Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

La pandemia llegará esta semana a un millón de infectados en todo el mundo

E-mail Compartir

China, el país donde se originó la pandemia del coronavirus, asegura contar ya menos de 2.500 casos "activos" y en Italia el contagio se ralentiza, pero a nivel global la epidemia está en una fase expansiva acelerada.

La cifra de nuevos casos diarios de coronavirus en el mundo continúa aumentando y en las últimas horas de ayer se diagnosticaron 66.000 positivos, lo que supone un récord, y el total global se sitúa en 693.224 contagiados, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) divulgados hoy. Sin embargo, los registros en línea reportaban 783.760 casos y 37.773 fallecidos al cierre de esta edición, segúnWorldometers.

Al actual ritmo, que además muestra una tendencia a acelerarse, se alcanzará el millón de afectados globales a mediados de esta semana.

La pandemia afecta a más de 200 países y territorios del planeta. Según los datos de las distintas autoridades sanitarias de los países afectados, dos naciones sobrepasan ya los 100.000 contagiados: Estados Unidos (163.131) e Italia (101.739), aunque este último reportó ayer el número más bajo de nuevos casos diarios de las últimas dos semanas: 812. España, en cambio, tuvo un peak de fallecidos de 913 en 24 horas y superó a China en contagiados, con 87.956.

El aumento de casos registrados en España se está ralentizando en los últimos días. Ayer en la mañana supuso el 8% y, según la portavoz de Emergencias del Ministerio de Sanidad, la doctora María José Sierra, desde el 25 de marzo la media de aumento de casos ha sido del 12 % mientras que del 15 al 25 de este mes fue del 20%.

No obstante, para tratar de frenar todo lo posible la expansión de la pandemia y así evitar el colapso del sistema sanitario, sobre todo las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que ya están al máximo de su capacidad, desde ayer y hasta el 9 abril se suspende en España toda actividad económica y empresarial que no sea considerada esencial.

La OMS, en tanto, informó que ya ha recaudado 622 millones de dólares de los 675 millones que solicitó hace dos meses para financiar un plan estratégico de preparación y respuesta contra la covid-19, aunque se estima que podría pedir más.

CHINA E ITALIA

La Comisión Nacional de Sanidad de China aseguró ayer que el número de contagiados del coronavirus "activos" en el país es de 2.396, lo que significa que, por primera vez desde enero, baja de los 2.500. En las últimas 24 horas se diagnosticaron 31 nuevos casos, 30 de ellos procedentes del extranjero, los llamados casos "importados".

Esto supone una mejoría respecto a los datos del sábado, momento de entrada en vigor del veto de acceso al país a extranjeros y día en el que China detectó 44 infecciones del virus "importadas".

Mientras tanto, el número de fallecidos en Italia a causa del coronavirus alcanzó este lunes los 11.591, al registrarse 812 en las últimas 24 horas, mientras el aumento de los casos de contagio se ha reducido claramente, según los datos difundidos por Protección Civil.

Las personas infectadas actualmente son 75.528, con lo que se han registrado solo 1.648 más que el domingo, menos de la mitad de la media de los últimos días.

Desde que el pasado 20 de febrero se detectó el primer caso en Italia, el número total de contagiados es de 101.739, de los que 14.620 ya se han curado. De todos los casos positivos, actualmente el 58% están recuperándose aislados en sus casas, mientras cerca de 4.000 se encuentran en cuidados intensivos

LLAMADO

Finalmente, la OMS se contactó ayer con los gobiernos de países miembros del G-20 para pedirles que aumenten la producción de equipamiento médico para hacer frente a la pandemia, ante la escasez de material de protección para sanitarios y otros productos vitales en la actual crisis.

La OMS pide a esos y otros países "que trabajen junto a las compañías para incrementar la producción y garanticen el libre movimiento de productos médicos esenciales y un reparto equitativo de éstos", subrayó el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El máximo responsable de la OMS afirmó que se deben atender especialmente los problemas de abastecimiento de este tipo de materiales en África, Asia y Latinoamérica.

Todos los días es el Día de las Regiones

E-mail Compartir

La descentralización es uno de nuestros compromisos principales como Gobierno. En estos dos años de trabajo, hemos avanzado en propuestas e iniciativas que beneficien y apoyen a todas las regiones. Esto, porque entendemos que un Chile que avanza es un Chile en el cual nadie queda atrás y con las regiones, cada una con su riqueza y patrimonio único, nuestro país logrará todo su potencial.

Hoy, como todos los 31 de marzo hace poco más de una década, celebramos el Día de las Regiones. Por eso, en esta nueva conmemoración -marcada por una contingencia mundial y nacional- como Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que coordina a nivel nacional cada uno de los Planes Regionales, queremos dar cuenta de algunos avances que se han realizado para solucionar las principales demandas de cada territorio.

En estas últimas semanas los planes de cada región han debido repriorizarse en función de la emergencia sanitaria provocada por el covid-19. Así, el resguardo de todas las personas, especialmente de los grupos más vulnerables, se ha convertido en el principal esfuerzo de las autoridades. Ejemplo de ello es decretar cuarentena en localidades con un número significativo de contagiados, la instalación de aduanas sanitarias para proteger a la población, y, la más significativa en la región de Coquimbo, adelantar la puesta en marcha del Hospital de Ovalle para salvaguardar las vidas de todos los chilenos y chilenas a lo largo de nuestro país.

Pese a la actual situación, desde el 2018 han tenido lugar importantes avances. Dentro del Plan Región Nacional contamos con 499 iniciativas terminadas en distintas regiones. Uno de los progresos más significativos ha sido el mejoramiento de infraestructura hospitalaria, como ha ocurrido en el Hospital Carlos Cisternas en Calama, el Hospital de Ovalle, el Hospital de Coquimbo, el Gustavo Fricke en Viña del Mar y en la Urgencia del Edificio Monseñor Valech en la Región Metropolitana. Se suman también 58 obras de atención primaria, 130 obras de Agua Potable Rural, 140 nuevos Liceos Bicentenario, 5.056 kilómetros de caminos pavimentados o mejorados y 133 campamentos que han iniciado su proceso de cierre. A todo eso, se unen otras 1.614 obras en distintos grados de ejecución que podrían estar terminadas en los próximos años.

Los desafíos que estamos enfrentando en este periodo son quizás los más trascendentales del último siglo y quienes orgullosamente viven en su respectiva región, conocen muy bien lo que es levantarse después de terremotos, tsunamis, incendios, además de seguir lidiando con una sequía que no da tregua.

Por eso en este día de la Región de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, del Libertador Bernardo O' Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, como Gobierno queremos reafirmar nuestro compromiso de sumar a todos al camino del desarrollo y en unidad seguir construyendo un futuro mejor en el cual todos los días sea el Día de las Regiones.

Ministro

Secretario

General de la Presidencia