Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Alcalde de Alto Biobío y covid-19: "Sería horrible y muy complejo un contagio"

E-mail Compartir

Cuando la emergencia sanitaria por el covid-19 comenzó a tomar fuerza en la zona, Alto Biobío se convirtió en una de los primeros municipios en reaccionar. Fue el propio alcalde Nivaldo Piñaleo quien estableció una barrera sanitaria en el sector de Queuco para evitar el paso de personas ajenas a la comunidad.

La determinación de este municipio cordillerano de la Provincia de Biobío se adoptó, según sostuvo Piñaleo, por la falta "de una reacción rápida" de parte del Gobierno. "Si paralizaran acá con una cuarentena total, solo por 30 días, la gente lo agradecería mucho, pero el gran empresario es el que no quiere perder plata y obliga al trabajador a producir y a arriesgarse, mientras él está encerrado en su casa haciendo cuarentena", cuestionó.

A dos semanas de haber instalado la barrera sanitaria, el alcalde de Alto Biobío reconoció que la medida ha servido mucho, aunque también aseguró que "ha sido un trabajo muy desgastante".

-Por supuesto que sí. Eso lo hemos conversado con la comunidad y los dirigentes. Hemos estado organizando algunas cosas, pero relacionadas a la forma de obtener nuestro abastecimiento.

-Como alcalde no he cortado el camino. La comunidad organizada sí lo ha pedido, pero eso no es una orden alcaldicia, sino que viene de la comunidad. Actualmente, si una persona no presenta síntomas puede pasar la barrera. Lo importante es que siga los protocolos.

-En vez de culpar a la autoridad local, debiesen estar preocupados de inyectar más recursos y traspasar herramientas para que los alcaldes locales tengan los medios necesarios para hacer conciencia en las personas. Hay alcaldes que serán querellados, pero no comparto esa medida. La solución pasa por entregar recursos, y las municipalidades pueden gestionar eso perfectamente, y eso no es irnos en contra del Gobierno.

-Sería horrible y muy complejo, porque nuestros adultos mayores, niños y gente vulnerable no está concentrada en un solo punto. Están concentradas en todo el radio de Alto Biobío y eso, por supuesto, ayuda a que no nos contagiemos, pero si eso ocurre, ¿cómo llevamos a esa persona a un servicio hospitalario?, ¿cómo hacemos cuarentena? Estamos a casi 100 km de Los Ángeles y a más de 50 km de Santa Bárbara, en donde está el hospital. Además, con los escasos recursos que tenemos sería muy complicado. Tampoco tenemos albergues para habilitar espacios de control o cuarentena.

-Acá la comunicación es muy mala. Hay antenas de tres compañías, pero son a rebote, porque el terreno aquí no es plano y hay mucha montaña, por lo tanto, la señal solo se concentra en algunos lugares y en otros no. Este es un tremendo problema en materia educativa (…) Los días siguen avanzando y eso significa que los muchachos deberán bajar a Los Ángeles y buscar ahí señal de internet, pero van desfasados. Este es un tema que no está resuelto. Lamentablemente, las familias rurales, cordilleranas y pehuenches lo sentimos como una discriminación, lo que finalmente hará que los alumnos se desmotiven, ya que no estarán al mismo nivel de los estudiantes de la ciudad. Además, tampoco hay anuncios sobre las mensualidades que deben pagar.

-Serán muy complejos. Alto Biobío es una municipalidad muy aislada, que depende mucho del Fondo Común Municipal y del aporte de los privados. Hoy está todo detenido y no vamos a poder ejecutar algunos proyectos durante el invierno. Obviamente, esto no es fácil y creo que lo vamos a pasar muy mal durante el año. Por eso mismo, nos hemos puesto de acuerdo con varias municipalidades pequeñas para exigir al Gobierno que inyecte recursos y poder amortiguar la demanda que se nos viene después de mayo y julio.

Lejanía

Alto Biobío está a 272 kilómetros de Concepción y es una de las comunas más aisladas de la Región. Abarca 2.125 km2 y su población es de 5.923 habitantes