Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Aplazan pago de permiso de circulación y alcaldes cuestionan aplicación de seguros

E-mail Compartir

El Congreso ayer aprobó el aplazamiento del pago del permiso de circulación 2020, así como la renovación de las revisiones técnicas de los vehículos, debido a la compleja situación económica que enfrentan miles de familias en el país producto de la pandemia.

El Senado aprobó por 20 votos a favor, uno en contra y 16 abstenciones, el proyecto que aplaza el pago del permiso de circulación para este año. Además, se dio curso por 26 votos a favor y una abstención, el informe de la comisión mixta que prorroga la fecha de renovación de las revisiones técnicas, debido al mal momento económico que afecta a miles de personas por el avance del coronavirus.

Los legisladores argumentaron, en el caso del permiso de circulación, que la iniciativa aprobada ayer permitirá evitar aglomeraciones en las municipalidades, como pasa todos los años, mientras se realiza el trámite. La reunión de personas está prohibida por el riesgo de contagio de covid-19.

La validez de este documento se extenderá hasta el 30 de junio, al igual que la revisión técnica. En este último caso, se verán beneficiados los dueños de vehículos cuya examinación estaba fijada entre octubre del año pasado, momento en que muchos interrumpieron el trámite debido al comienzo de la crisis social.

"El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (...) establecerá el calendario de los dígitos para reorganizar dicho trámite", señala el texto votado en sala. De esta forma, no se cursarán ni aplicarán multas a quienes no cuenten con la revisión técnica vigente.

"harto mala"

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, publicó un video afirmando que "la ley salió harto mala", ya que, "en primer lugar, los documentos vencen mañana (hoy). O sea si usted va a pagar después del 1 de abril, va a tener que pagar con multas y con intereses. Eso nadie se los ha dicho. Además va a tener que pagar todo en una sola cuota, no va a poder optar a parcelar esos pagos".

"Peor aún, si usted, por ejemplo, tiene un seguro contratado de daños contra terceros y choca a alguien, haciéndole un daño grave, ese seguro no va a operar, no va a pagar ese daño, porque para que pague el seguro privado es requisito tener los documentos al día, y éstos van a estar vencidos. Así que si puede pagar antes del 31 de marzo (hoy) a medianoche, hágalo. Si no puede, ojalá hubiera salido mejor la ley, pero no depende de nosotros", agregó la autoridad capitalina.

Informe de casos será por comuna

E-mail Compartir

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, anunció ayer que los datos sobre nuevos casos de covid-19 "se entregarán disgregados por comunas, toda la información con respecto a casos nuevos, a casos totales, a la incidencia, a las edades", señaló en respuesta a la petición de los alcaldes, "para que la población pueda estar informada en sus lugares de vida sobre cómo está evolucionando la enfermedad, de acuerdo a las medidas que se han implementado". Hasta ayer, el Gobierno solo entregaba a diario el total de nuevos contagiados, junto a los fallecidos, casos críticos y con ventilación mecánica en cada región del país, datos que luego aparecían publicados en la página web gob.cl/coronavirus. Esta nueva política de información era solicitada desde hace días por algunos jefes comunales, quienes pedían saber el total de casos locales para justificar la adopción de diversas medidas sanitarias.

Octava víctima por coronavirus tenía 44 años y vivía en las calles de Molina

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud reportó ayer la octava víctima fatal por coronavirus en Chile: una persona en situación de calle, de 44 años, en Curicó, Región del Maule. Además, hasta las 21:00 horas del domingo se registraron 2.449 contagiados en todo el país, de los que 82 permanecían conectados a ventilación mecánica.

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, dijo: "Lamentamos el fallecimiento de una persona en Molina (comuna de la provincia de Curicó), en la Región del Maule, de 44 años", quien se convirtió en, al cierre de esta edición, la víctima más joven por coronavirus en Chile.

El paciente era "una persona en situación de calle, que llegó grave al servicio de urgencia del Hospital de Curicó", detalló la autoridad sanitaria, agregando que en el lugar "se realizaron las maniobras correspondientes y falleció a las pocas horas, confirmándose covid-19".

La seremi Marlenne Durán señaló al respecto que la víctima "tiene familia en Molina, que dio aviso y contó la identidad de esta persona", razón por la que "cuatro personas (que estuvieron) en contacto con él, que están en Molina, ya están siendo abordadas. Van a quedar aisladas, probablemente hospitalizadas en una cama básica para hacerles el seguimiento, y estas monitoreándolos".

"Sabemos también que la persona el día antes había estado en la comuna de Talca, y también se les está haciendo seguimiento de esas personas", detalló la autoridad regional, agregando que "no sabemos dónde se contagió esta persona, por lo cual es evidente que el virus en nuestra región está circulando, podría estar en cualquier parte".

El intendente del Maule, Pablo Milad, dijo que esta persona "tenía enfermedades asociadas, y era muy susceptible a tener este trágico desenlace con la adquisición del contagio de este virus", mientras que en el Hospital de Curicó, donde falleció la víctima, "se están siguiendo todos los protocolos: (...) trabajos de turno y sectorizar a las personas".

El último Registro Social Calle fue realizado en 2017 por el Ministerio de Desarrollo Social, y afirma que 10.610 personas vivían entonces en ese estado de precariedad en Chile, pero la ONG Gente de la Calle, que la semana pasada advirtió del peligro que corren estas personas en situaciones como el toque de queda, estima que son más de 20.000.

310 nuevos casos

La subsecretaria señaló que "se reportaron 310 nuevas personas con covid-19 en Chile, sumando 2.449 a nivel nacional". De estos contagios más recientes, 128 se registraron en la Región Metropolitana, que concentra el 52,9% (1.295 pacientes).

Luego aparece La Araucanía, con 10,1% (247 contagios en total); Ñuble, con 9,4% (229); y Biobío, con 8,2% (201).

En el país además habían "122 personas hospitalizadas" debido a los efectos del microorganismo, indicó Daza. "82 de ellas (estaban) conectadas a ventilación mecánica, de las que nueve son mayores de 70 años; y 14 de estos (permanecen en estado crítico". Respecto al número de exámenes realizados, la autoridad afirmó: "Son 32.096, y en las últimas 24 horas se han informado 3.680 exámenes".

cuarentenas REGIONALES

Anoche además entró en vigencia la cuarentena en Chillán (Ñuble) y Osorno (Los Lagos), sumando 11 comunas en todo el país bajo esta medida. Ante ello, Daza afirmó que "en los próximos días vamos a poder ver las respuestas que se han ido teniendo frente a esto, para ver si las medidas tienen que ser incrementales o ir disminuyendo".

"Así como evaluamos las comunas que están en cuarentena hoy, estamos mirando en todas las regiones si es necesario implementar medidas más estrictas", explicó la subsecretaria. En paralelo, la ministra vocera, Karla Rubilar, dijo que en "las siete comunas (de la capital bajo esta medida) se tendrá que evaluar entre hoy (ayer) y mañana (hoy ...), porque si uno tomara 14 días de cuarentena, el día 15 el virus va a estar igual".