Secciones

  • Portada
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Espectáculos

2020: la economía demanda flexibilidad

E-mail Compartir

El bajo crecimiento de Chile en el último tiempo, condicionado ahora por la inestabilidad político-social y el covid-19, tendrán un fuerte impacto en la economía, lo queramos o no.

En este escenario no será posible avanzar sin la ayuda y cooperación del gobierno, Banco Central, banca y grandes empresas. Este 2020 debemos adaptarnos rápidamente a las complejidades, siendo la flexibilidad financiera -capacidad de empresas y personas de obtener recursos financieros y reaccionar a distintas situaciones- crucial para mantener la línea de flotación económica de empresas y particulares.

El panorama es complejo. En el caso de quienes solicitaron créditos en un periodo estable de la economía (pymes y/o particulares), la calidad de esos préstamos se puede deteriorar fácilmente en una situación como la actual, por eso la banca deberá otorgar las condiciones necesarias para que estos compromisos se puedan seguir pagando.

Al igual que con el covid-19, la colaboración no la podemos dejar solamente en manos de actores relevantes, sino que el aporte de cada uno cuenta.

Las empresas pueden implementar acciones que permitan bajar los costos, pero que no afecten directamente a sus empleados; optimizar procesos y, hoy en día, incorporar medidas de flexibilidad laboral para resguardar la salud de los colaboradores.

Las personas, por su parte, deberán ser el doblemente responsable con sus compromisos financieros y, en la medida de lo posible, pagarlos mes a mes. Para ello es necesario planificar el monto mensual destinado al pago de deudas y, si es posible, pagar las cuotas antes de la fecha de vencimiento, para evitar cobros adicionales.

Este año será de muchos obstáculos, en especial para pequeñas y medianas y empresas, es por ello que contar con diversos instrumentos financieros que entreguen flexibilidad, será de una gran ayuda para las pymes del país.

En este escenario, la irrupción de nuevos medios de pago, apalancados por la tecnología e innovación, marcarán un nuevo camino para los consumidores; instrumentos que pueden jugar a favor del bolsillo de todos si se usan de manera responsable e informada.

cofundador de Neat

Comunicador audiovisual crea tres jugos en base a colágeno hidrolizado

E-mail Compartir

Sergio Jiménez es comunicador audiovisual formado en el DuocUC, pero ha sido poco lo que ha hecho en esa área, pues hasta hace un tiempo se dedicó a producir eventos, con banquetería y otras cosas, algo, que reconoció, lo tenía un poco aburrido, se sentía estancado, porque creía que más allá no llegaría, porque en Concepción hay muchos haciendo lo mismo.

"A pesar de que me iba bien, comencé a ver unos fondos y analizar algunas ideas que se me ocurrieron. En ese momento vi que el maqui, en el 2018, estaba de moda y postulamos para hacer algo con este producto. Con la Universidad del Desarrollo, que me respaldó, postulé para elaborar una bebida para niños", recordó.

Señaló que quería usar antioxidantes, pero cuando comenzaron a hacer los estudios, le remarcaron que lo que estaba haciendo era un jugo para menores y no servía eso, porque esta molécula ayuda a las células que están en envejecimiento y los niños no tienen ese problema.

Fue así que junto a su señora se replantearon la idea. Como su hija había nacido recién, su esposa, Margarita Quezada, estaba con todo lo relacionado con la alimentación saludable y a la niña no le daba nada que tuviera sal y azúcar.

Aparte, como su cónyuge estaba con problemas de lactancia y estrés, se le comenzó a caer el pelo. A raíz de eso, el doctor le sugirió que tomara colágeno, pues no era un problema grave.

SINERGIA

"Como mi proyecto no era lo que quería y me señora me dijo que le cambiara el sabor porque era malo, se armó una sinergia, porque como yo tenía un problema y ella también, potenciamos lo que estaba ingiriendo con un producto que estaba armado, pero que no atacaba al público al que apuntaba, sino que a uno de una edad mayor y que ayudaba, en este caso, a mi mujer", complementó.

Entonces, rediseñó la botella, la hizo un poco más femenina y añadieron al jugo de maqui el colágeno hidrolizado, que es la base principal del producto.

Junto a amigos, entre ellos un sociólogo, analizaron las problemáticas de salud de las mujeres y la forma de resolverlas. A modo de ejemplo, estaba el tránsito lento, la caída del cabello o problemas a la piel. Con eso, y con el apoyo del Centro de Desarrollo Tecnológico de la UdeC, al que llegó gracias a un dato de UDD Ventures, apuntaron a jugos en base al colágeno hidrolizado, pero sumando espirulina, manzana verde para regular el tracto intestinal, murtilla con goji para la piel, todas fortificadas con Vitamina C y libre de azúcar.

Así nació la empresa "Alimentos Tremo" con tres líneas de bebestibles que son maqui en base a colágeno hidrolizado fortificado con Vitamina C, endulzada con mora y libre de azúcar. La otra es Soft, compuesta en base a colágeno hidrolizado, cereza, murtilla y bayas de goji, ingredientes que se fusionan entre sí, entregando importantes beneficios estéticos y para la salud. Y, la tercera, es Detox, una mezcla de manzana verde, espirulina y probióticos.

Respecto al nombre de la empresa, Jiménez contó que como la idea es internacionalizarla, le pusieron "Tremo", una palabra mapudungún que si bien tiene un significado bastante amplio, habla de lo que es sano, bello y perfecto.

"Por ahora el foco está solo en jugos y estamos presentes en tiendas que están orientadas al mercado saludable desde Concepción hacia el sur. En Santiago pretendemos entrar una vez que pase lo del coronavirus. Aparte a estas alturas el público objetivo se amplió y tenemos clientes hombres que conocen el tema, además de deportistas", planteó.

Sobre el envase, es de 300 ml y es exclusivo, ya que no está en el mercado chileno, pues lo mandan a pedir a China, donde también le imprimen el diseño. La producción la hacen en su planta de San Pedro de la Paz.

ACTIVOS INTERESANTES

Andrea Catalán, directora de operaciones y servicios de UDD Ventures, dijo que el apoyo a esta idea partió desde el momento de su formulación, cuando Sergio se acercó para contar que quería emprender y que poseía algunos activos interesantes. A partir de reuniones le fueron dando forma a su proyecto.

Luego postuló a un Programa de Apoyo al Emprendimiento de Corfo y vino un acompañamiento por 14 meses.

"Esto significó generar redes de valor para él, contactos no solo con potenciales clientes, sino que también con algunas unidades que pudieron darle servicios en cuanto a la producción de sus primeras pruebas, luego se pudo concretar el proceso en las instalaciones que le habíamos facilitado. Además, tuvo mentores nuestros y todo el plan de formación que le dio herramientas para plantarse como un equipo de emprendimiento potente, con habilidades complementarias", contó.

Todo esto, dijo la ejecutiva, respaldó a Jiménez para concretar su empresa, algo sobre lo cual están muy orgullosos como incubadora.

Finanzas del hogar se verán afectadas por efecto de la cuarentena

E-mail Compartir

¿Cómo afectará el coronavirus a mis finanzas? Es una pregunta que miles de personas se hacen por estos días, y más si se considera las recientes medidas que se han tomado para combatir este virus. Lo más importante en estos momentos, es tratar de disminuir los gastos, para así poder ahorrar y estar preparado en el caso de tener alguna emergencia. Así como se está en cuarentena para cuidar la salud, debemos entrar en una para cuidar las nuestras según planteó Augusto Ruiz-Tagle, co-fundador de Destácame.cl.

El portal realizó una encuesta a sus usuarios acerca del impacto del virus en las finanzas familiares, donde más de la mitad declaró sentir incertidumbre frente a lo que puede pasar. También, un 29% de los encuestados declara que esto no afectará sus finanzas, mientras que un 36% afirma que sus ingresos bajarán y un 18% afirma que no tendrá ingresos.

Por otro lado, un 30% de las personas afirmó que no podrá pagar cuotas de sus créditos o cuentas de servicios. Y solo un 12% declaró haber estado preparado para un imprevisto como este. Esto habla de la previsión y planificación o capacidad de ahorro de los hogares.

Dentro de lo que señalaron los encuestados fue pedir consejos sobre cómo manejar las finanzas del hogar ahora, donde los ingresos se pueden ver afectados.

Augusto Ruiz-Tagle, experto en asesorías financieras, ante este escenario tan incierto aconseja que "lo primero y más importante de esta cuarentena financiera es saber cómo están las finanzas actuales, y qué tan apretado se está llegando a fin de mes. En Destácame contamos con una herramienta de presupuesto, donde las personas podrán conocer cuánto y en qué están gastando. En ese ejercicio, es importante ponerse en distintos escenarios si vemos que pueden disminuir nuestros ingresos, cosa de entender dónde abrocharse el cinturón, qué gastos bajar".

Asimismo, se hace muy necesario comenzar (si no lo han hecho) a ahorrar para disponer de dinero en caso de alguna urgencia. "Para ayudar en este aspecto, en nuestra plataforma contamos con una sección de ahorro que permite separar la plata que el usuario logre ir juntando mes a mes y así no gastártela.," explica Ruiz-Tagle.

"Invitamos a las personas a entrar a Destácame a usar estas herramientas que les ayudarán a enfrentar estos tiempos, y además a estar atentas a nuestras redes sociales y página, donde estaremos publicando consejos para manejar de mejor forma las finanzas".