Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

Biobío suma en menos de 24 horas a su segunda víctima fatal por covid-19

E-mail Compartir

Un hombre de 79 años es el segundo fallecido por covid-19 que se registra en la Región y la cuarta víctima fatal del país. Este nuevo deceso ocurre 24 horas después de la primera muerte en el Biobío y es el primer caso cuyo deceso está asociado exclusivamente a la enfermedad.

En el balance diario realizado por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, la autoridad abordó este último fallecimiento. "Este sería el primer caso en realidad, en el cual a pesar de haber hecho todos los esfuerzos de sacarlo adelante desde el punto de vista médico, conexión a ventilador, a ventilación mecánica, la persona falleció a consecuencia de la infección por coronavirus", expresó.

Agregó que los otros tres casos con consecuencias fatales fueron diferentes: "Quiero recordar que eran pacientes con enfermedades muy graves, enfermedades terminales, en los cuales no se hicieron esfuerzos terapéuticos máximos porque así estaba acordado con su familia y con su equipo tratante".

De acuerdo al último balance, a nivel nacional se han confirmado 1.306 casos, de los cuales 109 son de la zona. En esta estadística no alcanzó a ser incluida la última víctima fatal.

de hualpén

La información que entregó la autoridad nacional de salud es que el cuarto fallecido es un adulto mayor con residencia en Hualpén y que fue atendido en el hospital Las Higueras de Talcahuano, donde murió.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, contó que este es un caso que no estaba en cuarentena o en vigilancia, sino que fue una persona que la noche del miércoles ingresó al recinto de Talcahuano, quedando internado por su condición en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

En ese momento se le realizó el examen, confirmándose al momento que falleció que tenía el virus en su organismo.

"Estamos recién realizando la investigación epidemiológica (para saber cómo se contagió esta persona). Todos los contactos cercanos están en cuarentena de inmediato", detalló Muñoz.

Sobre el contagiado, Salud indicó tenía una serie enfermedades de base, como parkinson e insuficiencia renal crónica. Cuando llegó al recinto asistencial de la comuna puerto fue conectado a ventilación mecánica, se le entregaron drogas vasoactivas, pero a pesar de eso, falleció a las 6 de la mañana en el Hospital Las Higueras de Talcahuano.

La autoridad regional de Salud también informó que hay 16 personas hospitalizadas en la Región del Biobío, de las cuales tres se encuentran en camas UCI y dos en plazas UTI (Unidad de Tratamiento Intensivo).

MÁS COMUNAS

En la Región ayer se confirmaron 109 casos en total, 14 más que el día anterior, los que se concentraron principalmente en Chiguayante, que aumentó de seis a 11.

El seremi de Salud comentó que en este nuevo reporte se sumaron dos comunas que presentan por primera vez contagios: Yumbel (3) y Mulchén (1). En total, 16 de las 33 comunas presentan casos de covid-19.

"De los 109 casos, 98 se concentran en la Provincia de Concepción", precisó la autoridad regional de Salud. En la Provincia de Arauco hay dos casos y en la de Biobío, nueve.

Muñoz también expuso que en esta ocasión la comuna de San Pedro de la Paz no sumó nuevos casos, manteniendo los 32 pacientes positivos del miércoles. En esta comuna se generó un brote (definido como conglomerado) del virus en una iglesia evangélica de Boca Sur. Aquí se generaron 23 casos en la comuna y derivó en otros casos en Hualpén, específicamente en el Cesfam La Floresta.

"Podemos decir que el caso de Hualpén y el de San Pedro de la Paz, suman un conglomerado de 30 personas", contó el seremi de Salud.

De acuerdo a la información que entregó la autoridad sanitaria, en la Región se han detectado ocho conglomerados de contagios, entre los que destacan, además del ocurrido en Boca Sur, el que se presentó en el almuerzo del Colegio Médico, el cumpleaños donde asistió un médico que estuvo en reunión de trabajo en Ñuble y una familia que viajó a Torres del Paine.

Decomisan 101 litros de alcohol gel que se vendía sin certificación

E-mail Compartir

La Seremi de Salud decomisó 101 litros de alcohol gel que estaba vendiéndose de forma irregular en la provincia de Arauco, más un litro de iguales características en la provincia de Biobío.

Los incumplimientos derivaron en dos sumarios por decomiso de 5 litros de alcohol gel en local comercial en Cañete; 1 litro de alcohol gel decomisado en local comercial ubicado en Los Ángeles; a lo que se sumó el decomiso por parte de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría de Carabineros de Lebu de 96 litros de sustancia desconocida que se comercializaba a través de redes sociales.

Desde la Autoridad Sanitaria mencionaron que en los casos se evidencian falta de registro sanitario del Instituto de Salud Pública, incumplimientos al D.S. 43/2015, relativo al Almacenamiento de Sustancias Peligrosas; D.S N°239, que aprueba el Reglamento del Sistema Nacional de Cosméticos; además de inconsistencias en envasado y etiquetado.

La relevancia del registro del ISP sobre el alcohol gel dice relación con que el alcohol se evapora fácilmente, por lo que debe ser elaborado en condiciones adecuadas, utilizar envases autorizados, contar con estudio de estabilidad para definir el periodo de eficacia, y las condiciones de almacenamiento que preserven sus propiedades.

En base a todos estos antecedentes, la seremi hizo un llamado a que la comunidad no compre productos de alcohol gel en espacios no autorizados. . "Es importante no comprar productos alcohol gel en espacios no autorizados, pueden no contar con registro sanitario del ISP, contener ingredientes no declarados en su rotulación, ingredientes que no garanticen su seguridad y eficacia y/o contener compuestos dañinos para la salud. Si alguna persona está utilizando dichos productos, es relevante que suspenda su uso y denuncie el lugar donde lo adquirió", dijo Héctor Muñoz..

Dentro de los 109 contagiados hay 12 funcionarios de salud

E-mail Compartir

Doce de las 109 personas que han sido diagnosticadas como positivas por covid-19 en la Región del Biobío son funcionarios que se desempeñan en el área de Salud.

La información que tiene la Seremi de Salud es que cinco de los casos corresponden a médicos y tres a cirujano dentistas. El resto son una enfermera, una nutricionista, una fonoaudióloga y una técnico de nivel superior en enfermería.

Sobre la cantidad de personas que se encuentran en cuarentena por estos casos, la Autoridad Sanitaria expuso que esa información no está definida, pero que existen casos del área de salud, que se encuentran en esta condición.

CUARENTENA

Al conocido caso del presidente regional del Colegio Médico, Germán Acuña, que se encuentra hace más de una semana en cuarentena pues participó en una actividad de la organización donde había una persona contagiada, se le sumó ayer el director del Hospital Guillermo Grant Benavente, Carlos Capurro.

Él determinó adoptar la medida luego de tomar conocimiento de que una profesional del recinto asistencial con la que sostuvo una reunión, dio positivo al examen por covid-19. Esta cita se dio en la Clínica Sanatorio Alemán.

"Estoy realizando una acción de responsabilidad social individual. Cada persona que tuvo contacto con alguien que salió con covid-19, debe hacer cuarentena. Es la única forma de poder controlar y evitar la propagación", contó Carlos Capurro.

Propuesta

Hace una semana el presidente regional del Colegio Médico propuso que los recintos de salud de la Región deberían dividir en tres grupos a los profesionales, para evitar que se generen cuarentenas masivas y que existan relevos para que las unidades sigan funcionando.

De acuerdo a lo que informó en esa ocasión Germán Acuña, el Hospital Las Higueras de Talcahuano y el Hospital de Curanilahue lo estaban implementando. Asimismo, el director del Servicio de Salud Concepción, Carlos Grant, también contó hace unos día que se determinó que en los hospitales de su red también se aplique esta medida.

"Se organizaron turnos rotativos para que no todos los funcionarios estén presentes, tanto porque las atenciones han disminuido y para evitar el contagio a través de las aglomeraciones de las personas. Así, en el caso de que un médico especialista tenga el contagio, pueda relevarlo el segundo o incluso un tercer especialista", detalló Grant.

Asimismo, expuso que están haciendo un catastro de personal nuevo que se pueda sumar a los recintos en el caso que exista una urgencia por falta de personal debido a eventuales contagios que se originen en el actual personal de salud.

toque de queda

E-mail Compartir

A cinco día de iniciado el toque de queda desde las 22 horas a las 5 de la mañana, aún existen incumplimientos.

El jefe de la Defensa Nacional, Carlos Huber, detalló que en la noche del miércoles y madrugada de ayer efectivos militares y de orden público detuvieron a 55 personas por incumplir la orden de no salir de sus casas.

"Un total de 44, exclusivamente por el no cumplimiento del toque de queda y el resto es por delitos comunes que se presentaron durante la noche, los que pasaron a disposición de las autoridades correspondientes", contó el contraalmirante.

La autoridad militar llamó a respetar las medidas que se han activado para reducir los contagios de covid-19.