Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Denise Rosenthal registró videoclip en la casa

E-mail Compartir

De los shows online, algunos músicos ya están buscando la forma de expresar su sentir a través de otras propuestas visuales y sonoras, siempre desde la distancia, a raíz de la emergencia sanitaria.

La cantante nacional Denise Rosenthal acaba de estrenar un videoclip grabado en casa para su canción "Tiene sabor". De forma remota, en tiempos de cuarentena y bajo la iniciativa #QuédateEnCasa, la cantautora junto a su banda y bailarinas, ofrece así una nueva edición audiovisual de su último sencillo. Llegó a más de un millón de streams en Youtube, y es actualmente una de las canciones más tocadas por las radioemisoras nacionales.

Autocuidado, romper patrones de belleza impuestos y la auto aceptación son temas que "Tiene sabor" toca como el cuarto adelanto del próximo disco de la Rosenthal. El videoclip oficial cuenta con más de un millón de streams, y ayer estrenó esta una nueva versión, grabada desenchufada de forma remota durante estos últimos días en medio de la contingencia por Covid-19.

Fondos municipales del Faicc apuestan por la cultura penquista

E-mail Compartir

Cuando la cartelera cultural y artística ha sufrido sus propios reveses, a raíz del covid-19, como también los plazos para fondos concursables en pro de iniciativas a este nivel, iniciativas como los Fondos de Apoyo a Iniciativas Culturales Comunales (Faicc) se muestran como una alternativa.

Es así que hasta el 30 de abril estará disponible el proceso de postulación de estos fondos, abiertos a todo tipo de proyectos culturales, de personas naturales o jurídicas, que residan en la comuna de Concepción.

En su versión 2020 y producto de la emergencia sanitaria que atraviesa el país, comentaron desde el municipio penquista, las bases se encuentran disponibles exclusivamente en www.concepcion.cl, mientras que la recepción de los proyectos será a través del correo faicc@concepcion.cl. La publicación de los resultados será el 2 de junio.

Creados en 1996, la idea de este aporte -dos millones de pesos por proyecto- busca ser un mecanismo "de selección, evaluación y asignación de recursos" a las ideas de artistas, creadores o gestores culturales a realizar en la comuna capital. "Favorece acciones de rescate y difusión del patrimonio cultural penquista, como también la creación de obras en cualquier disciplina y/o difusión de expresiones de arte y cultura ya existentes, a través de una o varias técnicas", resumieron los encargados.

RESCATE PATRIMONIAL

Con 24 versiones realizadas, los Faicc han apoyado alrededor de 307 proyectos, buscando ser un apoyo a la cultura en la comuna. "El año pasado se recibieron 140 proyectos, siendo seleccionados 17 postulaciones", explicaron, agregando que para esta versión la iniciativa cuenta con $ 34 millones para financiar una cantidad similar de proyectos de hasta dos millones de pesos.

Mauricio Montecinos, director del documental "El renacer del bastión" realizado junto a Gamma Producciones, destacó la importancia de poder realizar esta obra, que rescata el patrimonio de la Sociedad Mutualista Juan Martínez de Rozas. "No solo nos benefició como productora con la materialización de nuestra idea, sino que también a los socios de la sociedad y a la comuna de Concepción por su valor patrimonial", comentó el realizador sobre el documental que se estrenó en la sede a 10 años de la caída del Juan Martínez de Rozas producto del terremoto del 27F. "Esto nos dio la posibilidad de conmemorar la fecha con los socios y rescatar sus 100 años de historia", resumió.

Plazo final

Hasta el 30 de abril se pueden postular los proyectos solo a través de www.concepcion.cl. La recepción es a través del correo faicc@concepcion.cl.