicio y no por ser un peligro para la seguridad de la sociedad o de la víctima, por lo que el tribunal decretó el cambio de cautelar", detalló la jueza Schisano.

Asimismo, el tribunal acogió la petición de postergar el inicio del juicio por la actual contingencia sanitaria, fijándolo para el lunes 6 de julio próximo.

Según el ente persecutor, en horas de la noche del 27 de agosto de 2018, Rosas Díaz en compañía de otros dos sujetos, entre ellos una menor de edad, abordó a la víctima en las cercanías de la tienda Easy de Los Ángeles, amenazándola con cortaplumas y apropiándose de dinero en efectivo, un teléfono celular y las llaves de su camión, trasladándolo hasta las inmediaciones de la población 2 de Septiembre de la ciudad, sitio en que la víctima logró escapar y dar aviso a personal de Carabineros que, posteriormente, detuvo a Rosas Díaz y a la menor de edad, la cual también fue notificada de que debe comparecer al juicio.

Primer contagiado local de covid-19 relata sus 21 días en cuarentena

E-mail Compartir

Cuando Cristian Roa (38) ganó en noviembre del año pasado el concurso de una marca de cerveza y un supermercado para asistir al encuentro futbolístico entre Real Madrid y Barcelona, en la ciudad de Madrid, España, el 1 de marzo, jamás imaginó las consecuencias que tendría el viaje. Después de cinco días recorriendo las calles europeas junto a su pareja, el flamante ganador del sorteo nacional volvió a Laja el 3 de marzo, mismo día en que se detectó el primer contagiado de covid-19 en nuestro país.

En menos de una semana, Roa se transformaría en el primer contagiado de coronavirus en el Biobío.

"Los casos que se reportaban en España eran de gente extranjera, no se reportaban casos locales, eran solamente de alemanes o gringos, había solo casos de afuera. No se hablaba mucho de si ellos (los españoles) tenían muchos casos. Al principio no lo tomaron mucho en cuenta; y bueno, así es como están ahora", contó.

Cinco días después de llegar a su casa el panorama se complicó. Con 37,5° C de temperatura, fuertes dolores de cabeza y en la parte superior del tórax, además de fatiga y un malestar corporal generalizado, acudió al hospital de Los Ángeles para conocer el origen del cuadro.

"Yo estaba tranquilo, porque tuve todos los síntomas altiro y tenía esa sensación de que tenía algo. Yo nunca quise pensar que era coronavirus, pero quise descartarlo. Ese lunes, cuando me avisaron que estaba contagiado, como que se me olvidó que tenía el virus, lo único que pensé fue en mi familia, en que ellos estuvieran bien y no tuvieran esta enfermedad. Ellos también quedaron en el hospital, así que cuando dieron negativo para mí fue el relajo, pero cuando volví a la casa empecé con los síntomas fuertes y graves", contó.

Eso sí, asegura que su contagio no fue en España, sino que ocurrió en el aeropuerto de Santiago, cuando regresó de España.

"Cuando llegué al aeropuerto de Santiago estaban pidiendo que uno llenara una hoja, todas las personas que llegaran del extranjero donde se acreditara que uno venía sin fiebre y sin síntomas. Cuando llegó el vuelo nuestro, aterrizó junto con otro venía de Italia, de Roma. Yo conocí a gente que venía en ese vuelo y yo me junté con ellos cuando aterrizaron, conversamos; habían más de 500 personas llenando ese documento, la gente se prestaba los lápices, hacía un calor tremendo. Si bien en el momento tomaron acciones, había mucha gente aglomerada, por eso yo creo que ahí me contagié. Además, justo ese día empezaron a aparecer varios casos de contagio", añadió.

LA CUARENTENA

Cristian Roa trabaja como inspector de obras en una empresa constructora, así que cuando su diagnóstico arrojó positivo al coronavirus debió presentar una licencia médica por 14 días, de acuerdo con los protocolos que fijó el Ministerio de Salud para el tratamiento de la enfermedad. Esas dos semanas las pasó solo en casa, separado de su pareja y sus tres hijos, con pocas ganas de comer y con poca disposición para atender el llamado de los curiosos que preguntaban por su salud.

Los primeros días no tenía apetito, no quería hacerme nada. Como al tercer día me animo para comer, porque o si no las defensas me bajaban y tenía que estar bien, así que solito empecé a prepararme comida, desayunar como corresponde y me hice un horario para todo. Mi familia me apoyó harto en la comida, me llevaban comida a la casa, la dejaban afuera de la puerta y yo después la entraba", relató.

Durante todo este tiempo, confesó, el motor para mantenerse con ánimo siempre fue su familia y el anhelado reencuentro que vendría después de la cuarentena, lo que ocurrió este viernes, después de casi un mes del diagnóstico positivo de covid-19. El periodo de resguardo se extendió porque en el día 13 de la cuarentena de su pareja, ésta presentó un cuadro de tos y, por resguardo, decidieron sumar otros días de distancia social para evitar los riesgos. Incluso, cuenta que ella se hizo dos veces los exámenes para detectar el virus y en ambas oportunidades el resultado fue negativo.

TOMAR CONCIENCIA

Roa asegura que hoy se siente mejor, que no tiene secuelas, pero que le preocupa que puedan aparecer algunas en el futuro. Durante la cuarentena, además de los videos que le enviaba su familia con mensajes de ánimo, la lectura se transformó en una de sus principales compañías; ahí fue donde leyó que algunos pacientes podrían desarrollar cuadros de fibrosis pulmonar con el paso del tiempo, algo que, asegura, la gente no ha evaluado y por eso no toman conciencia respecto de los cuidados que hay que tener para no contagiarse del coronavirus.

"Yo sé que es importante hablarle a la comunidad, a la gente, para que tome los resguardos, pero ya sabemos que esto se viene complicado. Eso ya se sabe, la gente ya está consciente de todo lo que está ocurriendo, pero la gente es porfiada y no quiere seguir esto como corresponde", lamentó.

-En mi comuna se están tomando todas las medidas necesarias, pero no pueden hacer más, no pueden cerrar la comuna, porque eso es atribución del Presidente (…) Yo no sé si sea bueno paralizar o cerrar todo Chile, hay ciudades que no tienen tantos contagios y no tienen la necesidad de cerrarse como en otras donde sí se ha hecho. Yo encuentro que ir cerrando por ciudades donde hay más contagio está bien, pero no creo que sea bueno cerrar todo el país. Hasta el momento yo creo que van bien, pero no están evitando que la gente se contagie, solo están aplanando la curva, porque la gente no entiende.

-Eso sería la última medida. Yo estuve 21 días encerrado, estuve solo y me podía hacer alimento, pero hay familias de 10 personas y la gente se va a empezar a desesperar. La gente va a correr al supermercado para abastecerse y va a ser un caos, la gente se va a aglomerar, se van a tirar las cosas, yo estoy seguro de que así va a ser, porque se ha visto en las ciudades donde han tomado medidas similares. Yo pude sobrellevar eso, pero en las familias grandes es más difícil porque hay que todos se tienen que alimentar todos los días y van a empezar a salir.

-Yo sé que mucha gente que tiene que salir de su casa, que tiene que ir a trabajar igual; como mi caso, yo terminé mi licencia y si no vuelvo al trabajo me finiquitan. Entonces uno no puede decir que todos deben quedarse en la casa, pero sí pueden tomar los resguardos necesarios: mantener la distancia, usar mascarilla cuando están en contacto con gente y no usarla cuando van solos en el auto, la gente que puede tiene que quedarse en su casa. (…) Hay mucha ignorancia en el tema, la gente cree que este es un virus normal, pero no es así, está muriendo mucha gente, nosotros estamos empezando con esto