El anuncio que entregó este viernes el Ministerio de Salud sobre el cordón sanitario de Semana Santa en el Gran Concepción no consideró mayores detalles, sobre todo en relación a la cantidad de comunas involucradas y a los puntos de control. Los único que se dijo fue que esta determinación iniciará a las 18 horas de jueves 9 hasta las 22 horas del domingo 12, con el objeto de evitar la salida y entrada masiva de personas hacia el área urbana de la Provincia, en el marco de la celebración religiosa.
Ayer, sin embargo, la información fue aclarada por el propio intendente Sergio Giacaman, quien explicó que la restricción considerará a las comunas de Concepción, Penco, Talcahuano, Chiguayante, Hualpén y San Pedro de la Paz. Este último municipio se encuentra acordonado desde el 25 de marzo.
"Ese conjunto de comunas representa la concentración urbana más grande de la Provincia, en donde los desplazamientos no tienen mayor separación. Por ejemplo, si uno transita entre Concepción y Talcahuano, los límites no están claros, a diferencia de otras comunas como Coronel, Hualqui, Lota, Tomé o Florida", remarcó la máxima autoridad regional.
El contralmirante Carlos Huber agregó que la medida sumará, en total, seis puntos de control. Según el jefe de Zona, estos se ubicarán en la Ruta 150, a la salida de Lirquén y previo al sector de Punta de Parra; en la Ruta del Itata, antes de la bifurcación con la Ruta 158 y a la altura del servicentro Shell; en la Ruta 146, en la separación de las vías hacia Cabrero y Florida; en la Ruta O-60, a la salida sur de Chiguayante; en la Ruta de la Madera, en el acceso a Patagual; y en el kilómetro 14 de la Ruta 160, punto en el que ya se mantiene un control a raíz del cordón sanitario de San Pedro de la Paz.
Si bien no entregó una cifra exacta, la autoridad castrense aseguró que la dotación militar aumentará en los próximos días, "sobre todo para poder enfrentar el cordón sanitario del fin de semana", en virtud de los controles, fiscalizaciones y patrullajes preventivos que se realizarán para la ocasión. Cerca de mil efectivos fueron enviados a las calles cuando se inició el estado de excepción constitucional en la zona.
Huber remarcó además que durante el cordón sanitario de Semana Santa la cadena logística se mantendrá activa, por lo que las personas que trabajan en los puertos o en camiones de transporte estarán autorizados a movilizarse, siempre y cuando cuenten con sus salvoconductos o credenciales. En relación a los viajes ya programados en vuelos o buses interurbanos, la autoridad militar precisó que el ingreso a la zona acordonada podrá efectuarse, pero por medio de los permisos correspondientes de cada pasajero.
"Estas son medidas que tomamos desde el Gobierno, pero también es muy importante que la ciudadanía refuerce sus controles personales y familiares, que eviten circular, salvo quienes tienen que hacerlo. Hay que estar separados físicamente para contener el virus", remató Giacaman.
Contagios
Según el reporte entregado ayer por el seremi de Salud, Héctor Muñoz, la Región del Biobío suma 45 casos nuevos de covid-19, completando 347 desde el 9 de marzo. Del total, 283 corresponden a la Provincia de Concepción, 34 a la Provincia de Biobío y 11 a la Provincia de Arauco. En 19 de estos casos aún se investiga el lugar de residencia.
Asimismo, la autoridad sanitaria local informó que las ciudades más afectadas siguen siendo San Pedro de la Paz (61), Concepción (62) y Hualpén (58). En cuanto a las mayores tasas de contagio por 10 mil habitantes, Muñoz detalló que estas corresponden a Hualpén (5,96), San Pedro de la Paz (4,18) y Tirúa (3,63).
"Se mantiene asociación a casos importados o contacto de alto riesgo, excepto 35 casos en donde no se ha podido determinar el nexo epidemiológico, considerándose transmisión comunitaria", afirmó el seremi.
En relación a la cantidad de personas hospitalizadas a causa del virus, Salud detalló que hay 52 que se mantienen hospitalizadas, 21 en la UCI, 5 en la UTI y hay 18 casos graves.
Caso en el Sename
El seremi se refirió también al primer caso de contagio de covid-19 al interior de un centro de administración directa del Servicio Nacional de Menores (Sename). Según comentó la autoridad, ocho funcionarios del Sename Cread Capullo de Chiguayante fueron puestos en cuarentena preventiva luego de que una de las trabajadoras presentara los primeros síntomas de la enfermedad durante el pasado martes.
"La funcionaria tenía trato directo con las niñas del lugar y a ella, además de todas las personas que estuvieron en contacto estrecho, se le tomaron los resguardos", contó.
Actualmente, la Seremi de Salud está averiguando cuáles fueron las personas que estuvieron en contacto directo con la funcionaria afectada.
Desde el Sename agregaron que el lugar fue sanitizado y que las familias de los niños y adolescentes fueron informadas. "Se les ha dado la tranquilidad de que se encuentran en buenas condiciones y sin síntomas de covid-19", aseguraron desde el Servicio.