Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Beneficiados con nueva ley suman 78 mil en el Biobío

E-mail Compartir

A 78 mil trabajadores beneficiará en la Región de Biobío la ley que crea un Subsidio para alcanzar un Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) y que promulgó ayer. Se trata de una iniciativa central de la Nueva Agenda Social impulsada por el Gobierno y que busca que nadie en Chile tenga un ingreso menor a los $300 mil líquidos a fin de cada mes.

"El Gobierno está consciente de que este monto no es suficiente, pero es un paso muy importante dada la actual situación económica que enfrenta el país", dijo el Ministro de Desarrollo Social y Familia, Sebastián Sichel.

Agregó que todos aquellos que se acojan a las medidas anunciadas por la Ley de Protección de Empleo van a mantener el subsidio estable. Es decir, si un trabajador redujo su jornada o la suspendió de acuerdo a la ley promulgada el miércoles para enfrentar el Covid-19, el subsidio del IMG se seguirá pagando en el mismo monto que la persona tenía en el contrato original.

La subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia, sostuvo que "a nivel nacional, serán cerca de 700 mil los trabajadores beneficiados por este subsidio, quienes deben contar con un contrato de trabajo de jornada completa de más de 30 horas, no pertenecer al 10% de mayores ingresos y acreditar ambos requisitos anteriores al momento de postular a este pago".

El primer pago del IMG será en mayo de este año, precisó el Ministro Sebastián Sichel, quien agregó que los potenciales beneficiarios deberán ingresar a www.ingresominimo.cl para postular, llenar el formulario y esperar la confirmación. Una vez obtenida la confirmación, recibirá el monto del subsidio que le corresponda.

Sistema logístico portuario funciona pese al covid-19

E-mail Compartir

Fue el presidente de la Mesa de Comercio Exterior (Mesa Comex), el director de Aduanas, Claudio Cid, quien lideró una masiva reunión virtual que realizó ayer esta Mesa de Comercio Exterior del Biobío, en la que participaron 47 personas online, con asistencia del intendente del Biobío, Sergio Giacaman.

Entre los participantes se encontraban representantes del sector público (SAG, Aduanas, Sernapesca, la autoridad sanitaria, ProChile), así como representantes de puertos, operadores logísticos, empresas y gremios como Asexma Biobío.

El ánimo de la reunión fue positivo, porque pese a las dificultades que impone la pandemia de covid-19, el sistema logístico portuario de Biobío, el más grande del país, sigue funcionando y moviendo la carga que sale e ingresa desde el exterior.

cordon sanitario

Una de las mayores dificultades sigue siendo los tacos y la congestión del cordón sanitario de San Pedro de la Paz, que hace más lento el movimiento de camiones entre las industrias y los puertos.

Uno de integrantes de la Mesa Comex que hizo notar este problema fue Germán Faúndez, dirigente de los camioneros de Biobío, quien lamentó que haya personas que hacen uso en forma indebida de los permisos o que intentan circular sin ellos, causando congestión y demoras innecesarias.

También planteó la necesidad de proteger en forma prioritaria la salud de los conductores de camiones, para lo cual ya se están tomando medidas, como la sanitización de los vehículos de carga en los puertos de Coronel y Lirquén.

La autoridad sanitaria, por su parte, expresó que se encuentran estandarizando las acciones de sanitización y protección de todo el personal que trabaja en los puertos, además de aquellos que ingresan a las zonas primarias. Se hizo un especial llamado a los trabajadores que se encuentren con síntomas sospechosos (fiebre alta, tos, malestar general) a no concurrir al puerto y concurrir a atención médica, para evitar contagiar al demás personal. Se enfatizó que todos los trabajadores se encuentran protegidos por sus respectivos sistemas de salud.

Otro de los temas planteados en el encuentro, fue la necesidad de fortalecer el transporte de carga aéreo a través de Carriel Sur, que permita una vez superada esta emergencia sanitaria, potenciar rutas como Concepción-Miami, para evitar pasar con la mercadería por Arturo Merino Benítez.

Las Oportunidades

La crisis del Covid-19 también puede significar oportunidades para mejorar los procesos, especialmente en materia de digitalización de trámites y eliminación del papel.

"Tenemos que aprovechar esta coyuntura, que nos obliga a estar en contacto remoto, para avanzar hacia la eliminación de los papeles y timbres", fue un comentario que repitieron representantes de empresas privadas.

Se destacó, en particular, los avances en la implementación del Sistema Integrado de Comercio Exterior (Sicex) por parte del gobierno, que permite acortar hasta en 10 días el ciclo documental de las exportaciones y facilita trámites, como la recuperación del IVA.