Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Arranquemos del Invierno presenta colaboración con Camila Moreno

E-mail Compartir

Iniciando con un profundo "ay no llores, todavía quedan flores, todavía quedan flores", Arranquemos del Invierno -alter ego de Pablo Álvarez- aborda una temática común en su trabajo solista y con Niño Cohete, la naturaleza.

Es así que el cantante presenta "Todas Tus Flores", junto a Camila Moreno, el primer adelanto de su segundo larga duración, "El Poder del Mar". "Esta es una de las primeras canciones que hicimos del disco. A Camila la conocí en una fecha donde vino a tocar a Concepción y yo justo estaba empezando a componer, tenía maquetas armadas y había empezado a trabajar con Nicolás Ferrada (Cocó)", comentó el músico.

Con este trabajo previo y al ser la canción más avanzada del proceso, Álvarez tuvo la idea de invitar a Moreno, quien aceptó y grabó la canción en Santiago.

De acuerdo al cantante de 35 años, "he estado pasando por momentos emocionales importantes, de muchas cosas nuevas y cambios. La canción habla de eso, de esos procesos de crecimiento humano, vistos desde mi perspectiva y de lo que puedo reflejar al escribir".

"Todas Tus Flores", junto a Camila Moreno, estará disponible desde mañana en plataformas digitales. La canción al igual que el disco, fue producido por Cocó, grabado por Rodrigo Droguett en Estudio Cerro (Concepción), mezclado por Juan Pablo Bello y masterizado por Carlos Barros en Estudios Triana (Santiago).

Álbum

Incluida toda su obra con Niño Cohete, Arranquemos del Invierno siempre ha seguido una temática de naturaleza en sus trabajos. Desde el EP homónimo de 2012, pasando por el disco debut "Ancestros" (2014) y su último trabajo de estudio, el EP "Sol de los Andes" (2018), Álvarez siempre ha tratado temáticas personales, mezcladas con ficción y la naturaleza, y "El Poder del Mar" no será la excepción.

"Si bien todas las canciones, puntualmente, hablan de cosas particulares, siempre tienen esta conexión con la naturaleza, las cosas cotidianas y la vida de las personas. Como somos un todo con la naturaleza y como ella nos ayuda a pasar momentos difíciles", señaló el músico.

Si bien existían canciones compuestas y algunas pensadas, de acuerdo al ex Niño Cohete la idea de compilarlas en un disco comenzó a fines del año pasado y fue el comienzo para armar otros temas con el fin de llegar a un larga duración. Además, la idea es publicar el disco durante este 2020, sin embargo, debido a la crisis que se vive a partir del covid-19, esto podría cambiar.

"Nos quedan cosas que grabar, pero ya estamos en época de producción, en las últimas etapas del disco, mezcla y después masterización. Todavía no es seguro el número de temas, pero serán a lo menos unas 10 canciones. Es difícil dar una fecha segura para el lanzamiento, todo depende que esté pasando. Queda trabajo por hacer y no hay apuro, si hay que esperar habrá que hacerlo", aseguró Álvarez.

-Si bien es una historia, siempre hay ficción en lo que escribo. Es algo que me gusta, el imaginario y la ficción, a partir de lo que se siente en base a la realidad que se está viviendo. También tiene que ver con lo que se vive en la realidad, esta fue una época de cosas personales importantes y de reencuentro con el mar, pasando mucho tiempo ahí. Responde a esta ficción generada en algo que estaba viviendo cotidianamente, algo que era parte de lo que estaba viendo constantemente. Todo el imaginario está basado en el océano y el mar, todas las canciones están en un mismo escenario. Naturalmente el disco y las canciones iban a hablar de eso, es reflejo de lo que estaba pasando y de donde estaba en ese momento.

-En lo concreto, ha sido difícil la logística. Ahí se revela que la industria chilena es muy chica y muy primitiva, vulnerable. En lo práctico, es difícil. En lo humano, también es reflejo de que somos parte de la naturaleza y lo que está pasando es un poco eso. Son cosas naturales que deben pasar para que el humano llegue a un bienestar. Creo que siempre habrá caos en los procesos de la naturaleza, que muchas veces cambian radicalmente las cosas. Somos seres de la naturaleza y a veces se nos olvida, eso se nos olvida y hay que tenerlo presente.

Esperemos que todo sea para mejor.

Artes y cultura en casa

E-mail Compartir

La emergencia de salud por la que atraviesa el país, a raíz de la propagación del virus covid-19, ha hecho que modifiquemos nuestro accionar. Ahora, que debemos cambiar nuestras rutinas, las actividades relacionadas al ámbito educativo y las que nos competen como ente potenciador de las artes, las culturas y el patrimonio, se han visto en la necesidad de desplazarse desde los establecimientos hasta las casas de todos los ciudadanos.

En este sentido, desde la Seremi de Culturas, a través de las herramientas dispuestas por nuestro ministerio, ha puesto a disposición dos plataformas digitales que permitirán mantener vigente los propósitos programados para este año 2020 en materia cultural.

Son el caso de BPDigital y EligeCultura, portales que pondrán al alcance de todos la oportunidad de mantenerse conectados con temas de índole cultural que abarcan la literatura hasta la música.

Ante el llamado a quedarse en casa, es de vital importancia adaptar el quehacer de las culturas sabiendo que su papel fundamental es la unión de los seres través del arte y los saberes. Hoy más que nunca nos apropiamos de las herramientas tecnológicas para así seguir trabajando por ustedes en este importante y complejo momento.

seremi de las

Culturas, las

Artes y el

Patrimonio.

Bioparlante Pro hizo buen balance por ciclo de charlas

E-mail Compartir

Una de las grandes bajas culturales generadas por la pandemia del covid-19 en la zona fue la suspensión del Festival Internacional de Industria Musical "Bioparlante Pro" organizado por la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz, evento que fue postergado para los días 27, 28 y 29 de noviembre. Sin embargo, la organización optó por realizar algunas de las charlas programadas vía online, como una manera de aportar a la profesionalización de un rubro que se ha visto profundamente afectado por la contingencia mundial.

Las charlas, que se transmitieron el lunes y martes por el fanpage de Bioparlante Pro y de la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz, estuvieron a cargo de los colombianos Daniel Buitrago, Javier Devia, Ana Catherine Manosalva y el mexicano José Antonio Martínez.

María Angélica Ojeda, productora general del evento, expresó su satisfacción tras la experiencia interactiva y comentó que este tipo de iniciativas constituyen un aporte al desarrollo de las industrias creativas en nuestra zona.

La gerente de la corporación cultural además agradeció la disposición de los cuatro expertos que aceptaron el desafío de forma muy positiva. "Debieron buscar la manera de grabarse y editarse en casa, con el mínimo material disponible, algunos pasaron mucho tiempo en la preparación de este material y finalmente quedaron felices con la experiencia", sostuvo.

"Tuvimos aproximadamente 1.500 reproducciones el lunes y más de 1.600 el martes; y además fueron compartidas por profesionales de países como Colombia, Chile y México, replicándose en distintas redes profesionales. Los músicos que forman parte del festival estuvieron atentos y algunos de ellos muy participativos", agregó.

Entre las próximas acciones vía online del festival destaca la difusión y distribución del material de los solistas y grupos seleccionados entre los programadores internacionales en formato de showcase.

FTB ofrecerá taller de gestión cultural y proyectos transmedia

E-mail Compartir

Una excelente acogida tuvo la convocatoria del Festival de Teatro del Biobío, cuyas postulaciones cerraron el pasado 9 de marzo con más de 15 diversas propuestas de gran calidad.

"En esta oportunidad, el taller escogido fue Gestión Cultural y Proyectos Transmedia, que busca que los participantes desarrollen proyectos culturales o de gestión cultural a través de la realización de un plan transmedial. El taller será impartido por Natalia Rounza, periodista, actriz y gestora cultural, quien será la encargada de seleccionar a los participantes con un máximo de 15 cupos para la Región", explicaron desde la organización del FTB.

El taller se llevará a cabo vía online, del 20 al 27 de abril, a través de la plataforma de videollamadas Zoom. Las inscripciones estarán hasta el miércoles 15 a través de la web ftb.cl, donde estarán disponibles todos los detalles.

El taller sobre Gestión Cultural y Proyectos Transmedia, sienta sus bases en las Políticas Culturales de la Región del Biobío 2017-2022, que identifican a mil 450 agentes culturales individuales en la zona, y a 153 agentes culturales colectivos con personalidad jurídica, cifras que dan cuenta de la importancia de entregar a los artistas mayores herramientas de gestión.

La propuesta será un taller intensivo estilo workshop de seis sesiones, en las que durante dos horas se propiciará un profundo análisis sobre la labor del gestor cultural, destinando sus contenidos a profesionales de diversas áreas que trabajen de manera independiente o colectiva.

Rounza, tiene 10 años de experiencia en gestión cultural de manera autodidacta, académica y profesional, en Chile y en el extranjero, además es miembro de la Academia Chilena de Literatura Infantil-Juvenil. "Mi interés está en seguir contribuyendo de manera real y concreta a la cultura y las artes del país", afirmó.