Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Abrirán dos albergues para personas en situación de calle a mediados de abril

E-mail Compartir

Adelantar la puesta en marcha de dos albergues 24 horas para personas en situación de calle es una de las acciones que la Seremi de Desarrollo Social ejecutará en el Biobío para apoyar en la emergencia por el coronavirus.

Esto, considerando que la mujer que el miércoles se fugó del hospital Las Higueras, tras ser confirmada con covid-19, está en situación de calle.

El seremi de la cartera, Alberto Moraga, contó que este año se considera adelantar el plan de invierno, orientado a personas calle, que se ejecuta cada año a partir del 20 de junio.

La autoridad regional de Desarrollo Social sostuvo que normalmente los albergues, rutas sociales y de rutas médicas que apoyan a los programa permanentes deberían parten en mayo. Sin embargo, Moraga informó que debido a la contingencia por covid-19 tienen considerado abrir este mes algunos albergues para este tipo de personas.

"Queremos empezar antes con la puesta en marcha de dos albergues 24 horas y algunas rutas de emergencia, lo que va a ser un plan especialmente diseñado pata la emergencia del covid-19. Eso debería estar durante la primera quincena de abril funcionando, para que después transcurrida dos semanas, empezar el plan invierno y de esa forma reforzar fuertemente el programa situación de calle", expuso el seremi de Desarrollo Social.

Desde la Fundación Catim, que lleva ocho años trabajando con personas en esta condición, sostuvieron que es vital que programa comience a operar antes.

"El plan de invierno no sólo considera los albergues, sino que las rutas médicas y, en este momento sería esencial para prevenir y mantener en control los contagios", expresó la coordinadora viviendas con apoyo de la Fundación Catim.

PROTOCOLOS

Alberto Moraga también contó que se le entregó a todos los dispositivos calle, como hospederías que ejecutan entidades privados como Catim, Hogar de Cristo y otros, un protocolo que involucra realizar sanitización contante, además de higenización y socialización de la enfermedad.

Añadió que se pidió que cada uno de estas hospederías y residencias tenga un lugar de aislamiento para eventuales sospechas del virus.

Incendio arrasa con viviendas en cerro Colo Colo de Arauco

E-mail Compartir

Una emergencia de proporciones se registró ayer en la comuna de Arauco, en la provincia del mismo nombre. Un voraz incendio arrasó con al menos seis viviendas de la población Los Castaños, ubicada en el cerro Colo Colo camino Pemerehue, frente al cementerio de la comuna de Arauco.

Esta información fue dada a conocer por diversas autoridades de la zona, aunque horas más tarde el alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón, afirmó que de acuerdo a los datos recabados por personal municipal en el lugar, las llamas abarcaron entre 12 y 15 casas, lo que hasta el cierre de esta edición no fue corroborado por otras autoridades.

No obstante, producto de las características de la emergencia, la Onemi declaró alerta roja para la comuna.

Siniestro

El reporte inicial de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, dio cuenta de que las llamas que se iniciaron pasadas las 18 horas.

El director regional del organismo, Juan Carlo Hinojosa, detalló que "Conaf despachó tres brigadas terrestres, y personal técnico. Arauco despachó tres aeronaves con sus brigadas, Bomberos también ha estado apoyando en el lugar desde la hora en que se reportó el incendio, 18 horas, y se reportan al menos cinco casas afectadas por las llamas".

Agregó que se consumieron al menos 15 hectáreas bosque de eucalipto del sector, lo que obligó a evacuar a las familias de la población por las fuertes ráfagas de viendo y las altas temperaturas que se registraron durante la jornada de ayer.

En el operativo participaron bomberos de Arauco, Lebu, Coronel y Lota, además de dos helicópteros, dos aviones y dos brigadas terrestres pertenecientes a la Forestal Arauco.

Balance

De acuerdo al reporte que publica diariamente Conaf, hasta antes del siniestro en Arauco la Región solo registraba un incendio activo, ubicado en el Cajón de Queuco en Alto Biobío. Ese se inició el 30 de marzo y había destruido una hectárea.

Aunque aún se encontraba activo, su intensidad era baja y de avance lento.

Durante esta temporada se han producido 2.334 incendios en la zona, los que han destruido 15.520,1 hectáreas.